Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Mmartin - Hipotecas

Mmartin 30/08/06 16:41
Ha respondido al tema Mafia ucraniana y hay-untamiento de Vera, Almería
Bueno, al principio. Ahora se andan tirando los trastos. Estos politiquillos de mierda... "Guerra entre el PSM y el PP por Morata de Tajuña: Sacaluga considera ‘injuriosas’ las declaraciones de Juan José Güemes - MadridDigital 18/08/2006 - Madrid, 18/08/06- El secretario de comunicación del PSOE, Miguel Ángel Sacaluga, (foto) consideró “algo lamentable” que el Partido Popular “recurra a la indecencia, tanto en el plano urbanístico como en el político en general”, refiriéndose al Plan urbanístico de Morata de Tajuña, que en su momento contó con el voto favorable del PP. Sacaluga salió así al cruce de lo que considera las “injuriosas” declaraciones del consejero de empleo de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, hacia el portavoz socialista Rafael Simancas, de quien dijo no se sabe “si quiere dirigir un partido político o una gestoría de intereses inmobiliarios”. “Vamos a estudiar detenidamente cada una de las declaraciones efectuadas por el Partido Popular y, si es preciso, iremos a los tribunales. No vamos a consentir que, ante la falta de argumentos y ante la falta de vergüenza, el Partido Popular se dedique a hacer acusaciones falsas e infundadas, haciendo de nuevo juego sucio”, concluyó Sacaluga. La guerra entre el PP y el PSOE por el Plan General de Ordenación Urbana de Morata de Tajuña, que contempla la conversión de ese municipio en una macrociudad con 28.000 nuevas viviendas, tuvo un nuevo episodio el pasado martes, cuyo protagonista fue el secretario de Comunicación del PP de Madrid y consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes. Güemes “instó” a Simancas a decidir “si quiere dirigir un partido político o una gestoría de intereses inmobiliarios donde diferentes clanes pugnan por la propiedad del suelo”. Los populares pretenden interpretar la crisis como una disputa interna del PSOE, y así se lo volvió a trasladar Güemes al secretario general de los socialistas, al que pidió que no conviertan “una guerra propia en un problema de todos los madrileños”." http://madriddigital.info/detalle_noticia.php?seccion=0&id=20060818133836_900f6998ca82c6d034cd129c9078ee24
Ir a respuesta
Mmartin 30/08/06 16:27
Ha respondido al tema Mafia ucraniana y hay-untamiento de Vera, Almería
¿Alguien duda de que esto no es generalizado? "Una comisión europea insta a Bruselas a investigar el urbanismo de Galapagar El Ayuntamiento quiere aprobar un plan que duplicará el número de vecinos del municipio J. SÉRVULO GONZÁLEZ / E. SÁNCHEZ - Madrid EL PAÍS - 30-08-2006 Los asuntos europeos no quedan tan lejos a los vecinos de Galapagar como puede parecer. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido reclamar a la Comisión Europea que inicie una investigación sobre el plan urbanístico de Galapagar. El Ayuntamiento, del PP, ha aprobado de forma inicial un proyecto para construir 9.000 viviendas, lo que supondría duplicar la población de este municipio de la sierra. El Defensor del Pueblo también ha reclamado información al Ayuntamiento para estudiar las quejas de los vecinos sobre el nuevo plan municipal de urbanismo. Hasta ahora, a los habitantes de Galapagar, el nombre de Marcin Libicki les sonaba poco o casi nada. Pero este político polaco es el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que ha iniciado el examen de las alegaciones remitidas por la Plataforma de Vecinos contra el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Galapagar. El proyecto urbanístico aprobado por el Consistorio pretende duplicar la población de la localidad hasta los 60.000 habitantes. Además, la Comisión de Peticiones ha solicitado a la Comisión Europea que inicie una investigación preliminar sobre el plan urbanístico de Galapagar. La asociación de vecinos recibió la carta el pasado 14 de agosto. "Nos llamarán para que expliquemos nuestras alegaciones. Tendremos que ir a Bruselas para que la Comisión