Gracias @Josean79. Totalmente de acuerdo, tener un sistema y mantenerse firme en su ejecución es básico, más importante que la elección de activos, siempre que estemos con la diversificación necesaria, claro está.
Hola.
Acabo de publicar en el Blog una entrada con el Informe de las Carteras Crecimiento y Conservadora de Marzo.
Podéis verlo
aquí
De igual manera, se han actualizado las pestañas de cada una de las Carteras.
Este mes no hay grandes novedades en relación a los mercados y a nuestra operativa. La rentabilidad de las carteras continúa creciendo por tercer mes consecutivo, de modo que la cartera Crecimiento se sitúa en un 13,76% y la Conservadora en un 5,71%. Es previsible que en breve el mercado se gire y vengan recortes, dado que la subida ha sido muy vertical; pero cómo siempre el mercado hará lo que quiera y volverá a sorprendernos.
En cualquier caso, seguimos ejecutando los sistemas y manteniendo el rumbo de manera firme.
Saludos.
Yo sí veo acritud en tus palabras.
Dicho esto, no tengo interés en hacer marketing de mi Blog porque, a diferencia de los representantes de las distintas plataformas, yo no vendo nada.
Y no has contestado a lo que exponía en mi anterior mensaje, ni a lo que ha desarrollado muy bien @
Josu7, y con lo que estoy totalmente de acuerdo.
Hola @gerorako
En mi opinión, la indexación no es para nada una fórmula sencilla. Más bien, esa sencillez me parece que forma parte del marketing con el cual se venden este tipo de plataformas.
La prueba está en que en este foro son tan "activos" tanto los inversores en fondos de gestión activa cómo los de gestión pasiva.
Mira la actividad del hilo de gestión indexada, que junto con el de Cobas, es el que más movimiento tiene. ¿No te parece contradictorio?
Saludos!
Hola @Joseg
Bueno, es que el término mercado es muy genérico.
Ya sabemos que el mercado USA es muy eficiente, y que batir al SP500 a largo plazo es complicado.
Pero si hablamos de invertir en Europa (lo cual considero necesario al menos en parte para tener posición en nuestra moneda) y en Asia, hay muchos fondos que baten regularmente a los índices y que llevan muchos años haciéndolo.
Para quien no conozca mi
Blog, ahí tienes una buena muestra de los fondos de los que estoy hablando.
Luego está la cuestión de que indexarse tampoco es una estrategia totalmente pasiva y también lleva costes. Pero bueno, esto ya es otra cuestión.
No quiero abrir el eterno debate entre gestión activa o pasiva. Simplemente le preguntaba a @Rudiguer si se lo había planteado.
Un saludo!
Hola @Pvila314
Totalmente de acuerdo. Hay que dedicarle tiempo. Primero para aprender, y luego para hacer un seguimiento (que no significa estar todo el día encima, pero sí un seguimiento mínimo).
Yo creo que merece la pena el esfuerzo, si se le van a sacar un par de puntos (por ejemplo) a lo que pueda darte una plataforma de fondos indexados. Esa rentabilidad extra, a largo plazo, cómo es el caso de @Rudiguer, marca mucho la diferencia.
Y si no se tiene tiempo, o no se quiere aprender, se puede acudir a un asesor financiero. Ya sé que esta es una figura muy mal vista en España, pero igual que utilizamos especialistas para cuestiones diarias que no sabemos abordar, para temas financieros y de inversión, se puede hacer lo mismo.
Saludos!
Hola.
¿No has pensado en construirte una buena cartera de fondos de inversión de gestión activa de calidad?
Eligiendo los adecuados, se puede batir con facilidad a las plataformas de gestión indexada.
Hola.
Acabo de publicar en el Blog una
entrada con el Informe de las Carteras Crecimiento y Conservadora de febrero.
De igual manera, se han actualizado las pestañas de cada una de las Carteras.
Ambas Carteras continúan fuertes alcanzando un 10,49% la Cartera Crecimiento y un 5,13% la Conservadora.
Esperemos que cuando vengan las caídas el comportamiento relativo también sea bueno; especialmente se espera preservación de capital en la Cartera Conservadora.
En cualquier caso, el resultado a tan corto plazo no es relevante. Seguimos bien posicionados y ejecutando los sistemas.
Saludos.
Buenos días.
Si no están dispuestos a soportar nada de volatibilidad, en la actualidad no tienes prácticamente opciones.
Soportando una mínima volatibidad, se podría construir una cartera de fondos de inversión con un perfil muy conservador, con un objetivo de rentabilidad que ronde el 2%-3%.
De este modo, no sólo conseguirían salvar la erosión producida por la inflación, sino que tendrían el capital más protegido, al estar invertido en un vehículo (fondos de inversión) en mi opinión más seguro que en cuentas bancarias.
En cualquier caso, yo no seguiría con carteras de bancos tradicionales. Me abriría cuenta en un comercializador con plataforma abierta (Renta 4, BNP, Bankinter, Selfbank, ...) y de este modo tendría acceso a elegir los mejores fondos.
Pero claro, para construirte esta cartera, tienes que leer mucho y aprender. Este foro es un buen lugar para ello. También puedes echar un vistazo a mi Blog, en concreto a esta
parte, quizás te pueda servir de orientación.
Saludos.
Gracias.
Sí, no es necesario tener 20 fondos para tener una cartera robusta y diversificada.
De hecho, en mi opinión, tener más de 10 fondos empieza a ser ineficiente.