Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Market - Seguros

Market 07/07/15 19:10
Ha respondido al tema ¿Que es más seguro un seguro de ahorro-vida o un SIALP?
Te comento esta mañana me paso por una compañía y les pregunto por sus SIALP no tenían ni idea de que era este producto ,en fin se lo comento y me dice que ya ya pero ellos tienen otros y le digo que si son seguros de ahorro y SI lo eran que eran muy seguros bla bla bla,... y ¿en que están invertidos? y me dice que en fondos, ¿Un fondo es 100% seguro? por eso quiero conocer bajo que legislación se basan nada mas. A y como no Gracias por responder.
Ir a respuesta
Market 04/07/15 19:31
Ha respondido al tema Como rescatar plan de ahorro - Seguros de ahorro
Salu2 No es un plan de pensiones =PPI es un PIAS, La legislatura es diferente. Puedes sacar las pelas sin problemas todas de un tirón cotizando un 18% , de por vida con cotizaciones inferiores a las de un PPI ya que no cotizas por tu capital sino por tus intereses, o bien a plazos 2 años 4 años, etc(pero esto depende de si la compañía te lo permite), Si lo necesitas lo sacas de un tirón y te olvidas. Vuelve a leerte el contrato, redacta una carta en la que pongas tu fecha de inicio , la fecha actual de redacción de carta el nombre de tomador y beneficiario es decir el tuyo, y les dices que quieres extraer el dinero. Legislativamente en un PIAS puedes sacar las pelas a los 3 meses pero la mayoría (No todas)de las aseguradoras te obligan en su contrato a estar uno o dos años mínimo. Tú eso ya lo has cumplido. Haz fotocopia de la carta, Firma las 2 entregalés una y ellos que cuñen las 2 la que se queden y la que te quedas, para tener tú aval de emisión de solicitud anulación de contrato del PIAS. Sin problemas 3 ó 4 meses sino semanas y las pelas que te las ingresen en la cuenta que le has escrito en la carta, a ser posible que sea la misma de donde se cobraban las pelas mes a mes, para menos problemas. Suerte.
Ir a respuesta
Market 29/06/15 01:00
Ha respondido al tema Opciones de ahorro. - PIAS
Saludos He leido que tienes idea de contratar un % en renta fija para tener el dinero asegurado y luego has opinado de las SIALP en los SIALP solo tienes asegurado un 85% del capital invertido. Sólo te podrás hacer uno asi que elige bien tu entidad de seguros o banco SIALP = CIALP los CIALP los hacen los bancos por si te surge la duda. Los que llaman a tu casa para ofrecerte seguros son los Auxiliares de los Auxiliares de Mediación con diploma C luego legislativamente ellos no pueden hacer el contrato pero si llevarse comisiones. Pasate por la sucursal y ahorrarás. Preguntales en que están invertidos dichos fondos y que te saquen la lista de las inversiones de cada uno. Si no son capaces de hacerlo es que no saben que venden. Es como ir a una carnicería y que el carnicero no sepa de que está echa una morcilla. ¿Te fiarías de ese carnicero? Si lo que quieres es tranquilidad y algo de inversión te recomiendo que te pases por aseguradoras un PIAS puedes tener uno o 5 incluso en diferentes entidades pero la suma anual de los capitales aportados no pueden superar 8000 , e incluso puedes pasar tu PIAS de una entidad a otra sin gastos ni comisiones. La decisión es tuya. Puedes tener incluso varios PIAS pero un solo SIALP. (¿De que suelen estar hechos los Fondos? De inversiones en multiples acciones y múltiples SIALP) (Pero solo se le permite a los FONDOS no a las Personas físicas)
Ir a respuesta
Market 11/06/15 21:52
Ha respondido al tema Opciones de ahorro. - PIAS
