Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Kyrie lomthe - Economía

Kyrie lomthe 21/06/10 16:22
Ha respondido al tema Un signo más de austeridad y control de gastos
Lo que yo me pregunto es porqué no lo han hecho ya todo de golpe... ¿Se creen que si suben los impuestos en dos momentos diferentes del tiempo no se va a acordar la gente?. Bueno, quizás alguna gente no por el miopismo mental; pero al final, cuando vean que, mientras antes llegaban justo a fin de mes y ahora directamente no llegan... Ahí la evidencia puede a la creencia.
Ir a respuesta
Kyrie lomthe 21/06/10 16:10
Ha respondido al tema La Economía y los economistas
Pero el problema de las reformas económicas y estructurales es que muchas veces son antipopulares y, puesto que lo que importa al político son los votos y no la situación del país, se posponen hasta ser inevitables y, una vez aplicadas, dado que se ha esperado mucho tiempo, al final resultan ser insuficientes... Para mi un ejemplo actual de esto ha sido la bajada de salarios a funcionarios; si en vez de tanto plan E (apoyandose en ideas keynesianas que para mi son bastantes discutibles y de resultados indiscutiblemente desastrosos) se hubiera cogido esos fondos y guardado para los problemas venideros seguro que no habría sido el recorte (si es que hubiera sido necesario) tan drástico. Pero claro, el miopismo electoralista hace que los políticos, ante elecciones cercanas, se gasten más de la cuenta para intentar lavar su imagen, aunque luego el país quede sumido en una situación muy complicada. Aparte, otra medida que nos proponen desde fuera (concretamente el FMI) es recentralizar ciertas competencias delegadas en las CCAA donde el gasto está descontrolado (Sanidad es el mejor ejemplo de ello), pero cómo van a dejar los pobres políticos a sus amiguetes en la calle... ¿Qué el servicio descentralizado cuesta más que centralizado?, ¡Qué más da si lo paga el contribuyente!
Ir a respuesta
Kyrie lomthe 19/06/10 23:57
Ha respondido al tema La Economía y los economistas
¿En el Registro de la Propiedad son funcionarios?, ¿Estás seguro?. Sé que es por oposición, al igual que un Notario, pero no sé... Juraría que en clase de derecho mercantil me dijeron que no eran funcionarios, de hecho funcionaban "tanto inscribes tanto vales", lo que pasa es que si tienen una regulación muy estricta...
Ir a respuesta
Kyrie lomthe 19/06/10 23:42
Ha respondido al tema La Economía y los economistas
Aparte que también se piensa Draco que, al igual que un funcionario no pega palo al agua (cuando conozco casos que es justo lo contrario), todos los economistas sabemos y podemos forrarnos, cuando tampoco eso es cierto... A los economistas se nos enseña, por ejemplo, como intentar solucionar el paro, maximizar los beneficios de una empresa (pero puedes estar máximizando los ingresos de una empresa que no es tuya, con lo que no te estás forrando), intentar paliar desequilibrios y corregir infeciencias de los mercados (aquí siempre acaban metiendo los políticos las narices y lo que iba a ser una solución formidable se acaba convirtiendo en un problema de proporciones bíblicas, y sino mirar la crisis inmobiliaria),... Por cierto, destacar que yo soy de la rama de economía general, es decir, más centrado en microeconomía, macroeconomía y política económica, que para que me entendais, es una rama más para investigación o trabajar para intentar controlar inflación, déficit público,... Y los de empresa se dedican más a marketing y gestión de empresas; es decir, que yo de asuntos de déficit publico, macroeconomía y microeconomía tengo más idea que, por ejemplo, los de Administración y Dirección en estos temas; pero, por ejemplo yo no tengo tanta idea como ellos de marketing, contabilidades de sociedades, costes,... Esto lo digo más que nada por si en un futuro os dicen que es economista, mireis a ver que Licenciatura (o grado) tiene para sepais donde puede saber más y menos...
Ir a respuesta
Kyrie lomthe 19/06/10 23:33
Ha respondido al tema La Economía y los economistas
Desgraciadamente esa definición no nos la explicaron, pero las probamos en nuestras propias carnes los propios economistas cuando nos pasan y no se incluye en el temario porque quien lo da suele tener su puesto prácticamente fijo (suelen ser funcionarios). Aparte los políticos no la quieren incluir esa definición en el temario porque tampoco saben que es eso. Damos una economía muy centrada en los organismos sociales (empresas, estados,...) pero nos olvidamos de sus células, las personas que los integran... Y respecto a lo del paro, se pueden escribir libros y libros intentando definir que es. Los economistas podemos llegar ser muy filosóficos, siempre intentando ver todo desde todos los lados posibles hasta volvernos locos. Y tranquilo, no me lo tomo a pecho, pero es que intentar meternos a todos en el mismo saco no es plan, yo, por ejemplo, cuando me preguntan a que tal va la economía siempre exijo precisión... No es lo mismo mi economía, que la de la casa del vecino que la de una empresa, que la de un país... Y cuando me concretan a cual se refieren le explico lo mejor que sé que dicen los índices, que significan, porque se deben corregir y medios para hacerlo que podrían (o no) dar resultado.