escuche nuestros problemas", explica Luis Remacha, de la plataforma vecinal. Una muestra de apoyo Los vecinos presentaron 14.237 alegaciones contra el plan municipal. Se quejan por el crecimiento desmesurado y porque el proyecto afecta a zonas de alto valor ambiental. Pero el equipo de gobierno sólo aprobó 94 del total, aduciendo que muchas se repetían. "Es un paso muy importante después de la decisión del equipo de gobierno del Ayuntamiento. Es una señal de que no estamos solos", añade Remacha. El representante vecinal afirmó: "Pensamos que Galapagar necesita un plan urbanístico pero que cuente con el consenso de todos, y no el que diseñan unas pocas personas y un único partido". La oficina del Defensor del Pueblo también se ha involucrado en el asunto. El pasado 17 de julio remitió una carta al alcalde de Galapagar, José Luis González, comunicándole que admitía a trámite las quejas de los vecinos y, al mismo tiempo, le reclamaba información sobre la tramitación del plan general. Los vecinos recuerdan que existe un informe no vinculante de la Confederación Hidrográfica del Tajo que asegura que el nuevo plan no garantiza "el suministro de agua para el abastecimiento de la población", por el aumento de ésta y que estimaba en un 83%. Dentro de las propuestas más criticadas se encuentra un campo de golf en la zona denominada las Praderías del Congosto. El Gobierno regional calificó dicha área como espacio a proteger cuando se estudió otro ordenamiento urbano anterior desarrollado por el PSOE, que nunca se aprobó. Ecologistas en Acción asegura que se recalifican como zonas urbanizables "grandes extensiones de terreno con un alto valor medioambiental". Entre ellas están parte del monte de los Rosales, junto a la A-6; la zona de El Barrizal, junto al Parque del Guadarrama y la presa de las Nieves; las Praderías del Congosto, una dehesa salpicada de encinas, y en el sector sur, así como los prados y fresnedas de la Encina del Potro. Otro de los puntos que ha recabado más rechazo entre los vecinos de Galapagar es el traslado de "la estación de ferrocarril Galapagar-La Navata, de su actual ubicación, en el centro urbano, a una distancia de dos kilómetros, en una parcela situada en una de las zonas más bellas del río Guadarrama". Las normas que re
Ir a respuesta
Mmartin 30/08/06 16:23
Ha respondido al tema Mafia ucraniana y hay-untamiento de Vera, Almería
Dice que eran prestados, y que no eran un regalo. Y se queda más fresco que una lechuga. Seguro que el alquiler lo pagaba en metálico y el empresarioh ya ha encargado las facturas a la imprenta. País de MIERDA. Valencia El alcalde de Orihuela admite que utilizó coches y casas de promotores Medina asegura a la jueza que los bienes se los habían prestado o los pagaba en alquiler El alcalde de Orihuela, José Manuel Medina, reconoció ayer ante la jueza que utilizó vehículos y viviendas propiedad de promotores urbanísticos a los que el Ayuntamiento había adjudicado varios proyectos. Medina matizó que estos bienes se los habían prestado o pagaba un alquiler por usarlos, “no eran un regalo”. REDACCIÓN/ORIHUELA Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar La jueza pide a Medina documentos del plan de ordenación urbana Groucho Marx y pancartas de bienvenida Más noticias El alcalde de Orihuela reconoce que usó coches y casas de promotores urbanísticos El PSPV convoca a casi 2.000 personas a la cena en el circo romano de Terra Mítica Inseguridad, inmigración y Estatuto, pilares del discurso del PP contra la gestión de Zapatero Publicidad Un Bentley y una casa en la playa. Dos lujos prestados o pagados mediante un alquiler. El alcalde de Orihuela, José Manuel Medina, declaró ayer ante la jueza del juzgado de Primera Instancia número 4 de la localidad alicantina que utilizó bienes propiedad de promotores urbanísticos que habían sido beneficiados con adjudicaciones por parte del Ayuntamiento oriolano. Medina rechazó que el disfrute de estos bienes “fuera un regalo” y añadió que los propietarios se los habían prestado o pagaba