A ver se abre un debate y al final tu pregunta sin responder....... Sigue estos pasos : 1- Leete la ley que establece el reglamento de los PIAS la Ley 35/2006 del 28 de noviembre entró en vigor el 1 de enero de 2007. ¿Para que? Para que cuando vuelva el mediador si le tienes que hacer una pregunta explicita sepas tú ya de entrada la respuesta y no te comas toda la mierda financiera que hay en este mercado. Si quieres invertir en un PIAS bajo mi punto de vista no lo veo mal ¿porque? porque te evitas de estar quebrandote los sesos de si sube el fondo o baja , si lo vendo si no ... eso se lo comen los agentes ya en bolsa. Además si vieras lo que tiene dentro de si un simple fondo y en que invierte ya de por si te quebrarías la cabeza invierten en unas 50 SA las unen con unos 30 ó 40 SIALP las cuales están dentro del fondo y mercadean cada día. 2- Pregunta siempre ¿en que está invertido el capital? y ¿Me puedo salir pasado 1 año si me da la gana? Según la legislatura te puedes salir incluso antes pero cada aseguradora tiene sus pautas. 3- ¿Es buena Liberty? el año pasado daba un beneficio a los PIAS increible pero no especificaba en que los invertía. Santa Lucía me ofrecía un interes de un 4,5% los primeros meses, pero le pregunté que en que invertían y decía que en edificios (ladrillo) no me lo hice con ellos. ¿Veo bien a Liberty? Nunca he hablado con ningún mediador o asesor de esa compañía luego no soy quien para opinar de Liberty. 4.- Como ha saltado el tema de los SIALP: en los SIALP sucede lo mismo tú los contratas pero ¿en que están invertidos? cada compañía tiene múltiples. 5- invertiría yo en ese PIAS si estuviese en tus condiciones?? NO ¿Buscaría un PIAS seguro y no variable SI? // Recuerda lo mio son solo consejos nada mas //
Ir a respuesta
Market 30/05/15 01:31
Ha respondido al tema Cancelar un PIAS en Bankia
Solo tiene que irse a otra aseguradora y decir que quiere pasar ahí su PIAS y la nueva aseguradora se encargará de lo demás. Que elija una fiable y no una castaña, aunque hoy en día....
Ir a respuesta
Market 30/05/15 01:28
Ha respondido al tema PIAS de liberty seguros
Yo no me fiaría. Y de hecho pregúntale si se lo ha hecho ya él invirtiendo 8000 € anuales que es lo máximo permitido
Ir a respuesta
Market 18/05/15 00:26
Ha respondido al tema Interés revisable Pias
Depende de ti Paco, paralizar se pueden paralizar los 2 en eso no hay problema. Sacar las pelas por si las necesitas por un SOS solo del PIAS (comunmente) el PPA desgrava el PIAS no. En el PIAS a la hora de cobrarlo solo tributas tus intereses en el PPA tributas tanto el dinero aportado como los intereses. Si vas a largo plazo para cogerlo a los 65 años mucha gente se pilla los PPA por si los tienen que paralizar en algún momento. Si lo que quieres es una hucha con buena remuneración (por ejemplo ahorrar 50 € cada mes durante 2 años porque tienes la comunión de tus hijos cerca y así poder romper el PIAS sin problemas eso si en este caso tributarías el 21% al no cumplir los 10 años) e incluso si la prolongas hacerte un plus para las pensiones mucha gente se coge el PIAS. Yo de momento prefiero los PIAS. Pero como digo va a gustos.
Ir a respuesta
Market 17/05/15 20:11
Ha respondido al tema Interés revisable Pias
delabotaempinar el interés que tenían era un 0,50% ese era el que vendían en la campaña que hicieron hace tiempo
Ir a respuesta
Market 29/04/15 23:22
Ha respondido al tema PIAS de liberty seguros
Quien Toma las decisiones con la aseguradora de lo que asegura o invierte es el Tomador ,no el Beneficiario. Tu empresa te puede haber estado timando ya que ellos teóricamente podrían haberte puesto de beneficiario de un seguro en caso de fallecimiento del tomador (es decir tu empresa o tu jefe, es un simple ejemplo). Ahora bien si aparecen tus datos por un lado o por otro en la base de datos de una aseguradora sea la que sea tienes derecho a exigir que se cumpla la Ley de Protección de datos. Y decir que borren tus datos de dicha base. Ni mas ni menos.
Ir a respuesta