Ir a respuesta
Kyrie lomthe 19/06/10 22:49
Ha respondido al tema La Economía y los economistas
Bien es cierto que las amas de casa son muy capaces a la hora de llevar las cuentas de la casa "sin ningún tipo de problemas" y que nunca nos falta de comer, de hecho una cosa muy graciosa que le dijo una amiga a mi madre es que para subir a España hacian falta dos cosas: economistas y amas de casa (yo personalmente también sumaría curas y electricistas para dar lo que dan en misa y quitar enchufes). Respecto a lo de la cuestión del paro... No creas que es algo tan vanal la definición de parado y sino mira la que se montó cuando se ajustó la definición de parado por el Ministerio de Trabajo, la oposición se volvió loca afirmando que eso era una estratagema para hacer creer que el número de parados había bajado (cosa que era cierta) ¿Y todo porqué?, por algo que los estadistas del INE no pueden controlar, y es que, la estadistica tiene parte de matemática, la cual es inviolable e inpertubable, pero tiene una parte interpretativa (que esto es lo que los políticos siempre tratan de volver hacia la parte que le interesa...). Respecto a lo de expertos economistas... Digamos que hay muchos que se les ha colgado medallas por el puesto que ocupan y no por lo que saben... Aquel que escribió un libro sobre las subprime (no quiero mencionarle por si acaso) bien es cierto que es profesor del IESE y que da la asignatura de política de empresa, lo que, si bien le da un cierto rango para hablar acerca de como ha de actuar, organizarse y dirigir una empresa; no le da ninguna credibilidad hablar acerca de política económica (por lo menos a mi forma de ver) y mucho menos sabiendo que no es economista, que en cuyo caso tendría alguna idea, sino ingeniero de fábrica textil; bien es cierto que escribió un libro muy sencillito para explicar como ha surgido la crisis, pero de ahí a ser experto en política económica... Y quizás e aquí un fallo de la gente y es que piensan que un economísta sabe de todo acerca de economía, cuando la economía tiene muchas ramas (microeconomía, macroeconomía, política económica (que a su vez se subdivide en política fiscal, de cohesión, territorial, social, industrial,...), contabilidad nacional,contabilidad de empresa, de sociedades o de coste, marketing (si se considera al marketing parte integrante de la economía)...) y uno puede ser un experto, por ejemplo, en microeconomía y no tener prácticamente idea de política económica en general, y eso es lo que suele pasar, que luego esos expertos (considerados así por la sociedad) en su materia se ponen a hablar de materias de las que no tienen idea o saben muy poco y se contradicen todo el tiempo...
Ir a respuesta
Kyrie lomthe 19/06/10 20:35
Ha respondido al tema La Economía y los economistas
Debeis tener en cuenta que los economistas tenemos bastantes problemas a la hora de hacer predicciones, y no porque las queramos hacer mal (que también hay algunos que las hacen mal), no, sino porque, es una ciencia muy reciente que, aunque se base en las matemáticas, estística y econometría para sus cálculos, no deja de haber algo incontrolable, algo que nunca podemos predecir con total fiabilidad, cosa que si puede hacer un ingeniero, arquitecto, físico (si exceptuamos las causas de fuerza mayor, porque, en el caso de los arquitectos, por ejemplo, lo mismo no cuentan con un terremoto excesivamente fuerte y se le cae la casa a consecuencia de no haber puesto una estructura suficientemente fuerte) puesto que hay un "animal spirit" que es muy difícil predecir; lo intentamos paliar viendo similitudes en la historia; pero no dejan de ser eso, similitudes, las cuales nunca son iguales puesto que las circunstancias históricas nunca son las mismas (el pensamiento, sentimiento social,...) lo que puede hacer que nos equivoquemos. De hecho en nuestros estudios incluímos (o deberíamos incluir) siempre la condición de "Ceteris Paribus", es decir, si el resto de cosas no cambian. Aparte hay cosas que no podemos o nos cuesta incluir en nuestros modelos porque o no son medibles facilmente (gusto por un producto o como influye, por ejemplo, el riesgo de lluvia en la compra de paraguas) o su medición es bastante subjetiva, como por ejemplo, en Política de Empleo, ¿Qué es un parado?, ¿Porqué la EPA define que lo es si ha trabajado al menos una hora (o creo que es eso, no me acuerdo exactamente) en esa semana?, ¿No podrían ser dos horas en vez de una?, pues si, pero para hacer la encuesta y ver el paro que hay necesitamos un criterio, arbitrario y subjetivo, pero un criterio.
Ir a respuesta