por utilizarlos. El alcalde de Orihuela declaró en calidad de imputado por varios presuntos delitos relacionados con la ordenación urbanística –sobre más de 30 actuaciones–. La Fiscalía Anticorrupción aprecia indicios de delitos de malversación, prevaricación, falsedad y tráfico de influencias. En su declaración judicial, a la que ha tenido acceso Europa Press, rechazó los hechos que se le imputan y dio cuenta de actuaciones urbanísticas en Las Asomadas, a favor del promotor Joaquín Grau, así como en El Molino y en Tierra Nueva I y II a favor de empresas que pertenecen a Rodríguez Belmonte, todas ellas en terrenos que el alcalde reconoció como no urbanizables pero no como suelo protegido. Medina también fue preguntado por la urbanización La Chismosa, en la que aparece una piscina privada en zona verde pública, algo que “no le consta”, así como por la urbanización Villa Costa, donde tampoco “le consta” que se haya destruido masa arbórea autóctona. Del mismo modo, dijo no recordar que la calle Guatemala, existente en los mapas y en el planeamiento de la ciudad, haya sido sustituida por viviendas y piscina privada. 40.000 euros por un A-8 El alcalde fue preguntado también por el disfrute o adquisición de varios bienes a empresarios relacionados con estas actuaciones urbanísticas. Medina indicó poseer un Audi A-8, comprado en el concesionario del Grupo Marcos en 2003, con un pago aplazado a un año y medio y que le costó unos 40.000 euros, así como un Audi A-6. Medina reconoció haber “conducido en alguna ocasión, pero no habitualmente” un Bentley, propiedad de Joaquín Grau, quien se lo había dejado “prestado”. El alcalde aseguró que “no permanece habitualmente en su garaje y que sólo” está allí cuando lo ha usado para “un evento importante, como una boda”. En relación con el disfrute de una segunda vivienda en Orihuela Costa –también a nombre de Grau–-, expuso que estaba alquilada a una empresa de este promotor y que por ello no está a su nombre. Medina precisó que tiene “un contrato de alquiler y de opción de compra de carácter verbal” y que puede “justificar el pago de alquiler”, que asciende a 600 euros al mes. El alcalde concertó que el plazo de opción de compra es de cinco años, como máximo de alquiler, y que el precio de la opción es de entre “50 y 60 millones a día de hoy”, aunque está “acordado que se fijar
Ir a respuesta
Mmartin 30/08/06 16:09
Ha respondido al tema Tumor inmobiliario, por el Dr. García-Montalvo
Quédense con la idea de que TINSA pertenece a un conglomerado de Cajas de Ahorro. Ésas de los 50 pisitos de obra social en Barcelona con una inmobiliaria en cartera jodiendo a la juventud. "Expectativas irreales José García Montalvo Departamento de Economía y Empresa Universitat Pompeu Fabra La sociedad de tasación TINSA ha vuelto a ponerle números a la locura inmobiliaria actual. Los precios siguen subiendo al 16%. Y cada vez que los medios de comunicación recogen esta información la bola se hace más grandes pues nuevos aspirantes a millonarios se animan a entrar en un negocio donde, según creen, solo se puede ganar. ¡Y que ganancias! Aunque es difícil evaluarlo con precisión, en la actualidad gran parte del aumento del precio de la vivienda que se observa está causado por actividades de tipo especulativo estimuladas por la enorme rentabilidad de la vivienda en los últimos años y por las constantes noticias sobre previsiones alcistas para el futuro. ¿Son esas previsiones realistas? Hagan las cuentas conmigo: si se inician este año 800.000 viviendas pero la demanda es entre 450.000 y 500.000 (contando crecimiento vegetativo de la población, inmigración, extranjeros y segundas residencias), ¿dónde van las otras 350.000 viviendas? Pues a manos de inversores, que esperan que el boom dure para siempre y que las retendrán hasta encontrar otro inversor más optimista que ellos o algún “pardillo” que pague una cantidad ridículamente alta endeudándose hasta los 72 años (La Caixa ya concede créditos a 40 años para menores de 32 años). Con todo, ¿qué sabemos realmente de