Actualización en febrero nunca ha habido.imposible .las actualizaciones son siempre a finales de año .quitando algún caso extraordinario que por algún motivo sea en otro momento pero eso es un caso entre 1 millón como mucho .Algún ingreso computable tenéis que tener sino os hubieran actualizado si o si .Tmbn cabe decir que si cobraste una cantidad x de imv y te lo extinguieron es porque no te pertenecia con lo cual generarías cobros indebidos tmbn .Si como bien dices vivís de alquiler etc etc de alguna forma pagaréis las facturas y demás ,si vuestros ingresos durante 2023 fueron 0 € hubieran actualizado.Ya más no puedo decir.Pide cita y que allí te informen sobre tu caso exactamente
Pues por los ingresos de 2023 de tu unidad de convivencia,esos ingresos solo puedes saberlos tú ,no se ni cuántos sois ,ni ingresos computables nada así que es difícil poder decirte algo más .Pero sino te subió es porque según ingresos de 2023 no te pertenece subida ten en cuenta que El 90 por ciento de cosas de la unidad de convivencia computan como ingresos,ya sean ayudas, prestaciones, subsidio,bonos y un largo etc y evidentemente trabajo, paro, manutención enfin que ya eso es que tú sepas tus ingresos y tu máximo de renta garantizada.
Las actualizaciones en base a ingresos computables del año anterior (próxima actualización basada en 2024 ) será hecha en octubre más o menos según se ha ido haciendo,no tienes que pedir nada ni te van a actualizar todavía.Hasta que no toque actualización seguirás cobrando lo mismo ya cuando vean los ingresos computables si te pertenece te actualizan a subida ,no solo es computable lo que aparece en la declaración de la renta que es obligatoria hacerla todos los miembros de la unidad de convivencia,hay un montón de cosas que son computables y no salen reflejadas en la declaración
Supuestamente pero ya te digo eso es una propuesta...de ahí a qué se haga efectiva,se presente,se apruebe,se vea los requisitos etc etc hay mucho trecho todavía
Es una propuesta lo de los 200€ que se basaría en el complemento básicamente,o sea lo que ya está pero con mayor cantidad...pero no hay nada aprobado ni nada solo un borrador que se está planteando.De ahí a qué eso sea un hecho todavía queda mucho trecho
Con suerte puede que un mes solo pero eso no se sabe puede ser un mes como 1 año. Pero porque no entregaste el convenio regulador en su momento ya que es obligatorio,o mínimo la demanda interpuesta en el juzgado y si es posible una declaración jurada del padre como que no se hacía cargo económicamente del menor .Si ya lo entregaste posiblemente hayan cerrado un expediente para abrir otro .hay casos que es rápido y otros no .ya eso depende de ellos nadie puede decir tiempo exactamente porque es imposible de saberlo
Como ya te ha dicho Sonia es el retroactivo no atrasos .en el primer pago debería incluir ese retroactivo y el mes en curso que debería ser en marzo cuando te lo abonen .Otro punto a tener en cuenta es la edad de los menores ya que según la edad así es la cantidad por cada uno y te puede haber llegado la carta con x cantidad pero si varían de edad de un año a otro esa cantidad es menor desde enero.Así que ya tendrás que ver las edades que tenían en la fecha de efectos y si alguno ha cambiado de franja de edad .