Ha respondido al tema
Justificación deducción de vivienda habitual
La del 2009 prescribió el 30 de Junio. Supongo que se dieron cuenta de que la carta no te llegaría a tiempo y por eso no incluyeron ese año.
Vagalume26/05/14 20:21
Ha respondido al tema
Modelo 165 - Impuesto de Sociedades (IS)
Muchas gracias, Andreu. No sabía nada de eso! :-)
Vagalume24/05/14 23:43
Ha respondido al tema
Modelo 165 - Impuesto de Sociedades (IS)
Sanción? Por qué va a tener sanción hacer fuera de plazo una simple declaración informativa (que no representa dinero alguno para la Agencia Tributaria)?
Vagalume24/05/14 23:19
Ha respondido al tema
Modelo 165 - Impuesto de Sociedades (IS)
Hola Lorena. El año pasado invertí en una empresa de nueva creación (figuro en las escrituras entre los socios fundadores). En la gestoría que lleva sus asustos fiscales no nos informaron a los socios de la necesidad de realizar en Enero la dichosa declaración informativa (modelo 165), por lo que ahora nos encontramos con que, con la ley en la mano, ninguno de nosotros se podría deducir por sus aportaciones. ¿Es ya demasiado tarde? ¿o por ser el primer año tendrán más manga ancha en la Agencia Tributaria y permitirán realizar esas declaraciones informativas fuera de plazo?
Vagalume11/03/14 23:05
Ha respondido al tema
¿Existen herederos que no puedan renunciar a la herencia?
En mi aldea llegaron los de la concentración parcelaria hace la porrada de años (unos 30 o así) y no pudieron hacer nada porque no se consiguió un consenso entre los vecinos para llevarla adelante. Ahora, aquellos que se oponían, o bien han muerto o bien han cambiado de opinión a la vista del despoblamiento y abandono que está sufriendo la zona. Pero ya es demasiado tarde porque no hay fondos en la administración para continuar con las concentraciones parcelarias. ¡Una verdadera lástima!
Vagalume22/01/14 00:40
Ha respondido al tema
La Agencia Tributaria elimina el papel: nadie ha caido en la cuenta de esta barbaridad
¡Cuánta razón tienes! Me extrañaba que nadie lo mencionase. A las personas mayores que no saben usar un ordenador y mucho menos conectarse a Internet esta medida las obliga a recurrir a una gestoría, a no ser que algún familiar les solucione la papeleta, como es el caso de mi padre. Y para colmo, no se trata de algo que se pueda hacer de forma trivial en 5 min, ni mucho menos.
Mi padre llevaba un montón de años cubriendo trimestralmente el formulario 303 y anualmente el 390. El primer año se lo hicieron en una gestoría. Tomando como base ese modelo, él aprendió y a partir de entonces lo hizo sólo, con su máquina de escribir. Cuando le llegó la carta de la Agencia Tributaria a finales del 2013, explicándole que a partir de enero todas esas declaraciones las tendría que hacer por medios telemáticos, le aconsejé que fuese a una de esas maquinitas de la Policía para obtener un certificado electrónico asociado a su DNIe. El plan era que yo me encargaría de cumplimentar y enviar los dichosos formularios. Pensaba, inocente de mí, que sería algo tan simple como acceder en la web a un documento igual al modelo del año pasado en papel, y copiar todo tal cual. Al final el maldito formulario 390 me hizo perder entre unas cosas y otras un buen par de horas. El proceso es complejo. Hay que instalarse un programa (que vale única y exclusivamente para esta vez), aprender a usarlo, generar un archivo con la declaración y luego subirlo a la web de la Agencia Tributaria, ahora ya sí con el DNIe. La mitad del tiempo la invertí en descubrir cual era la mecánica del asunto. Seguro que la próxima vez ya me llevará menos y no me parecerá tan espantoso, pero lo que más me indigna es que se trata de algo que no está al alcance de cualquiera. Muchas personas que hasta ahora eran autosuficientes y se arreglaban para hacer ellas mismas el papeleo, ahora no tendrán más remedio que buscar ayuda.
¡Las gestorías se van a forrar!
Vagalume30/12/13 20:32
Ha respondido al tema
Que ocurre si la casa es mas barata que lo que hay en cuenta vivienda?
Gracias por la corrección!
Lo bueno de este foro es que donde uno falla, rápidamente aparece otro que controla del tema y lo arregla :-)
Vagalume28/12/13 21:46
Ha respondido al tema
Que ocurre si la casa es mas barata que lo que hay en cuenta vivienda?
Efectivamente, es lo que yo pienso, que mientras no te deduzcas por esa última cantidad ingresada, la Agencia Tributaria no debería meter sus narices ahí. Pero me queda tan lejos lo de mi cuenta vivienda, que ya no me fío mucho de mi memoria. Sería bueno que algún forero con experiencias más cercanas en el tiempo o con conocimientos en el tema te lo confirmase.
De todos modos, en su día mi mejor fuente de información para consultar este tipo de dudas era esta:
http://petete.meh.es/Scripts/know3.exe/tributos/CONSUVIN/consulta.htm
Escribes en el formulario las palabras clave y te salen todo tipo de consultas que la gente ha ido haciendo a lo largo de los años sobre ese tema, con las correspondientes respuestas de la Agencia Tributaria. Casi es seguro que encontrarás al menos una que describa tu misma situación. Por ejemplo, simplemente con escribir "cuenta vivienda" en el cuarto campo, te salen 207 consultas. A mí me había resultado súper útil y me había solucionado un montón de dudas en relación a las desgravaciones por cuenta vivienda y por pagos al constructor.
Vagalume28/12/13 00:35
Ha respondido al tema
Que ocurre si la casa es mas barata que lo que hay en cuenta vivienda?
Jeje, pues sí que han bajado los precios de la vivienda por esa zona! :-)
Pues en ese caso, a no ser que algún experto en fiscalidad me corrija, yo diría que os tocará hacer en su momento una declaración complementaria indicando que os habéis deducido indebidamente por una cantidad x (siendo x lo que quede en la cuenta vivienda después de pagar la vivienda).
Ah! y otra cosa: me suena (a ver si alguien lo confirma) que no te puedes deducir por el IVA, eso va aparte. Es decir, según tengo entendido, la deducción cubre el precio de la vivienda sin IVA + gastos asociados a la compra.
Vagalume27/12/13 23:07
Ha respondido al tema
Que ocurre si la casa es mas barata que lo que hay en cuenta vivienda?
¿Os habéis deducido por TODO lo que habéis ingresado en las cuentas vivienda? A menudo sucede que uno ingresa anualmente una cantidad mayor del máximo deducible. Entiendo que con los excesos podríais hacer realmente lo que os viniese en gana. Por otro lado, lo que hay en la cuenta vivienda también se puede usar para pagar el notario, registro de la propiedad, etc. No tienes que mirar solamente el precio de la vivienda en sí.