Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rsanjose - Seguros

Rsanjose 03/04/09 08:56
Ha respondido al tema Seguro de vida Caser a traves de Unicaja
Yo estuve en la misma situación y cuando cancelé la cuenta me llamaron por si quería cambiar la domiciliación. No lo hice porque encontré mejor oferta, pero me lo ofrecieron.
Ir a respuesta
Rsanjose 03/04/09 08:51
Ha respondido al tema ¿Plan de pensión o PPA? That is de question!
¡Comorrr! una gran diferencia entre el pp y el ppa es que el pp si desgraba y el ppa no desgraba Ambos tiene el mismo tratamiento fiscal... es el PIAS el que no desgrava. Respecto a las rentabilidades de los PP de RF, pues decirte que están dando en torno a un 3%, ¡cierto!, pero no va a seguir así. Su rentabilidad depende de los tipos de interés y éstos están muy, pero que muy bajos. Las Letras están por debajo del 1%, así que si les quitas los gastos (superiores al 1% en algunos casos), pasarán a tener rentabilidad negativa. Si te metes en RF privada, te encontrarás con una rentabilidad algo mayor pero también con un mayor riesgo de impago. Esto corrobora que un buen agente de seguros no tiene porqué tener conocimientos sobre los productos de ahorro... Igual eres muy buena en el conocimiento de las pólizas de hogar o de automóvil, pero me parece que vas a tener problemas si recomiendas productos de ahorro siguiendo estos criterios. yo si podria asesorarte sobre un pp conservador que tiene una rentabilidad del 2 % seguro y que va a cambiar a mas en breve con este no pierdes nunca Estoy dispuesto a estudiar ese PP que dices... Llevo unos meses analizando con mucha calma y a ratos libres los PP de RFCP y no he visto ninguno con esas características, así que te agradecería que me dijeses cual es para ver si realmente me puede ser interesante, aunque no veo como va a aumentar la rentabilidad en estos momentos sin incurrir en un mayor riesgo.
Ir a respuesta
Rsanjose 30/03/09 14:13
Ha respondido al tema Ahorro, PIAS y PPA.
Pero no te equivoques. Hay muchos valores de RV que cotizan hoy por debajo de lo que lo hacían hace 10 años, y vista la situación, hay muchas papeletas de que aún cotizen más bajo dentro de algún tiempo.
Ir a respuesta
Rsanjose 29/03/09 13:57
Ha respondido al tema Ahorro, PIAS y PPA.
Lo demás, que cual es mas rentable y tal, pues la verdad, ninguno de los dos, la renta fija a largo plazo siempre sera mala inversion, siempre, a largo plazo o es mixta o es variable. A corto y medio ya no opino. 2 puntualizaciones. 1ª) que a largo plazo, no siempre la RV es mejor. Ha habido periodos de más de 20 años en los que la bolsa (yo lo comprobé con el DJIA) ha dado resultados negativos. 2ª) Es que una cosa y otra no son excluyentes. Se puede preferir una cartera segura con PIAS, PPAs, fondos de inversión, planes de pensión o compra directa de títulos de RF o del Tesoro Público y lo mismo en RV; en lugar de invertir en mixtos. Saludos. Rafa
Ir a respuesta
Rsanjose 27/03/09 20:36
Ha respondido al tema Ahorro, PIAS y PPA.
Vamos a ver. El pago lo difieres. Dejas de declarate X y tienes que declarar al rescate X +/- los intereses generados. Otra cuestión es si lo haces al mismo tipo de interés o no. Eso es otra historia, y el tema está en que puedes saber más o menos lo que vas a desgravarte mirando tu declaración de la renta del año anterior y viendo tu tipo marginal, pero no sabemos qué fiscalidad va a haber dentro de 10, 20 o 30 años. Tenemos que tener pues dos cosas claras. - Qué no hay ahorro fiscal, sino que diferimos el pago del impuesto (dicho sea con todas sus consecuencias, incluída la posibilidad de reinvertir lo obtenido para conseguir más rentabilidad). - Qué existe una gran incertidumbre fiscal al poder cambiar las leyes a tan largo plazo. Ayudaría a tomar la decisión, el poder contar con productos más eficientes que los actuales y que gobierno y oposición se pusieran de acuerdo para regular definitavamente la fiscalidad de estos productos. Saludos. Rafa.
