Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Indexado25

Se registró el 16/01/2025
9
Publicaciones
23
Recomendaciones
1
Seguidores
Posición en Rankia
992
Posición último año
Indexado25 22/01/25 15:57
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
De acuerdo, muchísimas gracias por tu respuesta, me ha quedado todo claro ya. Efectivamente, he comprobado los movimientos de la cuenta y es todo como me indicas. Un saludo
Ir a respuesta
Indexado25 21/01/25 16:11
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
Duda comisiones fondo monetario Hola, tengo una duda con respecto a las comisiones del fondo monetario Groupama Tresorerie (FR0000989626).El 2 de enero de 2025 metí 2.211,70€ en dicho  fondo a través de Myinvestor, donde pone que tiene únicamente una comisión de gestión del 0,11%. En cambio, en el folleto del fondo pone que hay una comisión del 0,10% del valor de mi inversión al año.El problema es que a pesar de invertir dicha cantidad, luego me quedó como que mi inversión inicial era de 2.208,02 euros.Al consultar los detalles de la orden, veo que pone que el "importe estimado en divisa" es de 2.211,70 euros y que el "importe neto en divisa" es de 2.208,02 euros.A día de hoy el valor de mercado de dicha inversión es de 2.211,44 euros (+3,42 euros; es decir, un +0,15% de rentabilidad). Myinvestor me indica que he obtenido una ganancia a efectos fiscales de 3,42 euros.Tengo que sacar ese dinero del monetario es unos pocos días.Mis dudas son las siguientes:1) ¿Qué es eso de importe neto e importe bruto en divisa?2) ¿En base a qué concepto o comisión se me ha descontado esos 3 euros?3) ¿Cómo se aplica la comisión de gestión del 0,11%? Es decir, ¿se me aplica cada vez que compre participaciones de ese fondo, o solo se me aplica una vez?4) ¿Cuál es la comisión correcta, la que pone en el folleto o la que pone en myinvestor?5) ¿Voy a tener que pagar impuestos por la "ganancia" de 3,42 euros (a pesar de que acabo con el mismo dinero que invertí inicialmente)?6) ¿Es buena idea usar este fondo monetario para meter y sacar cantidades de unos 2.000 euros cada mes? ¿O por tema comisiones acaba no saliendo rentable?7) si la comisión es del 0,11% ¿Antes de sacar el dinero tengo que espera a haber obtenido previamente la misma rentabilidad?Muchas gracias por vuestras respuestas. Sé que son cantidades pequeñas y qué tal vez alguno piense que es mucho lío andar con tantos movimientos para tan poco dinero, pero quiero aprender para cuando tenga más ahorros.
Ir a respuesta
Indexado25 19/01/25 18:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Hola Topolucas,Gracias por tu respuesta, tiene mucho sentido lo que dices. La idea de centrarse primero en asegurar el capital para la compra del piso y después pensar en asumir más riesgo es clave. Ya tengo gran parte en renta fija y cuenta remunerada, así que voy bien encaminado para cubrir ese objetivo.Lo que comentas sobre el apalancamiento también es interesante. Tener margen para decidir si merece la pena pedir más o menos hipoteca según las condiciones del momento me parece una buena estrategia. Mientras tanto, seguir acumulando en renta variable poco a poco con una visión a largo plazo es lo que tenía en mente.De nuevo, muchísimas gracias por dedicar tiempo a responder, me ha sido muy útil tu comentario para clarificar mis ideas y tener una mejor idea de cómo debo planificarme respecto a la compra de la casa.
Ir a respuesta
Indexado25 19/01/25 17:57
Ha comenzado a seguir al usuario
Indexado25 18/01/25 17:07
Ha comenzado a seguir al usuario
Indexado25 17/01/25 11:30
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @Mehok,Muchísimas gracias por ampliar tu respuesta, se nota que hablas desde la experiencia, así que de verdad lo valoro mucho. Quiero aprovechar para comentar algunas cosas que me han hecho reflexionar tras leerte.Me ha parecido muy interesante el recordatorio de que las rentabilidades pasadas no garantizan nada. Es algo que racionalmente entiendo, pero al mismo tiempo, como dices, históricamente la RV ha sido la opción más rentable. Lo que me quedo de esto es que hay que asumir que invertir en RV no siempre será "la apuesta ganadora" y que, aunque es lo más probable, el futuro puede ser diferente. Me parece un punto muy sensato que a veces se pasa por alto en los foros y que ayuda a mantener los pies en la tierra.Además, me has dado mucho que pensar sobre la importancia de conocerse a uno mismo. En teoría, estoy convencido de que podría aguantar caídas porque entiendo que son normales en la RV y que con las aportaciones se compensan. Pero, siendo honesto, no sé cómo reaccionaría si viera una caída fuerte, por ejemplo, del 20%. Como dices, es fácil decir que no importa cuando lo ves en números sobre el papel, pero otra cosa es vivirlo. Quizás lo más prudente para mí sea mantener una parte en RF para no estar completamente expuesto y sentirme más tranquilo si la RV tiene caídas importantes. Al final, como tú dices, lo importante es no vender en los momentos complicados, y si tener algo de RF me ayuda a conseguirlo, creo que sería un buen "precio a pagar" por esa tranquilidad.Sobre la seguridad de los ingresos, en este punto me he sentido bastante identificado. Ahora mismo tengo ingresos estables y, aunque confío en que irán aumentando en los próximos años, sé que nada está garantizado. Así que creo que es otro motivo para ser un poco más conservador con una parte de la cartera, al menos mientras mi situación no sea 100% sólida.Al final, creo que lo que me llevo de tus respuestas es que no todo es optimización financiera, sino también encontrar una estrategia que te permita invertir con tranquilidad y mantenerte en el camino a largo plazo. Voy a reflexionar sobre si ajustar un poco mi cartera añadiendo algo más de RF o incluso mantener una pequeña parte en liquidez para estar preparado si viene alguna caída importante.Gracias otra vez por tomarte el tiempo de compartir estas reflexiones. Me ha servido mucho para organizar mis ideas.
Ir a respuesta
Indexado25 17/01/25 09:55
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Gracias por la explicación, me ha quedado todo mucho más claro. Tiene sentido centrarme en RV mientras mis aportaciones sean significativas respecto al patrimonio. En cuanto a los emergentes, aunque con una cartera pequeña su impacto sea limitado, creo que mantener un 10% me ayuda a diversificar globalmente y aprender.¡Gracias de nuevo por tu tiempo y tus consejos!Un saludo. 
Ir a respuesta
Indexado25 16/01/25 19:31
Ha comenzado a seguir al usuario
Indexado25 16/01/25 19:30
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Vale, creo que he entendido por qué es importante invertir de forma distinta según el patrimonio que tengas. Hasta ahora no llegaba a entender por qué no puedo invertir yo de la misma forma que alguien que tiene 5 veces más patrimonio que yo. Pero me queda una última duda leyendo lo que dices. Teniendo en cuenta que tengo poco patrimonio y que puedo reponer en poco tiempo lo que pueda perder invirtiendo, ¿no tendría sentido en mi caso invertir todo en el MSCI World y dejar de lado emerging markets? O es que EM es interesante tenerlo no tanto por la descorrelación que puede aportar sino por su potencial crecimiento (aunque según he visto tampoco ha sido muy rentable en los últimos años...)?Y de nuevo, muchas gracias por tu respuesta, es muy útil.
Ir a respuesta

Lo que sigue Indexado25

Top 25
Gaspar