Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Laura Moreno Anaya - Economía

Laura Moreno Anaya 23/02/15 16:42
Ha respondido al tema El Gobierno griego es optimista sobre un acuerdo pese a reticencias de socios
Parece que las propuestas del gobierno heleno ya están aquí. Y es que tras estos días de tensión y espera, hoy lunes 23 de febrero podemos comentar las propuestas que ha presentado Yanis Varoufakis en su reunión con George Osborne (ministro británico de finanzas) ayer domingo 22 de febrero en Downing Street y que ha emitido mediante una carta de tres páginas a Bruselas. Se trata de una carta en la que más bien se expone la manera que propone Syriza para combatir aspectos como la corrupción, evasión fiscal o la reforma de la administración pública y hacer frente a la crisis humanitaria. Se estima que Grecia expone un menú de canjes de deuda dirigidos a relajar el peso de ésta, incluyendo la emisión de dos nuevos tipos de bonos: Bonos ligados al crecimiento: sustituirían a las líneas de crédito del fondo de rescate. Bonos perpetuos: canjeados por los bonos griegos que tiene el BCE. Atenas a su vez tiene el objetivo de la lucha contra los evasores fiscales y conseguir superávits de entre el 1% y 1,5% del PIB. Algo importante es que Yanis Varufakis se muestra optimista y asegura que serán aceptadas “casi seguro” por Bruselas, a pesar de no estar dispuesto a recortar en pensiones y salarios. Grecia aún está a la espera de la respuesta de Bruselas a su lista de reformas. Tsipras planea  utilizar los próximos cuatro meses en el desarrollo de un nuevo paquete de reformas que ponga al país. País donde uno de cada cuatro griegos no tiene trabajo y país que tiene por objetivo recuperarse tras años de recesión, recortes y pérdida masiva de empleo. Mientras tanto, la negociación tensa entre Alemania y el resto de socios de la zona euro están obligando al pueblo heleno a ceder, habrá que esperar la ansiada respuesta de Bruselas…  
Ir a respuesta
Laura Moreno Anaya 23/02/15 15:31
Ha respondido al tema El Gobierno griego es optimista sobre un acuerdo pese a reticencias de socios
Buenas tardes Madoz! Decirte que estoy muy de acuerdo con lo que expones. Se dice que Grecia cuenta con muy poco poder de negociación pero algo apunta a que a corto plazo si que representa un mayor poder. El gobierno heleno se encuentra tranquilo y con la confianza de conseguir lo que se está proponiendo, quizás sea por pura cuestión de aparentar tranquilidad entre los ciudadanos griegos, o porque realmente tienen la sartén por el mango y guardan un posible as bajo la manga. El dilema continúa, y a pesar de las propuestas presentadas hoy por Grecia, las tensiones en la Eurozona continuarán.. Un saludo!
Ir a respuesta
Laura Moreno Anaya 20/02/15 14:54
Ha respondido al tema El Gobierno griego es optimista sobre un acuerdo pese a reticencias de socios
Hola a todos! Tras los últimos acontecimientos vividos bajo la profunda tensión de la Eurozona, conocer las posibles razones que llevarían a hacernos pensar que la salida del euro de Grecia resulta poco probable, es algo que a muchos de nosotros nos ronda por la cabeza. Existen muchas razones por las se podría calificar la salida del euro de Grecia como algo un tanto improbable. Estos últimos días se cuestiona el concepto de “Grexit”, concepto que hace referencia al abandono del grupo de países que utilizan la moneda común europea con Grecia como protagonista, combinando de esta manera “Greek” y “Exit”. Se estima que el término fue utilizado por primera vez por los economistas Willem Buiter y Ebrahim Rahbari en una nota de prensa en febrero de 2012, extendiéndose más el término en mayo de 2012 cuando un “Grexit” parecía probable. De entre las razones por las que se podría catalogar como improbable la posibilidad de un “Grexit” se podrían destacar las siguientes: 1-Grecia no constituye ni el 2% del euro El PIB de Alemania es de 180.000 millones de euros, suponiendo el 1,8% de la economía de la zona euro con un tamaño menos que el de Cataluña. 2-La quita no es la única opción Analistas de Royal Bank of Scotland consideran que Grecia necesitaría una quita del 33% (64.000 millones), mientras que Lazard, entidad que asesora a Syriza establece que la quita debería ser del 50%. El ministro de finanzas Varufakis establece la posibilidad de dar respaldo a los mercados a través del canjee de los préstamos que Grecia adeuda a sus socios del euro, emitiendo nuevos bonos por el mismo importe. 3-El “Grexit” es la opción más cara El coste de salida de Grecia del Euro es superior al coste de mantenerla dentro. La pérdida de los 64.000 millones que supondría cerca del 0,6% del PIB de la Eurozona es una cantidad insignificante en comparación con los riesgos y las consecuencias de una salida. 4-Hay asuntos más peligrosos Resulta más importante resolver problemas que aunque no lo parezca suponen un mayor peligro inmediato como podría ser el frágil acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. 5-La banca griega tiene acceso al BCE La banca griega cuenta con liquidez y podrían acudir a la asistencia de liquidez de emergencia del BCE. El BCE dejó de aceptar como garantía de sus operaciones la deuda soberana. En caso de la retirada de liquidez a los bancos griegos, el Banco de Grecia se vería obligado a la emisión de pagarés para financiar a las entidades del país. 6- La negociación se destensa Las conversaciones entre los representantes de los países del euro, FMI, BCE y el gobierno de Alexis Tsipras comenzaron a ir destensándose. Incluso la directora gerente del FMI dijo que habría que escuchar los problemas del pueblo heleno. 7-EEUU y China Algunas principales economías como Estados Unidos, China y Reino Unido apoyan la flexibilidad ante Grecia. 8-La salida del euro no existe Para abandonar la Unión Económica y Monetaria simplemente hay que irse de la UE y para ello deberían de votarlo en primer lugar los griegos y posteriormente los europeos, aceptándose la opción de mayoría cualificada. 9- La gente no quiere irse El 70% de los griegos no quieren abandonar la Eurozona, e incluso el 62% de alemanes piensa lo mismo. 10- Mayor unión política y fiscal El presidente del BCE ha llamado varias veces a fortalecer la unidad de la zona euro. La Comisión Europea va a comenzar el proceso de unión de mercados de capitales. El Grexit sería el inicio de una guerra económica y como medida honrar su Premio Nobel de la Paz otorgado a la UE en 2012, Europa ha de encontrar una solución a la tragedia griega. Saludos!  
Ir a respuesta