Ir a respuesta
Rsanjose 27/03/09 07:35
Ha respondido al tema Ahorro, PIAS y PPA.
Creo que se hablaba de dejar a un lado los beneficios fiscales. Ese ahorro también lo tendrías si lo aportases a un plan de pensiones. Contando con la fiscalidad al rescate (que cualquiera sabe cómo será), hoy por hoy, no evitamos el pago de esos 3440 euros anuales, tan sólo aplazamos el pago a la jubilación (más o menos, porque puede variar el porcentaje aplicado y ser mayor o menor del 43%), de ahí que se hable de diferir el pago. Una de las ventajas de diferir el pago es que lo que no paguemos hoy, podemos reinverirlo para obtener más intereses. El problema es que se nos debería de permitir invertir en productos más baratos, ya que tanto los PPA que he visto como (en general) los planes de pensión son muy caros, así que quienes realmente sacan tajada son las compañías de seguro y las gestoras de los planes de pensión.
Ir a respuesta
Rsanjose 26/03/09 14:38
Ha respondido al tema Ahorro, PIAS y PPA.
En cuanto al comentario que haces de las compras del SAN, efectivamente, sólo me cobran comisión una vez, pero no tengo ningún valor garantizado dentro de 25 años, igual que con cualquier activo de renta variable. Aquí cada uno debe ir a por sus preferencias, y entiendo que diversificar. Eso no es del todo cierto. Depende de como te lo montes. Lo que metas en bonos y obligaciones está garantizado por el Estado, pudiendo utilizar su rentabilidad (que se cobra en forma de cupones) para comprar acciones, que a su vez, te dejarán dividendos (que además creo que era hasta 1500 euros anuales están exentos de impuestos) que puedes volver a reinvertir en la compra de nuevos bonos y acciones. Puedes tener una buena cantidad garantizada a vencimiento, total liquidez y exenciones fiscales. ¿Quién da más?
Ir a respuesta
Rsanjose 25/03/09 22:36
Ha respondido al tema Ahorro, PIAS y PPA.
Pero por lo comentado en otro hilo, desechamos estos productos, por oscuros, opacos, poco interesantes para el ahorrador… y me voy a olvidar de la fiscalidad, y pregunto, no sin cierta malicia, ¿qué alternativas pueden plantearse a día de hoy y en qué productos transparentes, para ahorrar y tener garantizados por lo menos esos importes dentro de 25 años? Pues quizás sea que uno se monte su cartera con bonos y obligaciones del Estado y una cartera de acciones... Incluso incluir algún título de Renta Fija corporativa. También con malicia... Puedes comprar acciones de empresas como el Santander en ING Direct y sólo pagarías las comisiones por la compra hoy, y de seguir las condiciones actuales, la venta dentro de 25 años... ¡Sólo esos gastos! 0% durante 25 años... Pero... ¿Tendríamos que contar como gastos el sueldo del Sr. Botín y del resto de directivos y empleados? Se puede ir guardando la cuota en una cuenta remunerada y al alcanzar el mínimo para realizar una compra (unos 1000 euros), ir creando la cartera. Así que, si uno no cuenta con las ventajas fiscales, lo mejor puede ser lo dicho. Otra opción está en los ETF, pero no es lo mismo comprar acciones que futuros sobre acciones o índices. Recuerdo un caso de un plan de pensiones que cobraba un 2% de comisión de gestión y su cartera era siempre un 50% de futuros sobre el ES50 y otro 50% de futuros sobre el SP500 (salvo los mínimos de tesorería)... Lo curioso es que era de los más rentables :D
Ir a respuesta