Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Kis Kas

Kis Kas 21/12/19 13:25
Ha respondido al tema ALTIA
Altia es un valor seguro y rentable. Es una inversión de valor.Es impresionante el factor estratégico que se ha dado (se ha buscado) con la adquisición de Noesis. A falta de conocer un dato contable relevante, la deuda que tiene esta compañía, la cual "también se ha comprado" (a ver si me entero el 16 de enero), en el marco empresarial/comercial parece que Altia ha encontrado la otra mitad del puzle con la cual encaja perfectamente. Son dos empresas que se complementan perfectamente y compensan de forma equilibrada sus puntos fuertes y débiles. Si la deuda es aceptable (que si la ha aceptado el Sr. Presidente seguro que lo es), visto el potencial de crecimiento que tiene Noesis y el aprovechamiento de sinergías de ambas empresas al aumentar el mercado y sus portafolios de aplicaciones/servicios, la operación tiene toda la pinta de que será un gran éxito. Una gran operación.Ahora toca dejar a la directiva hacer lo que mejor sabe hacer: su trabajo con sentido común y visión empresarial, creando valor.De Noesis destacar los tentáculos internacionales que abren nuevos mercados. A esto añadir su punto fuerte en crear soluciones Low Code, que permite modelar un procedimiento o una nueva aplicación empresarial como un dibujo intuitivo, para que, posteriormente, la plataforma convierta ese dibujo en software. Las consecuencias de emplear soluciones Low Code son inmediatas: en primer lugar, son rápidas, porque el modelado no requiere la intervención de ningún especialista en programación y, en segundo lugar, las aplicaciones son más fácilmente adaptables, su integración en el ecosistema es más robusta y sólida y las modificaciones o redefiniciones de los procedimientos se realizan de forma mucho más ágil, adaptándose a la actual era de la transformación permanente. Está demostrado que el empleo de estas herramientas aumenta la productividad de los desarrolladores entre 10 y 20 veces más. Ahora pongamos estas herramientas de generación en un país con baja renta per capita (sueldos competitivos) como por ejemplo Portugal. Sí, Noesis tiene el potencial de ser "la TIC China" ó "la TIC India" en un mercado occidental. Recordemos una frase: Altia se concentrará en formar a una plantilla con conocimientos altamente cualificados, ante una estrategia marcada de querer desmarcarse del resto del sector ofreciendo servicios que impliquen mayor valor añadido. Personalmente considero que la estrategia de negocio, con esta adquisición, cubre un abanico MUY interesante de mercados y servicios en los que ALTIA puede ser MUY competitiva. Toca hacer las cosas bien, con sentido común (he aquí el valor que aporta el actual equipo directivo) y trabajar día a día para incrementar el valor de la empresa. Ahora mismo la cotización desde el punto de vista del inversor no es primordial: hay potencial y el aumento del valor de la empresa se irá reflejando poco a poco ;-) 
Kis Kas 21/12/19 12:16
Ha respondido al tema ALTIA
AVISO IMPORTANTE.He creado un grupo de Whatsapp de temática:  "Altia + Noesis"Está destinado a inversores (accionistas ó potenciales accionistas), que deseen intercambiar información y opiniones de la empresa de una forma dinámica.Quien esté interesado (sin compromiso ninguno), sólo tiene que enviarme por mensaje privado el número de su móvil para incorporarlo a este grupo privado.Un saludo.
