Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario nanobot - Depósitos

nanobot 24/02/24 17:10
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
La subida a la que yo me refería me parece que fue la de marzo de 2023 tras la quiebra del Silicon Valley Bank y, más tarde, de Credit Suisse. Esa subida fue la tercera consecutiva del 0,50%.En ese momento el BCE recibió muchas críticas porque parecía que podía producirse un nuevo colapso bancario como el que se produjo tras la caída de Lehman Brothers. Pero Lagarde no tuvo más remedio que tragarse sus palabras y subir otro 0,50%. Era eso o perder la poca credibilidad que por aquel entonces tenía después de menospreciar las fuerzas inflacionarias reiteradamente. Por supuesto, por detrás del telón el BCE se apresuró a facilitar el crédito a los bancos europeos para evitar el contagio tras declarase en bancarrota Credit Suisse. Pero la foto fue la de subir los tipos otro 0,50% y mantener su palabra.Esta vez no es distinta. El BCE y Lagarde en concreto se juegan su credibilidad y no se la jugaran anunciando ninguna decisión tan prematuramente (desde el 11 de abril al 6 de junio van dos meses, pueden pasar muchísimas cosas).Por cierto, respecto a esto que dices:Si lo anunciara esta vez, no cambiaría mucho porque los bancos ya lo han descontado y dudo mucho que volverán a subir.Quizá esto es lo que más nos importe a los ahorradores, pero parece que en este momento es lo que menos inquieta al BCE.[...] según se desprende de las actas se puede decir que el BCE aún considera que "el riesgo de recortar los tipos oficiales demasiado pronto es mayor que el de hacerlo demasiado tarde".Del segundo artículo que indiqué en mi comentario anterior.
nanobot 24/02/24 15:48
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
No recuerdo exactamente cuándo fue, pero de lo que sí estoy seguro es que se produjo en algún momento durante la subida de tipos. El contexto económico sugería que la subida fuera contenida, pero Lagarde, para no perder credibilidad, tuvo que aplicar una subida mayor porque así lo anunció en la rueda de prensa de una reunión anterior del BCE.A partir de entonces, su discurso pasó de ser el de anunciar con antelación las actuaciones del BCE en próximas reuniones al de "iremos viendo cómo se comportan los indicadores macro de la economía". Parece que aprendió la lección y desde entonces se ha mantenido más cauta.Por lo tanto, me parece descartable que se anuncie la primera bajada de tipos con antelación. Primero por este motivo. Y segundo, porque se conseguiría el efecto contrario que ha buscado el BCE en los últimos meses, que es básicamente enfriar las expectativas. Si se anunciara una bajada de tipos a dos meses vista, la euforia de los mercados crecería exponencialmente y podría provocar un efecto rebote devastador. Precisamente, el principal objetivo del BCE a día de hoy es evitar este rebote. Aunque ya sabemos que la información de los medios hay que cogerla con pinzas, dejo dos artículos interesantes al respecto.https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12687802/02/24/el-bce-copia-los-miedos-a-la-fed-teme-que-la-inflacion-resurja-si-empiezan-a-bajar-tipos-pronto.htmlhttps://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12689975/02/24/la-economia-despierta-por-sorpresa-en-europa-y-da-motivos-al-bce-para-retar-a-la-fed-gallina-el-que-recorte-primero.html
nanobot 24/02/24 10:26
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
Eso es. El euribor se desplomó por las expectativas exageradas de bajada de tipos del BCE. Se ha visto que no había motivo real para este "optimismo".Sin embargo, el €STR se ha mantenido en el 3,9% desde mediados de septiembre, cuando se produjo la última subida de tipos del BCE.https://www.ecb.europa.eu/stats/financial_markets_and_interest_rates/euro_short-term_rate/html/index.en.htmlhttps://www.euribor-rates.eu/es/ester/Veremos qué sucede en la próxima reunión del BCE el 7 de marzo. Parece cada vez más evidente que mantendrá los tipos una vez más. La siguiente reunión está prevista para el 11 de abril, tras Semana Santa.Yo me inclino a pensar que el BCE mantendrá los tipos en estas dos fechas, lo que significaría que se mantendrían los actuales por lo menos hasta el 6 de junio, que sería la siguiente reunión del BCE.
nanobot 19/02/24 22:31
Ha respondido al tema Depósitos o Fondos MONETARIOS
Efectivamente. Yo tengo una fracción de participación en el FR0000991390 desde el 26 de septiembre y según mis cálculos llevo un "TAE" de 4,08% en este periodo (casi 5 meses).Aún así, @artedec tiene parte de razón. No es hacerse trampas al solitario. Ese 4,08% es el interés actual, ya se sabe que no está garantizado por un determinado plazo de tiempo como pasa con los depósitos. Pero los fondos monetarios son una excelente opción ahora mismo para gente con gran aversión al riesgo. Hay que valorar sus ventajas e inconvenientes (ya los expuse en la primera página de este hilo).Yo le agradezco su aportación porque investigué el tema de los fondos monetarios a raíz de sus comentarios y entonces me interesé por ellos.
nanobot 03/02/24 19:40
Ha respondido al tema Cuenta Sabadell Remunerada
4. Condiciones de la promociónEl período de liquidación remunerado se inicia el día 1 del mes siguiente al que se haya realizado la apertura de la cuenta. La liquidación de la remuneración se realiza con periodicidad mensual. El abono correspondiente a cada período mensual se realiza los días 15 del mes siguiente (o el primer día hábil siguiente) al alta del cliente [...]Entre esto y la tabla que compartió @sacate-unas-olivas debería despejarse cualquier duda.Pero por si no fuera poco, la promoción empezó en diciembre y la primera liquidación del 15 de enero ya se dio. Puedes leer experiencias de otros compañeros que dijeron que esa primera liquidación les cuadraba con el 2% durante el mes de alta.
nanobot 31/01/24 22:25
Ha respondido al tema Pibank
Pues más razón si cabe en pedir a Pibank que disponga de transferencias intradía 🤷‍♂️
nanobot 31/01/24 22:20
Ha respondido al tema Pibank
Sí, esto mismo dije en el comentario www.rankia.com/foros/depositos/temas/4852643-pibank?page=311#respuesta_6228083Orange Bank en ese aspecto (y según comentan la mayoría de sus clientes) es la referencia.
nanobot 31/01/24 18:11
Ha respondido al tema Pibank
Cuando, por el motivo que sea, la transferencia de salida de Pibank hacia el banco receptor no puede emitirse como SEPA inmediata, se emite como SEPA ordinaria. Esto es, en lugar de llegar al instante llega como muy pronto el día siguiente (si se ha realizado antes de la hora de corte).Si Pibank tuviera transferencias intradía, esa transferencia que no podría emitirse como inmediata podría llegar el mismo día si se realizara antes de la hora de corte para transferencias intradía (es diferente de la hora de corte para transferencias ordinarias).ING, Orange Bank y MyInvestor tienen transferencias intradía.
nanobot 31/01/24 18:05
Ha respondido al tema Pibank
Claro que es una decisión de Pibank. No entiendo lo que quieres decir.
nanobot 31/01/24 14:50
Ha respondido al tema Pibank
Por esta razón, en la última encuesta de satisfacción que recibí de Pibank pedí que implementaran las transferencias intradía. Ya sería la sublimación de Pibank como banco nodriza.Dado que recibo encuestas suyas de manera recurrente (me parece que he recibido tres), a partir de ahora cada vez que reciba una voy a pedirlo.