Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Holynes2

Se registró el 13/07/2023
171
Publicaciones
60
Recomendaciones
4
Seguidores
Posición en Rankia
323
Posición último año
Holynes2 13/06/24 15:53
Ha respondido al tema Nunca más are un seguro con ellos - Reale
Le diste un golpe a otro coche? entonces tu compañía pago unos 1000€ a la contraria. y si el daño fue de 170€ , se embolsan la diferencia. asi funciona. El convenio CIDE, marca que tu compañía paga una cantidad fija a la otra, ya la otra si sale a favor se lo queda, si sale en contra, paga la diferencia. Ahora bien, le cuestas 1000€, cuanto vines pagando de prima?Ultimamente la culpa cotiza muuuuy mal 
Ir a respuesta
Holynes2 10/06/24 15:44
Ha respondido al tema Seguro de decesos de pago unico
Seguro de banco? huye... y mas en ese tema delicado. y si te interesa, te tocara leer las CCGG . y para eso... vete a un corredor que ya se las sabe el.. 
Ir a respuesta
Holynes2 10/06/24 03:05
Ha respondido al tema Venta de coche y suspensión automática de la póliza
Te has leído lo de la indivisibilidad de la prima?El asegurador tenga conocimiento de la transmisión.. pues solo se me ocurre dos maneras , que uno de los dos implicados lo comunique. Ojo, que dice si no leo mal, que si lo hace el adquiriente y este rescinde el contrato anterior la prima es de la compañía. Pero también te repito lo que he dicho antes, en caso de siniestro posterior a la venta, con contrato anulado y falta de seguro del nuevo dueño, la compañía debe hacerse cargo del siniestro igualmente. Entonces entiendo que para devolver la prima, está podría quedar en depósito hasta el fin del contrato y en caso de no usarse finalmente entonces si se podría reembolsar. Eso me parecería más justo por ambas partes. Pero no puedo estar de acuerdo con tu definición de estafa o robo .El problema aquí es que la prima no es del cliente, se paga prima a la compañía, y está la hace suya. Y es durante un año que ambas partes están obligadas a respetar el contrato. La compañía no puede eludir su responsabilidad haciendo que dure menos. Mira que he visto casos, mogollón, de gente que dice como la pago fraccionada pago por meses así que en este tercer pago trimestral tengo una oferta mejor así que me voy. No os pago y punto. No majo no, tienes un contrato por un año y fraccionado para mayor comodidad. Pasado el año has lo que quieras, cualquiera de las dos partes.
Ir a respuesta
Holynes2 09/06/24 13:45
Ha respondido al tema Venta de coche y suspensión automática de la póliza
Desde el punto de vista del consumidor puede parecer eso, la transferencia de contratos de seguros viene recogida en la ley, aunque dire que nunca he visto a una aseguradora que haga un cambio de titular y siga teniendo el mismo numero de poliza. Que para mi tiene toda la logica del mundo, cada asegurado es un riesgo diferente.  Artículo treinta y cinco.El asegurador podrá rescindir el contrato dentro de los quince días siguientes a aquel en que tenga conocimiento de la transmisión verificada. Ejercitado su derecho y notificado por escrito al adquirente, el asegurador queda obligado durante el plazo de un mes, a partir de la notificación. El asegurador deberá restituir la parte de prima que corresponda a períodos de seguro, por los que, como consecuencia de la rescisión, no haya soportado el riesgo.El adquirente de cosa asegurada también puede rescindir el contrato si lo comunica por escrito al asegurador en el plazo de quince días, contados desde que conoció la existencia del contrato.En este caso, el asegurador adquiere el derecho a la prima correspondiente al período que hubiera comenzado a correr cuando se produce la rescisión. La no devolución de prima, no es una clausula limitativa , es un tema legal. Porque los contratos se firman según el nivel de riesgo y por un periodo determinado. A que seguro que una compañía a la que el cliente le dijera voy a tener un siniestro en 2 meses, no lo aseguraría? tambien he visto compañías que han rechazado el contratar un seguro de coche por unos meses porque el cliente ya avanza que lo va a vender. Que pagas por un año 300€ y no hay partes, la compañía se embolsa 300€, pero no es enriquecimiento, es un pago por un contrato.Que ese año tienes la mala suerte de que te rompan la luna y vale 700€? pues la aseguradora incurre en pérdidas. se consume la prima.A titulo comercial , algunas aseguradoras están devolviendo la prima no consumida siempre a condición de que no haya habido siniestros con coste para ella. O si el siniestro no sube mas alla de X.En resumen, entiendo que un cliente pueda pensar que un seguro de un año, usado medio, quiera que le devuelvan la otra mitad,  pero es que la prima es indivisible: " la indivisibilidad significa que la prima se paga por entero al comienzo de cada periodo del seguro, y que no puede ser reducida ni devuelta si el riesgo ha comenzado a correr, aunque el contrato se extinga en el curso de aquel periodo ".Ah, y si el nuevo comprador no se saca un seguro y hay un siniestro? esta obligado a pagar la compañía que cobro la prima anual aunque la poliza ya no estuviera en vigor. artículos interesantes : https://www.consorsegurosdigital.com/es/numero-10/sumario/jurisprudencia-sobre-el-consorcio-de-compensacion-de-seguros-3#:~:text=la%20indivisibilidad%20significa%20que%20la,el%20curso%20de%20aquel%20periodo.https://dgsfp.mineco.gob.es/es/Consumidor/Reclamaciones/Criterios/LC2.pdf
Ir a respuesta
Holynes2 05/06/24 19:58
Ha respondido al tema Venta de coche y suspensión automática de la póliza
Pues solo se me ocurre, que haya dado la casualidad que lo asegure en la misma CIa donde lo tenia tu familiar, y que a traves de contrato de compraventa o cambio de titularidad de trafico, hayan anulado la anterior para emitir la nueva poliza. Por suponer algo, aunque eso la aseguradora es la que tendria que contestar. 
