Ha respondido al tema
Yo compré TEF por encima de 18,5 € y...
Pues yo coincido contigo en haber comprado Telefónica a precios muy altos en 2009, casi a 18€. Pero yo reconozco que fue un error y tengo muchas dudas sobre esta empresa. Cuando la compre estaba aparentemente barata, con un BPA de 1,79€ creo recordar. Eso daba un PER sobre 10, que parecía muy razonable. El problema es que entre ampliaciones de capital y bajadas del beneficio, la acción no hace más que caer en bolsa. Es para reflexionar que en el año 2013 el BPA haya sido 1€, un 80% menos que hace 5 años. Curiosamente el PER sigue siendo muy bajo ... Parece la típica acción que siempre parece barata pero que sin embargo lo que ocurre es que los beneficios bajan cada año por lo que para que siga barata lo que hace es seguir cayendo la cotización. Y el sector, con una competencia bestial, no anima a pensar a que las cosas vayan al menos a corto plazo. En el 1T de 2013 el BPA fue de 0,2€ y en el 1T de 2014 fue de 0,15€. Una caída bestial, una ruina en mi opinión.
Yo las mantengo, pero reconozco que ha sido mi mayor error en mucho tiempo. Sobre todo si las comparo con otras que llevo desde hace mucho como Enagas, Prosegur, Viscofan o REE. No hay color.
Respecto a Santander, tampoco me gusta demasiado. Nunca a tratado bien al accionista y eso es lo que refleja la cotización. Al final tanto crecer, sin mirar a que precio, vía ampliaciones de capital y pagando altas primas por lo que se adquiere no es una buena política para los accionistas. Los BPA a la baja año tras año. Y no nos engañemos, si no hay BPA no hay ni revalorización ni dividendo sostenible en el tiempo.