la evolución de los precios de la vivienda? El indicador utilizado como referencia (los precios de tasación) está altamente contaminado. Por desgracia es muy frecuente que los precios de tasación se fijen en función de las necesidades de financiación del comprador y no del valor real de inmueble, especialmente cuando las empresas tasadoras tienen vínculos con entidades crediticias. De esta forma si el comprador no podría pagar un 20% de entrada del valor real de la vivienda se tasa la misma por un valor muy superior para que pueda conseguir un 80% del precio de tasación, lo que puede ser bastante más del 100% del valor real del inmueble. El problema de esta práctica es que, al hacer subir artificialmente los precios oficiales (de tasación) genera mayores expectativas alcistas, lo que sigue alimentando la burbuja. Señores del Banco de España tengo una propuesta para ustedes si quieren rebajar las expectativas irreales sobre crecimiento futuro de los precios de la vivienda y rebajar la burbuja: fijen el límite del 80% del crédito sobre el valor registral en lugar del valor de tasación, que es lo que hacen en Alemania" http://www.econ.upf.edu/~montalvo/columnas/avui/Expectativas%20irreales.doc
Ir a respuesta
Mmartin 30/08/06 16:06
Ha respondido al tema Mafia ucraniana y hay-untamiento de Vera, Almería
Y otro mais. Una constructora de la hermana del alcalde de Torrelodones compró suelo protegido Añadir a Mi carpeta Algunos propietarios reconocen que tuvieron ofertas de Cimaga antes de la recalificación JESÚS SÉRVULO GONZÁLEZ - Madrid EL PAÍS - 29-08-2006 Imprimir Enviar Recomendar Corregir Estadísticas Versión en PDF Versión sólo texto Aumentar, reducir tamaño del texto Vista aérea de las 128 hectáreas del área recalificada en Torrelodones, junto a la A-6 y Los Peñascales. Vista aérea de las 128 hectáreas del área recalificada en Torrelodones, junto a la A-6 y Los Peñascales. (ULY MARTÍN) ampliarampliar La hermana del alcalde de Torrelodones, María Isabel Galbeño González, ha comprado, a través de una empresa familiar, terrenos en un área protegida que ha sido recalificada por el Consistorio. El Ayuntamiento pretende construir en la zona 1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial y oficinas. La hermana del regidor es la consejera delegada de Cimaga, cabecera de un grupo de empresas donde también están los sobrinos de aquél. Algunos propietarios reconocen que recibieron ofertas para vender a Cimaga y otras empresas del grupo constructor antes del inicio de la recalificación. El Área Homogénea Norte (AHN), una zona de 128 hectáreas en el término de Torrelodones, es como un caramelo en el patio de un colegio. Un grupo de constructoras e inmobiliarias de la zona compraron suelo en este terreno protegido por su valor ecológico. Muchas de estas operaciones se produjeron antes de que el Consistorio decidiera comenzar los trámites, en diciembre de 2004, para cambiar el uso de esas hectáreas de encinas centenarias y enebros. De protegido a urbano directamente. Entre las constructoras que han obtenido suelo y que esperan obtener beneficios si la recalificación sigue adelante, está Cimaga, cabecera de un grupo de empresas de la que María Isabel Galbeño González es consejera delegada. En la compañía también están presentes los sobrinos y el cuñado del alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño González, del PP. El Ayuntamiento aprobó el pasado febrero la recalificación inicial de la zona, con el voto en contra de la oposición y el rechazo de vecinos y grupos ecologistas. El anterior alcalde, Enrique Muñoz, también del PP, se oponía a la recalificación. Ahora la pelota queda en manos de la Comunidad, que deberá ratificar o rechazar el proyecto municipal. Carlos Galbeño también es amigo íntimo de José Luis Velasco, propietario de Accord, otra de las empresas que se han hecho con suelo en la zona protegida. Eduardo Morales, la cara visible de C-15 y amigo personal de Galbeño y de Mario Mingo, presidente del PP local y diputado nacional, también ha conseguido