Kis Kas 21/12/19 11:59
Ha respondido al tema ALTIA
Calamardobob, siempre es un placer leer tus aportaciones. Siempre suman.Coincido contigo en que la entrada en el Mercado Continuo, aún no está en la hoja de ruta de la empresa. Y ... ahora mismo con el escenario de la compra de Noesis, creo que van a estar entretenidos y concentrados una temporada. La decisión de entrar en el Continuo va a estar en la mano del Sr. Presidente, pues como requisito exigido de liquidez, tendría que poner en el mercado un 10% de su actual participación para solventar esto. Y esta decisión va a ser exclusivamente suya, va a ser una decisión particular. En mi opinión, el Sr. Constantino tiene una mentalidad de empresario más que de inversor y la decisión la tomará cuando considere este paso un activo (un activo necesario) para la empresa y cuando considere que la cotización de las acciones esté acorde al potencial valor que él ve en la empresa. Es cierto que el actual escenario en el MAB es un inconveniente para la entrada de Fondos que precisan de unos mínimos de liquidez diaria, y realmente es la entrada de estos fondos los que podrían hacer ascender el valor de cotización de forma vertical (y también desplomarla).La mentalidad del Sr. Presidente tiene un enfoque enteramente empresarial, busca negocio e incrementar el valor empresarial. Creo que si ahora se tuviese que estar preocupando (destinando su tiempo) por la presión en la gestión de la empresa de tal o cual fondo que quiere salirse si no se cumple tal o cual requisito ... lo deja para más adelante, cuando la empresa tenga un tamaño considerable.Por otra parte reconozco que hay cosas que me han descolocado: sé lo que he escuchado y visto en la Asamblea Ordinaria y sé que la siguiente Asamblea tendrá noticias extraordinarias, y ... ver que el Sr. Ram después de estar "peleándose" día a día por comprar 50 acciones, llega la cotización a ver los 18 € y no verle aparecer (él tiene información de primera mano) ... me dejó dos días descolocado y pensando que algo podía estar saliendo fuera de la planificación. Y ahora empieza a disparar sin piedad a 20 €. Me resulta realmente chocante, cuando tuvo a tiro bloques de buen tamaño más baratos, o ... todo depende de información a la que no tengo acceso. Lo del Sr. Luis Huete es sencillo, un inversor que va acumulando.     - Sr. Presidente : 80,92 %     - FREE FLOAT :   19 %  (unos 26 Mll. €)                    * Sr. Ram : 11,02 %  (unos 17 Mll.)                    * Sr. Luis Huete : 0,91 % (unos 1,4 Mll.)                    * ... Autocartera y otros inversores de peso.                    * Fondos y Minoristas : 7 % (unos 10 Mll. /  unas 500.000 acc.  /  el 37 % del Free Float que se juega encima de la mesa)Sea como sea, lo que tu comentas, la transparencia de la empresa es extraordinaria, más con el protocolo que llevan a rajatabla del "Reglamento Interno de Conducta". Algo que suma mucho valor al inversor.Respecto a que el dividendo es para ellos y la empresa para unos pocos, no coincido. En el Plan de Negocio 2018-2019 estaba contemplado y previsto el importe destinado; que la empresa es para unos pocos ... hace sólo días he visto un paquete de acciones a la venta muy importante a 19 €, sólo hay que darle a la tecla y comprar, y ... ahora mismo también, es cuestión de hacer lo que hizo y hace el Sr. Ram e ir comprando lo que sale al mercado. Cuando esté a 25 € no digamos lo bien que se lo han montado cuatro comprando a 20 €  ;-)"Lo que he escrito no lo hago desde una posición imparcial" ... ahora sí que me dejas intrigado, caramba, no te conozco pero me gustaría ;-)Hace tiempo que tengo en mente crear un grupo de Whatsapp "Inversores ALTIA" para estar un poco más al día sobre la gestión y actividad de la empresa, intercambiar impresiones de una forma más dinámica y utilizar gráficos y "copia/pega" de noticias que por el foro es más engorroso, aparte que por este medio hay opiniones que por discreción cuesta exponer, y en un grupo de Whatsapp sería más enriquecedor al ser privado. 
Kis Kas 18/12/19 17:40
Ha respondido al tema ALTIA
Bueno pues ... hilando un poco más fino, llego a proyectar para el 2020 un beneficio neto "base" de 1,21 € por acción, con lo cual estimo un precio objetivo "base" de 24,20 € manteniendo el PER actual.A esto habría que añadirle el impulso que provocará el anuncio en el 2020 del Plan de Negocio que planifique la dirección para años venideros. En esta ocasión la mitad de la facturación vendría de fuera del mercado español, un peso que considero muy relevante.Aun desconociendo parámetros críticos de los balances contables, tiene pinta de que los accionistas podemos dormir muy tranquilos.Un saludo.
