Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario julema - Política

julema 23/01/20 13:17
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Es que el muchacho no da para más.
julema 23/01/20 13:15
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Lo mismo digo de Público :-)
julema 16/01/20 19:27
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Es que ella NO contamina (y los viajes se los paga de su bolsillo), las exigencias son para los demás porque sí contaminan y lo hacen todo fatal. 
julema 16/01/20 19:22
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Gracias por la rapidez en responderme :-) https://intereconomia.com/noticia/empresas/inditex-niega-que-haya-evadido-impuestos-20161208-1212/
julema 16/01/20 19:05
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Son tal para cual. 
julema 16/01/20 11:55
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Opino lo mismo que el Dr. Cavadas.
julema 16/01/20 11:51
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Hombre claro, por justificar que no quede.Espero que a partir de ahora se dedique a menesteres más provechosos que ir haciendo proclamas ya dichas y redichas, más que nada porque ahora cobrará "un sueldazo" de todos los españoles  para que desempeñe una buena labor en pro de la sociedad.
julema 16/01/20 11:47
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Estaría bien que pusieras algún enlace de algún artículo donde se diga que Amancio Ortega "evade capital".
julema 16/01/20 11:45
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Por mucho que done, siempre saldrá alguien a  criticarlo, aunque sus donaciones sirvan para beneficicar a pacientes o para paliar otras necesidades.
julema 25/09/17 20:03
Ha respondido al tema Cataluña 2017: El final del camino.
El Gobierno investiga el «adoctrinamiento» de niños en Cataluña para apoyar la secesión Pide a la Alta Inspección de Educación que abra un informe sobre las consignas de profesores para que los alumnos no fueran a clase y se concentratran a favor del referéndum ilegal El Gobierno ha tomado buena nota de las posibles consignas que han recibido alumnos en colegios e institutos de Cataluña, para que abandonaran las aulas y se concentraran a favor del referéndum ilegal. Según ha informado el ministro y portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, el Ejecutivo ha pedido a la Alta Inspección de Educación que abra un informe sobre esta cuestión. «Siempre he tenido el máximo respeto por la labor docente y los profesores. Pero la labor de los profesores no es el adoctrinamiento», ha advertido Méndez de Vigo, quien ha precisado que se pretende aclarar si ha habido consignas de profesores para que los niños no fueras a las aulas y se concentraran ante centros públicos. En La Moncloa hay una evidente preocupación por la extensión en Cataluña de lo que considera una «campaña» de acoso, intimidación y amenazas contra los que defienden la ley. Méndez de Vigo ha apuntado a los responsables públicos que incitan a la desobediencia, y ha señalado que esa campaña «contra el pluralismo político y las libertades democráticas» afecta a muchas personas, entre otras a más de 200 alcaldes que defienden la ley, pero también a familiares de cargos públicos, como la familia de Albert Rivera, que ha visto atacado su negocio familiar. « El proceso de Cataluña está en manos de los más radicales, la CUP», ha subrayado el portavoz, quien ha querido mostrar de forma expresa el apoyo «de todos los demócratas españoles» a todas aquellas personas que respeten la ley. El portavoz se ha referido a la decisión de Interior de desplazar unidades policiales a Cataluña para «apoyar» a los Mossos y mejorar la coordinación policial, pero ha negado que esto suponga que el Gobierno no confía en la Policía autonómica. Una vez más, y cuando faltan apenas nueve días para el 1 de octubre, el Gobierno ha insistido en que no habrá referéndum ese día, porque no tiene ninguna garantía democrática: «Es un referéndum ilegal que no cuenta con ninguna condición que debe tener cualquier consulta». El Gobierno ha negado que sea la situación de Cataluña la que ha obligado a retrasar la aprobación del proyecto de ley de los Presupuestos. Y tampoco la causa ha sido ningún «escollo con el PNV, según ha afirmado Méndez de Vigo. Faltaban flecos y se aprobará la semana que viene. Eso sí, ha reconocido que la negociación será difícil, los de 2017 se aprobaron con el apoyo de ocho grupos políticos, y en esta ocasión no se presenta más sencillo. http://www.abc.es/espana/abci-gobierno-investiga-adoctrinamiento-ninos-cataluna-para-apoyar-secesion-201709221428_noticia.html