Buenos días Bonita. Ay cuanto me recuerdas a mi!Salvo en lo de ir en moto( no me gustan naaaaa, y les tengo pánico) en todo lo demás coincidimos.Yo empecé con esta tortura los 47- 48 años. Empecé con cervicales, 4 o 5 hernias discales, artrosis y estenosis foraminal, radiculopatia motora C6 y tendinitis calcificante de hombro con bursitis. También trabajaba, y digo trabajaba porque ya no pude seguir en una fábrica automovilística, en la que llevaba 16 años y era feliz y también con 28 años cotizados. También me encanta bailar, ir al monte, dar paseos e iba a diario al gimnasio, a hacer spinning, body pump etc.Ya no puedo hacer nada. Mi suerte fue conseguir una incapacidad permanente total de oficio, directamente propuesta y obtenida por el Inss sin ir a juicio. Pero todo esto fue a peor y derivó en nuevas patologías. Ahora ya tengo añadido fibromialgia, artrosis generalizada, sobre todo en rodillas, cadera, manos y espalda. 4 protusiones lumbares, vértigos y desmayos y me están haciendo pruebas porque el cortisol está mal, unido a problemas de memoria. Ahora estamos con mi marido, que él ha entrado en el cupo de denegaciones de 2024 sin siquiera ser citado a tribunal médico. Juicios pendientes y visitas y pruebas médicas con medicos especialistas. Pero mi ánimo siempre para adelante porque tengo un sentido del humor extra humano. Así que mientras tú sigas así, nada podrá contigo.Ánimo compañera de palabras acabadas en " ico", que por ser vecinas de comunidades próximas hablamos igual. 🍻
Buenos días bonita, siento muchísimo tu denegación. Está claro que están denegando la gran mayoría, les da igual cómo esté la gente.Pero veo que no te rindes y que vas para adelante con todo, así que mucho ánimo. Tardará unos 20 días en llegarte la carta, así que hasta entonces no le des más vueltas, que bastante tienes con tu salud.Cuando la tengas, a poner la reclamación previa y que tu abogado esté pendiente de los días para poder interponer la demanda, porque supongo que no te responderán del Inss con la denegación de la reclamación previa( ahí si que deniegan prácticamente todas) hasta pasados por lo menos dos meses, así que en cuanto pasen los 30 o 45 días hábiles, que no recuerdo si son 30 o 45, interpones ya la demanda para ir ganando fechas cara al juicio. Nosotros pusimos demanda a primeros de octubre y nos llegó la fecha para el juicio en enero, para marzo de 2026.Ahora como dices, conseguir que tu empresa de el no apto. Mira bien y habla con tu abogado al respecto sobre este tema. Mi marido pasó dos veces por el centro de valoración de seguridad de la salud( la segunda la solicitó él mismo, tras tener que salir en ambulancia del trabajo al que tuvo que reincorporarse por pelotas) y en ambas el médico le dijo que no estaba para trabajar, que su situación era muy delicada y que lo hablaría con la empresa......y en las dos le pusieron apto con restricciones. Porque la empresa tendría que despedirle con un no apto y darle 20 días por año trabajado ( máximo 24 mensualidades) y no quieren soltar un duro.....así que lucha por un no apto, ve al paro mientras llega al juicio y a intentar relajarse. Nosotros ya tenemos tres juicios pendientes y es un sin vivir. Dos contra el Inss y uno contra la empresa.Ánimo guapa!
Muy bueno, jajajajaja.....pero ojalá que una vez concedidas las incapacidades permanentes se mantuvieran en pie tantos años como las pirámides y nadie tuviera el valor de quitarlas.....
En hacienda ya les consta tu discapacidad, pero no obstante si este va a ser tu primer año con la incapacidad-discapacidad, yo haría la declaración de la renta de manera presencial. Así puedes llevar tu resolución de Ipa y si por lo que sea no les consta( lo dudo, lo suelen tener todo), que se hagan una copia de tu resolución y ya se la quedan y lo adjuntan en tu ficha.Ya a partir del año que viene, si quieres te la haces tú de manera on line.
Hola Marineta, a todas las incapacidades tanto totales como absolutas se les equipara un 33%.Pero aclarar que ese 33% no es equiparable en todos los efectos. Solamente es equiparable a efectos fiscales y nivel laboral. Si lo que quieres es conseguir la tarjetita azul que te indica el grado de discapacidad y obtener así descuentos para personascon discapacidad, exención de tasas, entradas gratuitas o con descuento en museos, atracciones etc, tienes que solicitar la valoración de discapacidad en el centro base de tu ciudad.Presenta todos tus informes ( los públicos acceden ellos, los privados no) y te citarán. Hay una demora entre año y medio y dos años en la mayoría de comunidades. Aunque a niveles fiscales y laborales obtengas directamente de la incapacidad permanente un 33 %, cuando te valoren la discapacidad puedes obtener o más grado o menos.Yo tengo una IPT y tengo un 39 %, pero porque pedí revisión al diagnosticar me después más patologías, pero cuando obtuve la IPT me dieron solamente un 20%.
Pues que yo sepa, un informe pericial ronda entre 500 y 2000 euros....son un robo? Pues si...pero es lo que suelen cobrar. La nuestra creo que cobra 1500 por el peritaje y acudir al juicio. Ya os lo diré cuando nos toque ir, que supongo que será poco antes del juicio que es en marzo del año que viene.