Kis Kas 18/12/19 10:17
Ha respondido al tema ALTIA
Enhorabuena Joanpetit, si en algo me lamento es en no haber tenido en el radar a ALTIA en el 2014: tuve que besar sapos antes de que apareciese la princesa ... jajajajaja.Gracias por tu aportación Brujo, no tengo ninguna información sobre NOESIS para formar mi propia valoración y ahora me pondré a ello. Es lo que toca.Dcash, es la primera vez que no coincido con tu punto de vista. Ayer he cambiado impresiones y el actual nivel de facturación de la empresa es estable y está BIEN amarrado. Si se pensaba comprar una empresa que "mejore ó iguale" los ratios financieros de ALTIA, simplemente: es casi imposible. Con lo cual la compra va encaminada a estrategia comercial, potencial de crecimiento y que fortalezca los puntos débiles de ALTIA. En mi humilde opinión ... ¡¡ lo han clavado a buen precio !!Coincido en que el timing de esta operación era "más que necesaria" en el momento actual que vive ALTIA, pero una operación de esta envergadura y esta en particular, te adelanto que estaba confirmada bajo secreto de sumario hace MUCHOS meses.Bueno caballeros, pues ... la noticia es EXTRAORDINARIA.Ahora nos explicamos ese aumento del 10% de plantilla con el que comenzó el año ALTIA: la empresa ahora tiene capacidad y disponibilidad de personal para llevar a cabo con éxito una adquisición de este nivel. Como ya mencioné en otras ocasiones, hay que tener mucho sentido común para hacer bien las cosas en una adquisición para aprovechar las sinergías.La compra de Noesis es una excelente jugada de ajedrez para ALTIA en el sector en el que estamos. El Sr. Presidente ha esperado (con mucha paciencia) a que el patito gordo pasase por delante y le ha dado. Personalmente me encanta que la operación sea con una empresa portuguesa, pues por mis experiencias en el país vecino, el entendimiento/colaboración que siempre he percibido con los portugueses SIEMPRE ha sido muy satisfactoria.Respecto a la cotización, aún no he hecho números, pero podemos fulminar los 25 € en un suspiro (un cálculo al vuelo y muy subjetivo, con lo cual carece de rigor). Estamos en subida libre y el mercado es soberano. Además nos ha venido muy bien la entrada en el MAB de Izertis, pues el sector TIC está sobre la mesa de los analistas.ALTIA nos va a dar alegrías estas Navidades y ... recordad que aún hay MUCHA caja para disparar a otro patito gordo (que quizás sea nacional). No hay prisa, hay que hacer las cosas bien y hacer la digestión de esta adquisición, lleva su tiempo. Cuando la maquinaria esté bien engrasada ... a por otro.Hemos dado un pasito mas hacia la cotización en el Continuo ;-)  Lo que nos depara esta empresa ... es prometedor.¡¡ FELICES FIESTAS !!
Kis Kas 24/11/19 08:58
Ha respondido al tema ALTIA
Ufffff ... hay muchas formas de invertir, pero la cuestión está en el carácter y personalidad del inversor en controlar sus impulsos. Con los puntos que has destacado sobre esa nueva empresa (acertados) ya te puedes dar una idea del riesgo que implica y con este escenario la idea de inversión de muy poco capital y con una visión especulativa (se asume un nivel alto de riesgo), creo que es la más indicada. Pero ... aquí no caben opiniones, lo mejor es conocerse a uno mismo y saber cuánto aguanta el estómago en un viaje de este tipo.La parte opuesta en cuanto a tipo de inversión en el mismo sector es ALTIA:- Sin deuda.- Con caja.- Con altos beneficios.- Con potencial de crecimiento inorgánico (sin disparar a todo lo que vuela, sino esperando que el pato gordo pase por delante - Warren Buffett).- Excelente equipo gestor.- Y ... ahora retribuyendo a sus accionistas con un aumento del dividendo del 16,6% sin comprometer la tesorería.- Es del tipo de empresas "aburridas" y "con poco seguimiento de analistas" que personalmente considero algo positivo en vistas al día que se ponga de moda.El inversor "tipo" que entra en esta empresa tiene un perfil distinto al de la primera. Ni mejor, ni peor, cuestión de conocerse y valorar los riesgos.Un saludo.
Kis Kas 13/11/19 09:42
Ha respondido al tema ALTIA
Buenos días caballeros.¡¡ Vaya cómo está el IBEX-35, la política y demás ... !!Nosotros ... esperando el dividendo."En momentos de incertidumbre, hay que invertir en valores de calidad."
Kis Kas 02/11/19 11:19
Ha respondido al tema ALTIA
Sí, como vivo en Asturias y a esta la tengo a tiro de piedra, ya me llamó la atención y visité su web. No la tengo estudiada en profundidad con lo cual, no me atrevo a dar una opinión, sólo que su Web ... no me entró por el ojo, pero bueno, es una opinión muy subjetiva y simplista. Aunque como ocurrió con los años con Altia, esta empresa puede seguir el mismo camino, personalmente mi inversión no contempla entrar en empresas en esta fase de lanzamiento. Sé que me puedo perder mucho, pero soy más conservador y prefiero meter mi dinero en una empresa con gestión demostrada. Cosas mías.La verdad es que esta empresa tiene "ansia viva" por el crecimiento inorgánico. Este tipo de crecimiento tampoco es tan sencillo como sumar 1+1=2, hay que ir haciendo la digestión de las adquisiciones paulatinamente. Le deseo todos los éxitos, que también recaerán en los inversores que se lancen de primeras. Suerte.
