Acceder

Participaciones del usuario Manolok - Depósitos

Manolok 14/07/11 00:51
Ha respondido al tema Depósito 20 % anual referenciado a Telefónica
Exactamente Y tienes razón, se me olvidó añadir la pega del riesgo de contraparte: si quiebra el emisior del bono (Citi en este caso)lo puedes perder todo o una gran parte aunque Telefónica suba, y ojo que eel repart de dividendos influye para mal en la cotización Yo he tenido estructurados en el SAN y en DB y en general salieron mas veces mal que bien: si era garantizado recuperar el capital y si no palmar pasta, con suerte se puede ganar algo pero para eso prefiero las acciones
Ir a respuesta
Manolok 13/07/11 18:37
Ha respondido al tema Depósito 20 % anual referenciado a Telefónica
Y digo yo: si crees que Telefónica va a ir bien sería mejor comprar la acción y cobrar el dividendo Por cierto hay un hilo sobre estructurados: http://www.rankia.com/foros/depositos/temas/766572-no-hay-ningun-deposito-estructurado-que-valga-pena-ponerme-prueba
Ir a respuesta
Manolok 09/07/11 17:58
Ha respondido al tema Como sacarse más de un 3,5-4% en vencimientos a 6 meses, 1 año, 2 años, etc
No recordaba lo de consorcio, siempre es mejor que dependa de sólo la compañía (aunque la tuya, Aviva no tenga mal rating, sino AA-/A). Sigue sin ser riego cero, pero eso del riesgo cero no existe (hace un par de años pensábamos quemlos bonos del estado eran segurísimos salvo Zimbabwe o paises así a lo sumo Argentina) Por supuesto pude ser una opción interesante, no para mí: tener el dinero 5 años por un 4% anual ... Y teniendo en cuenta que comparado con los Bonos del estado: paga menos (4.0 vs 4.8), lo paga al final en vez de anualmente, y en ambos casos, tanto en los bonos como supongo en el seguro de ahorro si te hace falta el dinero antes de 5 años puedes tener problemas (en los bonos porque habrá que venderlo con la cotización que hubiera en ese momento y en el seguro de ahorro porque habrá penalizaciones si lo rescatas antes de vencimiento). También es verdad que los bnos del estado no parecen ser tan seguros como se les considerba hace un par de años. Pero oye que habrá gente ala que le interesará
Ir a respuesta
Manolok 09/07/11 15:29
Ha respondido al tema Como sacarse más de un 3,5-4% en vencimientos a 6 meses, 1 año, 2 años, etc
Gracias por precisar, es que en algunos seguros de ahorro se indica un "interés técnico" que una vez descontados comisiones y coberturas se queda en nada. Hombre lo "riego cero" pues tampoco, será riego bajo pero "cero" es mucho decir: la aseguradora puede quebrar ¿no? Por cierto, por comparar, los Bonos del Estado españoles a 5 años creo que dan un 4.8% (y tampoco es riesgo cero)
Ir a respuesta
Manolok 08/07/11 20:36
Ha respondido al tema Como sacarse más de un 3,5-4% en vencimientos a 6 meses, 1 año, 2 años, etc
Como he cometido tantos errores, repito el mensaje pero bien puesto. *** Totalmente de acuerdo. No es lo mismo RF que IPF, al menos está la pega de la liquidez: no siempre vas a encontrar rápidamente comprador en mercado secundario y/o no al precio que quieras. A cambio de esto tienes TIR mejores, claro. Aunque no tiene porque ser fiable o actualizado del todo se puede mirar algo en la web de GVC-Gaesco: https://www.gvcgaesco.es/wps/portal/gvcgaesco/web/admin/productosservicios/rentaFija?WCM_GLOBAL_CONTEXT= y en la de Banco de Valencia http://www.documentor.es/ Y por supuesto en el foro de RF de Rankia y en los blogs (especialmente Fernan2 y Llinares y puntualmente algún otro como Bdl333) Y si eres cliente algunas entidades te darán info, en mi caso soy cliente de Renta4, pero entiendo que será parecido el caso, además de con las citadas, con otras como Norbolsa, Interdin ... (en general en una sucursal bancaria no suelen estar tan puestos). Está bien hablar de RF, que no es un tema muy conocido, aunque para eso tenemos foro específico y creo es mejor hablarlo en el foro en vez de por mensaje privado.
Ir a respuesta
Manolok 08/07/11 10:53
Ha respondido al tema Como sacarse más de un 3,5-4% en vencimientos a 6 meses, 1 año, 2 años, etc
Totalmente de acuerdo No es lo mismo RF que IPF, al menos está la pega de la liquidez: no siempre vas a encontrar rápidamente comprador en mercado secundario y/o no al precio que quieras A cambio de esto tienes TIR mejores, claro Aunque no tiene porque ser fiable oactualizado del todo se puede mirar algo en la web de GVC-Gaeesco https://www.gvcgaesco.es/wps/portal/gvcgaesco/web/admin/productosservicios/rentaFija?WCM_GLOBAL_CONTEXT= y en la de Banco de Valencia http://www.documentor.es/ Y por supuesto en el foro de RF de Rankia y en los blogs (especialmente Fernan2 y JTorres) Y si eres cliente algunas entidades te darán info, en mi caso Renta4, pero entiendo que será parecido el caso, además de con as citadas, con otras como Norbolsa, Interdin ... (en genera en una sucursal bancaria no suelen estar tan puestos) Está bien hablar de RF, que no es un tema muy conocido, aunque pare eo tenemos foro específico y cre es mejor hablarlo en el foro en vez de por mensaje privado
Ir a respuesta