Ir a respuesta
Holynes2 05/06/24 13:31
Ha respondido al tema Problema con el peritaje de un accidente
Yo tambien exprese mis dudas sobre la version, otra cosa igual es la forma de expresarlo. Ahi ya me callo, porque no es asunto mio, tu dices que ha sido asi, y yo pues teniendo eso en cuenta te digo las pautas que me parecen. Pero vamos, tampoco hay que enzarzarse, no se contesta y fuera.  
Ir a respuesta
Holynes2 05/06/24 12:54
Ha respondido al tema Problema con el peritaje de un accidente
No es ese el asunto. El cliente llama a su compañía, dice, me ha pasado "esto", la compañía contrata a un perito y le dice, cliente dice que ha sucedido "esto" y que tiene daños aqui , aqui y alla, por favor, verifica que sean coincidentes con la version del cliente. El perito revisa, y dice, con lo que ha dicho el cliente, si, lo veo coherente, menos a lo mejor una rayita que tiene, que se ve claramente que es vieja y que no coincide.Informe, se repara todo menos la rayita. O dice que entra todo. Ahi, es donde da su opinion.Y ya la compañía, con lo que diga el perito, acepta su informe., lo matiza o no. Otra cosa es cuando llamas , das la version, el que te coge la llamada no se entera, la apunta mal o no da el detalle completo y se la pasan al perito, entonces normal que no le coincidan cosas. Resumido: el perito no suele poner en duda la version del cliente a menos que vea cosas muy claras de que no. 
Ir a respuesta
Holynes2 03/06/24 12:49
Ha respondido al tema Axa Seguros cobros ilegales
 Uy... y que no haya un siniestro entre medias. porque como aunque devuelvas recibo tiene que asegurarte 30 dias, , como le pidan el 50% por doble aseguramiento casi seguro que reclama la prima. De no haberlo, solo he oido de Caser y alguna mas que reclama. 
Ir a respuesta
Holynes2 31/05/24 18:44
Ha respondido al tema Problema con el peritaje de un accidente
Parece que no lo ves claro. Accidente de trafico, 2 implicados, uno dice, esto ha pasado "asi", da su version, en tu caso el motorista contaria lo mismo o muy parecido, eso es la version. que es la que se informa al perito . y ya el perito , segun la dinamica emite dictamen sobre si le parece o no que los hechos ocurrieron asi y los daños que reclamas coincidan. Solo hago el matiz de lo que llamamos version. Respecto a lo demas, si te rechazan los daños deben indicarte los motivos y normalmente envian el rehuse del perito. El informe puede que si o no. No estan obligados. Pero el rehuse si.Donde ya dira, no creo que corresponde yo que se : "porque la altura del daño no lo veo coincidente"Y por supuesto que se puede reclamar a la compañía. Tu solicitas la cobertura de un hecho, la compañía comprueba , acepta o no, o una parte, y sobre esa resolucion se puede reclamar. A todo esto... cual es tu compañía?
Ir a respuesta
Holynes2 31/05/24 16:31
Ha respondido al tema Problema con el peritaje de un accidente
Como he dicho antes, es curioso, o peculiar si prefieres. Pero mira, un caso mas menos similar, un golpe trasero y el cliente se queja de que la bateria del coche no le funciona(si le han dado por detras!!) El coche es electrico, bueno, pues el hombre insistiendo, se le pide al perito que informe, el perito dice que el no ve la relacion, envio el informe de rehuse pero presionando el cliente a cia, al final aceptaron cambiarle la bateria porque el perito no veia la relacion pero el cliente acredito que tuvo que solicitar grua varias veces desde el siniestro cuando antes del mismo no era necesario . Y la cia se lo creyo al final. 
