Si la cuenta la abres desde España siempre va a estar referenciada a €, puedes cambiar a $ o a cualquier otra moneda como cuenta multidivisa que es pero los estados financieros siempre te los va a reflejar en €. En cuanto a la tributación de las divisas hay diferentes formas de llevarlo; tecnicamente tendrías que coger el valor de la divisa del BCE el día de la compra y para la venta lo mismo; esto es un jaleo realmente; luego está la opción sencilla que lleva casi todo el mundo que es el cálculo que te da IB en el apartado forex y aplicarlo directamente.
En lo que más te tienes que fijar es en el precio del OIL, la devaluación del real influye pero lo importante es lo que te digo; si miras gráficos de cualquier petrolera verás que casi todas están en mínimos y replican exactamente al precio del OIL.Probablemente para nosotros lo mejor es comprar el ADR de Nueva York PBR.A e ir componiendo con los dividendos.https://www.google.com/finance/quote/PBR.A:NYSE
Sigue igual que la foto que colgué en septiembre, el viernes pasé por ahí; no vas a sacar nada de aquí y te van a diluir como un azucarillo, vende y salva lo que puedas y olvídate de esta banda.
No, IB para acciones USA y resto de paises exóticos, más que nada por variedad de mercados accesibles, cambio de divisa muy económico y precios en general muy competitivos.ING los uso sólo para acciones españolas y zona € donde no influye cambio de divisa, es un poco más caro pero así diversifico brokers.
Pensaba que ING cobraba un 0,50% de cambio de divisa que no es barato ni mucho menos, por ejemplo una operación en $ de 10.000€ te pones en 100€ entre compra-venta, varias de esas en el año y te da para varios asesores fiscales.El 720 sólo se hace a partir de 50.000€ en valores por ejemplo en el extranjero (en un broker radicado en el extranjero).Tienes que hacer la renta anual y en el programa que te facilitan tendrás que poner las C/V del extranjero ya que Hacienda no tiene conocimiento de esas operaciones; tampoco está mal aprender esto ya que la mayoría de brokers españoles tienen la mala costumbre de pasar datos erróneos y en mi caso me toca casi todos los años rehacer esos datos(incluyendo ING).
Lo reporta como dice el anterior contertulio( en los importes de C/V ya van incluidas las comisiones), así lo recibirás en el informe de IRPF y en rentaweb
Dos años practicamente sin tocar ni los candados, lo de próxima apertura es un término indefinido, me he equivocado al sacar la foto ya que son los puestos 171 y 172 según el DIM pero que vamos el 172 está igual que estos."ostenta dos concesiones administrativas en los puestos del Mercado Central con el nº 171 y 172,actualmente en proceso de apertura."
Mañana tengo que pasar y comento, de todas formas en el caso de que se diera esa apertura tampoco aporta mucho al negocio, estamos hablando de dos paraetas de pescadería que serán entre las dos sobre 30-40m2 como mucho, da para un poco de barra y 4 mesas contadas y horario de mercado, es decir mañanas de lunes a sabado hasta las 14horas, así que la facturación va a ser poca debido a los condicionantes; el resto de hostelería que se ha montado en el Mercado son autónomos gestionando ellos directamente, es la única forma de sacarle billetes.
Pero vamos a ver Flashpoint, te he dicho en varias ocasiones que esto es un bluff como otras empresas por llamarlas de alguna manera que han sacado a bolsa como Facephi o Intercity y están como están, se puede sacar una pyme a bolsa para financiarse o también a malas para beneficiarte con la salida marcando una capitalización que nada tiene que ver con la realidad y exprimir el limón como es el caso hasta que no da más. En este caso ya cantaba a muerto antes de salir a cotizar, luego viendo las pérdidas abultadas que tienen, los cierres que están haciendo, incumpliendo sistematicamente el plan de negocio varias veces pues blanco y en botella.
Has tenido en cuenta que el € se ha apreciado respecto al $? no me sale a 1,78$ el cambio, pero si calculas esa compra a 1,06$ y la venta a 1,105$ que está ahora sería un beneficio sobre esa cifra que indicas.
Pero que nadie sabe la dirección fantasma de esto, son unos mentirosos compulsivos, decir que se va a montar en una zona x sin decir el sitio es como no decir nada viendo los antecedentes al respecto de la "empresa".
Veo que llevas siguiendo la acción hace bastante tiempo, habrás visto que poco a poco se va desangrando y que ahora hace mínimo tras mínimo; mi opinión es que esta empresa nunca ha ganado dinero y que es como tantas otras del MAB creadas para sacar dinero al accionista, realizar muchas aks, paceos, warrants, etc. y todo para que vayan viviendo muy bien los de arriba pero con el tiempo lo que se ve es que es todo humo más que otra cosa; aquí les ha salido medio bien, ya no y por eso está en venta, pasa que esto no lo compra ni dios; las siguientes aventurillas han sido un rotundo fracaso, sea Intercity o Vanadi; saca tú dinero de aquí y busca mejores sitios ya que con estos compañeros de viaje peligra.
Opinión no tengo, bueno, se que todo esto mismo que se comenta ahora ya se comentaba en el 2021 cuando había bajado a 180$ y en esos años China estaba que se salía a nivel económico, ahora tres años después se ve a las acciones valiendo 1/3 parte y ya China no pita nada bien su economía.
Lo mejor y más fiable es traspasar esas acciones a un broker que trabaje el OTC, yo te diría Interactive Broker, abres cuenta online y facilitas los datos para el traspaso, no debería de ser más de una semana, luego decides si vendes las acciones en el mercado o aguantas con ellas a la fecha de la OPA.Lo que si te digo es que ante una operación así no lo dejaría en manos de ING porque no son muy profesionales en estos asuntos que digamos.
Siempre es recomendable invertir en el mercado de origen de la acción, si el ADR tiene bastante volumen tampoco importa mucho. La fiscalidad es indiferente del mercado donde cotice la acción, se va a mover por donde tenga la sede la empresa, en este caso Japón. Si el yen sigue cayendo la acción reflejará esta caida y el ADR replicará a la acción madre aun que cotice en $.El yen cae respecto a otras monedas fuertes porque Japón tiene los tipos de interes al 0%, tendría que subirlos al 3-4% como el resto de economías y esto haría revalorizarse al yen, pero si hace eso ahogaría a su economía interna y en esas estamos, no le veo solución a años vista, se han acostumbrado a vivir así.
Las dos últimas opas han descarrilado por decisiones gubernamentales, binn en el caso de Naturgy o bien en el caso de Talgo (y así su precio lo refleja) disponiendo de barra libre a través de la SEPI, no hay más.
Este es el local de la Avda Ansaldo, está dentro de un centro comercial y según por donde entres da a una calle u a otra. El de Sanjuan de Aznalfarache me da que se han equivocado con la ubicación de San Juan pero de Alicante.