Kis Kas 01/11/19 09:52
Ha respondido al tema ALTIA
En esa horquilla, y generando caja como está generando, el PER se iría por debajo de la media del sector TI. De todos modos ya sabemos que ... el mercado es soberano y en un precio también entran en juego factores puntuales de mercado y externos a la empresa, con lo cual ... la realidad es el precio que tiene a día de hoy ;-)En resumen, "ahora mismo" las dos vías abiertas para crear valor al accionista serían:- Capitalizar el gran volumen de caja disponible en la empresa con la compra de una empresa del sector y convertir ese músculo financiero en un incremento del ratio de beneficios. Actualmente el dinero en caja ... no renta, y personalmente tampoco me gusta que hagan con esa caja inversiones en mercados financieros que no es lo suyo, "zapatero a tus zapatos". Esta opción es muy plausible en el escenario actual.- Aumentar el número de acciones de forma beneficiosa para todas las partes (el split queda descartado por el valor nominal): plantear una Ampliación de Capital Liberada Anual, 1 acc x 10, 1 x 20, no tengo ni idea de la proporción adecuada/asumible/óptima para la empresa. Estaría bien que estudiaran esta vía para aportar valor al accionista, a la empresa y a la liquidez de la cotización. Conozco de cerca este procedimiento de mis años en Zardoya OTIS (que es cliente de ALTIA) y en el escenario que se encuentra la empresa ahora mismo sería todo un éxito para todas las partes. Esta opción la propondré en la próxima Asamblea de ALTIA.Por lo demás ... hay que seguir haciendo trabajar duro al Departamento Comercial de la empresa (como me consta hasta ahora), hay que continuar buscando negocio/clientes. Sobre dar el pasito para entrar en el Mercado Continuo, aún no estamos en esa fase con lo cual ... habrá que seguir a la espera. Respecto al Equipo Directivo, lo que comentamos antes, son unos excelentes gestores y podemos estar seguros de que tomarán las decisiones adecuadas en cada momento. Como toda buena inversión, hace falta que transcurra el tiempo y la paciencia nos brindará muchas alegrías en ALTIA.
Kis Kas 31/10/19 09:11
Ha respondido al tema ALTIA
Buenos días caballeros.Gracias Dcash, leído con detenimiento y atención.- Profesionalmente me muevo por el mundo de los negocios y la sensación general de desaceleración es patente, y no es una sensación subjetiva, lo corroboran los Bancos Centrales con la toma de algunas medidas y también los informes financieros del IBEX35, el mercado no está para tirar cohetes.- Leído el Informe de Altia, se puede resumir en que mantenemos el nivel de negocio del año anterior y no se cumplirá presupuesto. El Balance está MUY saneado como de costumbre, cosa que no se suele ver en las empresas que componen el mercado de valores (personalmente ahora mismo no encuentro un valor con estas características donde invertir).- El caso es que esta es una empresa "de crecimiento", de crecimiento mediante dos ramas: orgánico e inorgánico. Alttia acapara un segmento en el que las multinacionales mantienen la preferencia de gasto, pero el escenario actual es duro para un crecimiento orgánico destacable, pero el escenario actual es extraordinario para el crecimiento inorgánico, pues cuando hay temporal, es cuando aparecen las oportunidades de compra de alguna empresa de la competencia.- Si me sorprende algo es la proyección de optimismo que destilaba nuestro Presidente en la Asamblea de Julio, cuando en principio en esas fechas ya debía de tener conocimiento de la evolución de los primeros meses del año, con lo cual conociendo su personalidad conservadora me resulta chocante, y me hace pensar en la predisposición de la empresa a la adquisición de alguna otra. Es el momento y es necesario, lo que ocurre es que el crecimiento inorgánico no se presupuesta, ni se programa, simplemente surge cuando aparece la oportunidad y se tiene la escopeta cargada (como la tiene Altia con su caja).- Según el Informe Financiero, la empresa continúa con el ritmo de trabajo en un escenario duro de mercado. Destaca la facturación al Servicio Público de las Autonomías, cosa que me sorprende con la actual parálisis política y de presupuestos, lo cual indica la buena mano que hay en este segmento. Pero manteniendo ese nivel de trabajo, aumenta la cifra de contratación de empleados en casi un centenar. Misma cifra de negocios con un 10% más de empleados. Este factor humano es "el carbón" que hace funcionar la empresa con lo cual la labor de formación e impregnación de la filosofía de trabajo de la empresa hacia estos nuevos empleados es muy llamativo: o se espera un crecimiento de la cartera de trabajo o se precisa de un plantel de personal "entrenado" para abordar la compra de otra empresa de tamaño importante. No creo que los tengan por caridad, pues el coste que esta partida representa es la causante de que el Informe Financiero pierda brillo.- El cálculo que tenía con las cifras del presupuesto era una estimación de un Precio Objetivo con una horquilla entre 22,50 - 23,00 €; con la actual revisión e introduciendo los datos de este Informe, la estimación se me va a una horquilla de 20,50 - 21,00 €. Pero como ya sabemos ... el mercado es soberano.- Mi hoja de ruta pasa por duplicar mi posición en Altia en dos fases, y después de leer este Informe, esperaré al primer o segundo trimestre del 2020, en la expectativa de que se intuyan buenas noticias.Un saludo.