Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario hester - Seguros

hester 06/10/17 18:49
Ha respondido al tema Seguro de vida e invalidez
Entiendo tu posición pero eso no se puede hacer por temas legales. Suponiendo que el capital es el mismo y por tanto da igual pagar por invalidez que por fallecimiento, hay terceros afectados dado que como se ha comentado en invalidez el beneficio es el asegurado y ahora fallecido y por tanto heredarán de acuerdo a lo indicado en el testamento o en su defecto los herederos legales. Mientras que por fallecimiento se pagará a quien esté designado en póliza. A modo de curiosidad los seguros de vida se pueden utilizar para desheredar de forma indirecta o mejor dicho dejar dinero a quien uno quiera después de fallecimiento al tener la posibilidades designar a un beneficiario diferente a los herederos legales.
hester 06/10/17 18:05
Ha respondido al tema Seguro de vida e invalidez
Creo que las palabras de la tramitadora son lamentables, una persona no se puede dirigir así a un cliente. Trabajo en este mundo y por lo que dice de dudoso se debe referir a que pueda haber preexistencias que fueron obviadas en el momento de contratación de la póliza. En el momento de la suscripción de la póliza la compañía hace una suscripción donde realiza preguntas de salud. Por lo que intuyo no debe de haber pasado mucho desde la emisión de la póliza y el siniestro y deben de ver algo dudoso que les haga sospechar que haya preexistencias no declaradas en la suscripción. Si no es esto no entiendo tanto retraso
hester 06/10/17 00:15
Ha respondido al tema Seguro de vida e invalidez
Buenas noches, En el documento del INSS puedes distinguir el tipo de invalide por el porcentaje dde la misma (100% absoluta). Puntualizar un par de cosas: - Decir que la compañia no ha aceptado el siniestro es falso. El siniestro esta aceptado en proceso de tramitación.- - Estoy alucinando el tiempo que están tardando en liquidar, por lo que conozco de los procesos de siniestros de la compañias, debo entender que entre la presentación completa de la documentación de solicitud de la prestación por invalidez y la fecha de fallecimiento debío de pasar poco tiempo. Me extraña que hayan pasado 40 días desde la presentacion de toda la documentacion necesaria para el pago. No vale la fecha de primera solicitud si faltaba documentacion al respecto para el pago. - Si en el momento de pago la prestación por invalidez donde el beneficiario era el invalido ya había fallecido, resulta que al no poder pagarle entra el juego los herederos legales y estos para poder cobrar deben de presentar la liquidación del impuesto de sucesiones para así confirmar quienes son los heredereos. Sin este documento la aseguradora no abonará el siniestro. Por tanto, por favor asegurar que toda la documentación esta presentada porque me extraña que la compañia este demorando el pago de modo voluntario. Por favor asegurar a quién realmente es imputable el retraso, si es a la aseguradora a partir del día 40 se pueden pedir interes de demora, pero el tiempo empieza a contar desde el mometo que esta la documentacion completa, es decir, desde el momento que se puede imputar culpabilidad en el retraso a la misma. Saludos,      
hester 20/09/17 23:10
Ha respondido al tema ¿Cuánto capital se necesita para obtener una renta vitalicia de 1.000 euros mensuales a partir de los 65 años?