su porción de terreno. El Área Homogénea Norte que el Consistorio quiere reclasificar fue protegida por la anterior corporación hace sólo tres años dados sus valores naturales. Nada más llegar Galbeño a la alcaldía, se propuso cambiar el uso de esos terrenos para construir 1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial y oficinas. El proyecto aprobado por el Ayuntamiento es el mismo que un mes antes había presentado una organización denominada Asociación de Propietarios del Área Homogénea Norte y que estaba representada por José Luis Velasco, propietario de Accord. En el programa electoral La reclasificación del AHN era uno de los puntos del programa electoral del alcalde Carlos Galbeño. Pero los vecinos no pudieron conocerlo. A sus buzones llegó un folleto del partido donde no se hacía referencia a este plan. Sin embargo, en el proyecto desarrollado que hay en las dependencias del partido sí se menciona la intención de cambiar el uso al suelo no urbano -sin mencionar que está protegido- del Área Homogénea Norte. El caso comenzó cuando el alcalde destituyó el pasado 25 de julio a dos concejales de su grupo. Según un portavoz del Ayuntamiento, "los ediles no siguieron la disciplina del partido". Los concejales destituidos aseguran que sólo reclama
Ir a respuesta
Mmartin 30/08/06 15:56
Ha respondido al tema Tumor inmobiliario, por el Dr. García-Montalvo
Básicamente es un artículo que demuestra que no se quiere hacer nada desde el poder que cambie esta situación. La nueva ley del suelo es una basura, como lo fueron las anteriores. Y lo que es peor, basura intencionada. En la página de este ilustre profesor, tenemos la siguiente nota: Sòl: presumpte culpable, Suplement: Habitatge i Futur, El Periodico de Catalunya, 28-05--2006. Es la primera vez que un medio de comunicación me censura descaradamente trozos "inconvenientes". El sectarismo de este medio de comunicación parece extenderse también a los articulistas independientes. Versión sin censurar. Notar: el patrocinador del suplemento es la Asociación de Promotores y Constructores de España. http://www.econ.upf.edu/~montalvo/columnas/narticulos.htm Enlaces de la versión sin censurar y la censurada: http://www.econ.upf.edu/~montalvo/La%20administraci%F3n%20p%FAblica%20del%20suelo.doc http://www.econ.upf.edu/~montalvo/habitatge_elperiodico.pdf Suelo: presunto culpable José García Montalvo Profesor del departamento de Economía y Empresa Universitat Pompeu Fabra La intervención de las diferentes administraciones públicas en el mercado de la vivienda es muy intensa. Por una parte se dictan medidas presupuestarias que tienen impacto en el sector en forma de ayudas directas (planes de vivienda) o incidencia impositiva (desgravaciones en el impuesto sobre la renta, IBI, impuesto sobre construcciones instalaciones y obras, etc.). Por otra parte las administraciones públicas tienen una intensa actividad regulatoria que se plasma fundamentalmente en leyes de arrendamientos urbanos, planes urbanísticos y leyes del suelo. Dos características de este intervencionismo, al menos en el caso español, son la falta de coherencia entre las diferentes medidas y su ineficacia para conseguir los objetivos pretendidos. Las leyes del suelo son un claro ejemplo de cómo fracasa una política pública encaminada a contener el precio de la vivienda a partir de la regulación del suelo. El denominador común de todas ellas (1956, 1976, 1990, refundido de 1992 y 1998) es la hipótesis de que el problema fundamental es la escasez de oferta de suelo. De hecho la ley de 1998 llevó esta teoría al extremo, calificando como suelo urbanizable todo aquel que no era ni urbano ni estaba específicamente protegido. Por desgracia para los reguladores su hipótesis fundamental es incorrecta: el precio del suelo se fija a partir del precio de la vivienda, especialmente en las fases expansivas del ciclo, y no al revés. Por eso muchos estudios muestran que no existe relación entre la cantidad de suelo urbanizable disponible en un municipio y el precio de las viviendas