Ha comentado en el artículo
EMBRACER: ¡Compounder Natural!
Ciertamente la dilución y la deuda son un reisgo a tener en cuenta. Las recientes adquisiciones de insiders a mercado abierto dan un mensaje positivo, además de tener al CFO alineado con los otros accionistas por su posición en la empresa. Hay monitorizar de cerca las adquisiciones. Paciencia y a ver cómo va ejecutando el plan Lars y su equipo.
Mr. Market Original04/05/22 21:52
Ha escrito el artículo
EMBRACER: ¡Compounder Natural!
Mr. Market Original11/03/22 06:36
Ha escrito el artículo
Vontier: ¡Joya con 100% de upside!
Mr. Market Original27/08/21 00:14
Ha escrito el artículo
🗞️¡Actualización de Precipio (PRPO)!🗞️
Mr. Market Original18/08/21 20:15
Ha comentado en el artículo
Precipio: ¿Diagnosticando una Multibagger?
Sigue investigando y leyendo. No te desanimes. ¡Hay que seguir aprendiendo y expandiendo nuestro círculo de competencia!
Mr. Market Original17/08/21 02:51
Ha escrito el artículo
Precipio: ¿Diagnosticando una Multibagger?
Mr. Market Original14/06/21 11:35
Ha comentado en el artículo
Druckenmiller y la Inflación
Eso suena muy bien, aunque mi riesgo país es distinto del tuyo, no vivo en Estados Unidos.
Mr. Market Original14/06/21 10:45
Ha comentado en el artículo
Druckenmiller y la Inflación
Me encantaría aprender más del negocio inmobiliario. Por ahora, me concentro en lo que es Bolsa, pero los REITS resulta una combinación muy atractiva que reune lo mejor de los 2 mundos. ¿Sabes evaluarlos en profundidad?
Mr. Market Original14/06/21 10:16
Ha comentado en el artículo
Druckenmiller y la Inflación
Muchas gracias por tu respuesta. Parece ser que sabes bastante del negocio inmobiliario. ¡Qué emocionante formar parte de esta comunidad! ¡Saludos!
Mr. Market Original14/06/21 09:13
Ha comentado en el artículo
Druckenmiller y la Inflación
Es muy interesante lo que dices. Revisando los datos de Japón, me doy con la sorpresa de que su M1 se ha elevado considerablemente y su inflación ha sido más o menos estable (https://tradingeconomics.com/japan/money-supply-m1 ; https://tradingeconomics.com/japan/inflation-cpi). Esto me hace pensar en el caso venezolano, que imprime dinero a montones, pero al ahuyentar a los privados, los productos y servicios escasean (la demanda supera por mucho a la decreciente oferta). ¿El comportamiento de la inflación japonesa estaría relacionado con el acelerado envejecimiento de su población (decrece la demanda)? El aumento del M1 puede responder al hecho de mantener devaluada su moneda para fortalecer las exportaciones. ¿El aumentar el M1 mientras la población decrece no contribuiría a mantener una inflación más o menos estable?Por otro lado, quizá Biden tenga la visión keynesiana de retirar el exceso de oferta monetaria mediante el aumento de impuestos. ¿Qué opinas de esto?