s_roma
16/09/15 06:51
Ha respondido al tema
¿Renunciar a parte del estado de bienestar para acoger a una avalancha de refugiados?
Mentafresc, si me conocieras tan sólo un poquito, sabrías que yo soy todo lo contrario a "correcta", vamos, que digo lo que pienso le guste a quien le guste y, cuando he escrito ese comentario, lo he hecho porque realmente opino así.
No tendría ningún problema en acoger en mi casa a una persona que lo necesitase siempre y cuando, pudiéramos poner "normas".
Ya se dio el caso, con muchas diferencias pero el fin era el mismo: mi marido y yo teníamos 30 años (hace 5) y, por medio de una asociación de una "amiga" dan a conocer el caso de una chica, de 14 años, abandonada en Ucrania, adoptada en España y vuelta a abandonar. Pedía que se la acogiera en una casa (llevaba desde muy pequeña en centros de acogida) y nosotros, nos ofrecimos. Todo estaba en marcha y, cuando teníamos que viajar a Salamanca a iniciar el proceso, se paralizó porque estaba embarazada, sino, ahora sería una "niña" de 20 años que, si ella hubiera querido, permanecería "acogida" en mi propia casa.