del mismo. Una Ley del Suelo tienen tres elementos fundamentales: el régimen jurídico del suelo, su valoración y las normas sobre cesión de aprovechamiento urbanístico a las Administraciones Públicas y reserva para VPO. El anteproyecto de la nueva Ley del Suelo que prepara el Ministerio de la Vivienda contempla dos tipos de suelo: rústico y urbano. La valoración del suelo rústico era, inicialmente, independiente de su localización geográfica. Parece ser que el nuevo borrador acepta que el precio dependa de su proximidad a zonas urbanas. Este tipo de valoración contrasta con la visión de la ley de 1998 que aceptaba que el mercado fijara el valor real de cada tipo de suelo, evitando “fórmulas artificiosas”. El nuevo texto parece que volverá a las “fórmulas artificiosas” en un intento, que fracasará, de evitar que los terrenos rústicos incorporen las expectativas de recalificación sin que se realice ninguna inversión. Lo único que se conseguirá es aumentar más el número de billetes de 500 euros en circulación. El anteproyecto del Ministerio fija la reserva para VPO en el 25%, aunque la ley del suelo de Madrid lo ha situado en el 50% y la del País Vasco en el 70%. Finalmente, parece que la nueva ley fijará la cesión de aprovechamiento obligatoria entre el 10 y el 15% (la anterior ley lo situaba en e
Ir a respuesta
Mmartin 29/08/06 16:19
Ha respondido al tema Las 2 bandas: capítulo 1. Seseña, pocero y P$O€
Estará fidelizado este cliente??? ‘El Pocero’ encarga a un astillero italiano la construcción de un yate de 60 millones de euros @Alfredo Muñiz Lunes, 28 de agosto de 2006 Francisco Hernando, más conocido como Paco El Pocero, acaba de entregar una fianza de 12 millones de euros para la construcción de un barquito de 72 metros de eslora. Es el primer pago de los cerca de 60 millones de euros (unos 10.000 millones de las antiguas pesetas) que deberá hacer al acreditado consorcio italiano Riva Ferreti por la construcción de su nueva nave. El polémico constructor tendrá, no obstante, que esperar dos años para hacer realidad su sueño. De momento, disfruta de su Clarena, un yate de 46 metros adquirido por 36 millones de euros. Toda una ganga; ya que el barco había sido encargado por un holandés que falleció un mes antes de su botadura. El Pocero se encaprichó a primera vista del capricho marinero y lo adquirió, aunque decidió mantener su anterior barco, un open boat de 27 metros. Ahí no termina el poderío de sus posesiones navieras: este verano mantuvo negociaciones para adquirir nada menos que el mallorquín Puerto Portals. Y ello a pesar de que la alta sociedad marinera nunca le ha aceptado como uno de los suyos. Lo pudo comprobar una noche de verano, al llegar de alta mar, cuando encontró que su amarre estaba ocupado por otro velero de lujo. El de Seseña estalló en cólera y fue a hablar con el capitán del puerto, José Hernández Eraso, pero nada se pudo hacer. Su sitió de amarre había sido alquilado y Puerto Portals estaba completo. A pesar de pagar religiosamente su plaza, nadie le había avisado de que el contrato iba a finalizar. Su amado Clarena –al que ha invitado, entre otros, a José Bono, Eduardo Zaplana y Jaime Matas- se vio obligado a permanecer 20 días fondeado en la Bahía de Palma. El indignado patrón presentó una querella contra el Puerto y se verá las caras en los tribunales ante los abogados del bufete Menéndez de Madrid (familia de los Uría) como defensores de la dársena mallorquí. Ahora, su yate ha encontrado, al fin, un amarre digno en el Club de Mar de Palma. Un atraque particular que cuesta alrededor de 1.200 euros al día. En cuanto a la concesión de Puerto Portals pertenece al alemán Klaus Graf y aunque El Pocero negoció con éste su adquisición, nunca llegaron a un acuerdo. Cuando creía que la jet se rendiría a sus pies se dio cuenta de que la letra pequeña no le convenía. Por lo visto, la licencia de explotación finalizará en un corto plazo de tiempo. http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=16598&edicion=28/08/2006&pass=
Ir a respuesta