Ir a respuesta
Holynes2 31/05/24 16:21
Ha respondido al tema Problema con el peritaje de un accidente
Preguntas por lo legal, al margen de que el hecho ocurrido es cuanto menos curioso, ( se llama version a la forma de definir lo que ha pasado, no es que sea un cuento) .Siempre que tengas la resolucion escrita de la compañía la puedes reclamar, y si esta no contesta en un mes, puedes recurrir al defensor del asegurado.Lo que ha dicho Emmamani tambien se puede hacer, pero contratar un perito, cuesta dinero. Y nadie quiere gastarlo. Ahora bien, por lo general el perito suele ser una figura neutral, ( digo suele porque de todo hay), que le cuentan lo que ha ocurrido y es posible sin duda, que le extrañe que una moto haya movido el coche de esa manera. El de la grua toma fotos para documentar el estado en el que lo recoge y el estado en el que lo deja para evitar reclamaciones de me han rallado la grua el coche y esas cosas. Pero no va a sacar fotos del lugar de los hechos , ni contra que te diste, ni nada. Por eso te he dicho que pidas el rehuse por el cual el perito niega los daños del mismo siniestro, para ver su razonamiento y luego con las pruebas que puedas aportar reclames. 
Ir a respuesta
Holynes2 30/05/24 20:10
Ha respondido al tema Problema con el peritaje de un accidente
Ahora si esta claro, incorporacion e invasion de carril contrario contra moto que circula por el, culpa vuestra sin duda. y aunque suene raro, los arboles tienen algo? por decirle al señor perito, esto ocurrio en este sitio y contra esto, por si quiere revisarlo. Buen golpe ha tenido que ser para desplazaros una moto por grande que fuera XDRespecto a lo ultimo, repito, el perito da su opinion, segun se le haya contado el parte y dicho como ocurrio, ( ahi podemos decir que los que abren parte en una subcontrata a veces apuntan unas cosas que tela...) . Podrias pedirle a tu aseguradora que te informe que version esta puesta de como ocurrio, no vaya a ser que se lo hayan dicho mal, y si no, lo que te he dicho, aporta todo con peños y señales, les mandas un mail a reclamaciones y a ver que dicen. Porque una cosa es que el perito niegue que ha ocurrido asi y de sus motivos( de ahi que pidieras el rehuse) y otra es que "crea" pero cuando le pides un informe no se moje. En cuyo caso igual te lo aceptan 
Ir a respuesta
Holynes2 30/05/24 20:05
Ha respondido al tema Problema con el peritaje de un accidente
A ver... a efectos de tenerlo todo riesgo sin franquicia, lo que puede suponer es que en vez de un parte lo hagan en dos, uno de culpa, por el golpe con la moto y otro de daños propios. como no hay franquicia, a t vosotros no os costara nada, solo que se hara por dos expedientes. normalmente es asi. eso si, os puede contar como dos partes de cara a renovacion 
Ir a respuesta
Holynes2 30/05/24 16:47
Ha respondido al tema Problema con el peritaje de un accidente
Nooo, el rehuse es para que la compañía te indique porque los daños que tu dices el perito considera que no son del mismo siniestro. Pero no es lo mismo que te digan, el perito dice que no, que tener el informe en el cual el perito dice los motivos por los que no. Lo otro es para que lo mandes todo junto. El perito da su opinion , la compañía es la que decide al final. No hay que culpar al perito, aunque la compañía se escude en el. Ya , pero quien le dice a la compañía que desde que lo contrataste hasta que paso no te diste otro golpe? ese es el asunto. Incluso el contrario podria avalar vuestra version. si se fijo claro. Y con que se choco la parte derecha?
Ir a respuesta
Holynes2 30/05/24 15:45
Ha respondido al tema Problema con el peritaje de un accidente
Pide el rehuse motivado por escrito y pon una reclamacion(ESCRITA!) con tus argumentos. Si tienes algun testigo, de lo que sea, vecinos que conocen tu coche, peatones que vieron el golpe o eso, facilitalos como contactos. Si contrao los que os golpeasteis fuera de la calzada dejo marcas fotografia y envia. Y vamos a ver...Pero sobre todo el rehuse, para que el perito diga porque no cree que sea del golpe. 
Ir a respuesta
Holynes2 28/05/24 20:16
Ha respondido al tema RC pericial
Hasta donde yo se, el informe pericial es propiedad de la compañía aseguradora porque para eso lo ha pagado. Habría que ver si el informe es uno genérico de daños o detalla las causas, porque esos cuestan mas dinero. Por lo demás, lo normal es que si tu aseguradora esta llevando el parte, lo utilice como base de la reclamación, y creo recordar que los otros tienen 3 meses para contestar. Luego ya que la RC del fontanero, no tenga franquicia y bla bla bla. ya iran saliendo las cosas, pero si llega a ser judicializado tu compañía pondra el abogado y le mandara el informe. en caso de que tu compañía no lo vea para judicializar y tu si y lo llleves con tu abogado, lo solicitas y ahi seguramente te lo enviaran o a ti o a tu abogado 
Ir a respuesta

Lo que sigue Holynes2

Top 10
W. Petersen