Soy Aarón Duque fundador de Rockstar investment.
Con una trayectoria que abarca desde mi rol como analista financiero en grandes firmas del sector hasta colaboraciones con diversos fondos y sitios especializados, con una experiencia de más de 10 años en el ámbito financiero.
JA Duque
4
Publicaciones
8
Recomendaciones
--
Seguidores
16.732
Posición en Rankia
2.158
Posición último año
Resumen
Artículos
2
Comentarios
2
Recomendados
4
Ja Duque14/12/24 14:00
Ha recomendado
En la imagen del porfolio, no funciona el enlace para verla más grande, mira de
de
zirconito
Ja Duque10/12/24 12:49
Ha escrito el artículo
Michael Burry y su gran apuesta por China
Ja Duque05/12/24 21:31
Ha recomendado
Hola de nuevo @ja-duque Me permito volver a responder sobre una parte de tu
de
Pedro Becerro
Ja Duque05/12/24 11:37
Ha recomendado
Si se diera un escenario de ventas masivas en los fondos indexados debido a un
de
Melvin
Ja Duque05/12/24 11:37
Ha recomendado
Hola @jaduque Me parece un artículo muy interesante que recopila buenos
de
Pedro Becerro
Ja Duque05/12/24 11:36
Ha comentado en el artículo
¿Está la inversión indexada creando una burbuja en los mercados?
Hola Melvin.Lamentablemente no existen mecanismos para evitar correcciones o crisis en el mercado, pues estas forman parte del mismo, si pueden existir medidas para mitigar el impacto que puedan causar, pero esto depende en gran medida de los reguladores. Y como último punto es muy acertada tu aproximación, pues las responsabilidades es de todos, los inversores, los reguladores y las gestoras. Un saludo.
Ja Duque05/12/24 11:29
Ha comentado en el artículo
¿Está la inversión indexada creando una burbuja en los mercados?
Hola Pedro.Muchas gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo de compartir tu perspectiva tan bien fundamentada. Es cierto lo que comentas de que la inversión pasiva apenas inciden en la formación de precios, en concreto, menos del 10%. Sin embargo, creo que fomentan las burbujas especulativas, ya que alimentan estas acciones de forma indiscriminada y de manera automática. Tampoco he encontrado estudios que me aclaren cuanto de ese 90%/95% del capital se destinen a empresas que conformen el índice, para poder comparar realmente qué proporciones representa cada parte en la formación de precios del índice. Presuponemos que una gran parte, ya que los grandes capitales están limitados y por ello tienden, de manera natural a adquirir empresas de grandes capitalizaciones, concretamente las que conforman dichos índices.En conclusión, me parece muy enriquecedor este intercambio de ideas. Seguiré analizando este tema, y tus puntos serán clave para próximos artículos. ¡Gracias nuevamente por compartir tu perspectiva!
Ja Duque02/12/24 12:00
Ha escrito el artículo
¿Está la inversión indexada creando una burbuja en los mercados?