El problema que planteas ahora es completamente diferente, como bien indicas con los tipos actuales estas eliminando radicalmente el riesgo de longevidad. Ahora pasa el tema a ser una cuestión puramente fiscal, ¿cómo interesa ahora para tributar menos?. Si la renta proviene de un plan de pensiones tendrá que tributar como rendimiento del trabajo y se irá en la fecha de cobro al marginall, si se me permite es un impuesto diferido, no existe realmente una incentivación fiscal por el ahorro y cobro en forma de renta.  Si la renta no provienen de un plan de pensioens ni PIAS, sino que hacemos directamente una imposiciòn y decidimos cobrar en forma de renta, nos encontramos a día de hoy en la peor operación de ahorro desde el punto de vista fiscal por mucho que se harten de decir lo contrario. Por cierto antes quedó colgada un pregunta sin respuesta, ¿cómo obtiene la rentabildad la compañia de seguros? Te cuento, lo que hace la compañia de seguros en el 95% de los casos es comprar un Bono de Gobierno o Corporativo con un rendimiento de cupones garantizados a la misma duración que la esperanza de vida que se le otorgue en la operación. A modo de ejemplo, compramos un Bono de España a 20 años con un rendimiento del 5%, se garantizaba un 4% y el margen del 1% al bolsillo. Pero esto entraña un riesgo de reinversión, ¿que es? pues es que llegado el momento del vencimiento del bono (20 años) el asegurado siga con vida y tengamos que reinvertir para conseguir ese 4% que hemos garantizado y no lo consigamos porque el mercado tiene tipos más bajos. Si esto ocurre incurririamos en una perdida por dos componentes: por la longevidad (vivir más de lo esperado) y por la reinversión (no alcanzar en ese momento la garantía que se ha otorgado también de forma vitalicia). Desde hace unos años muchas entidades limitaron sus posibles perdidas solamente a la longevida incoroporando "detalles" en sus pólizas por ejemplo que la renta esta garantizada hasta tal fecha con posterioridad se volvería a indicar con y señalaban que había un renta mínima garantizada. Esta renta minima estaba calculada a tipo cero (eliminamos el riesgo de reinversión) y en función del nuevo rendimiento obtenido en la reinversión se deterinaba la renta a partir de la citada fecha. También incorporaron conceptos como cancelación ó rescate a valor de mercado de acuerdo a unas tablas, con esto también se limitaba el riesgo de la inversión dado que si una persona quería deshacer su operación la compañia debía de vender el activo que soportaba la inversión para abonar el dinero al asegurado, y en función de como hubiera evolucionado el mercado se incurría en cuantiosas perdidas. Estas tablas tenían cierto margen o directamente se abonaba el valor de mercado del activo afecto a la inversión.  
hester 20/09/17 20:26
Ha respondido al tema ¿Cuánto capital se necesita para obtener una renta vitalicia de 1.000 euros mensuales a partir de los 65 años?
Si tengo tiempo os mando algo de info más detallada al respecto. Tienes razón que el gran salto se pudo dar hace dos decadas, pero la realidad es que hay una altisimo riesgo de entrar en desviaciones en el medio plazo por los avances técnico-médicos. Hay un tema por ejemplo que cada vez tomará más peso y es el de la eutanasia, en futuro no hay que descartar que podamos estar con vida enchufados a una máquina. Entonces las personas en esa condición podrían ser consideradas como un negocio de ingresos y gastos, si por tenerte en ese estado percibo x€ (pensión Seguridad Social + subsidio de dependencia +  ingresos de rentas aseguradas) y gasto z€ ¿que hacer?  El riesgo que incurren las compañias de seguros es altisimo dado que estamos jugando ahora con una variable que nadie puede estimar que es la mejora médico-técnica, hasta donde podremos vivir. Te puedo dar el nombre de varias compaías de seguros que este tipo de seguros a día de hoy no lo comercializan. Saludos,    
hester 19/09/17 22:21
Ha respondido al tema ¿Cuánto capital se necesita para obtener una renta vitalicia de 1.000 euros mensuales a partir de los 65 años?
... Otro punto mucho más técnico es que cuando se habla de esperanza de vida por defecto es al nacer, así decimos que en España es de 84 años. Pero al llegar a los 65 años tu esperanza de vida se eleva hasta los 92 años. Esta es realmente la que importa. Con esto quiero hacer ver del riesgo que hay en la operación lo que hace que muchas compañía de seguros no ofrezcan este producto por los grados de solvencia que se les exige en estas operaciones. A modo de ejemplo este producto es típico de España y Reino Unido. Países como Italia no lo tienen, generan un fondo y se paga hasta que se agote. Lo único que hace la aseguradora es gestionar el fondo para sacar la máxima rentabilidad posible.
hester 19/09/17 22:16
Ha respondido al tema ¿Cuánto capital se necesita para obtener una renta vitalicia de 1.000 euros mensuales a partir de los 65 años?
En relación a la esperanza de vida hay corrientes demográficas. La primera es que hay in muro genético a los 115 años más allá es difícil pasar sin innovación tecnológica. Siempre ha habido personas de más de 100 años, lo que ocurre que ahora es más común. Hay otra que dicen que se podría llegar hasta los 150 años, obviamente apoyados en innovaciones tecnológicas - médicas. El riesgo de una aseguradora es que hoy garanticen una renta hasta fallecimiento y en los próximos años los adelantos científicos te hagan ir mucho más allá en la duración de la vida. Al final se paga una renta con independencia de la calidad de la vida. También los que optan por asegurar una renta vitalicia sin personas que esperan vivir mucho y además muchas de ellas son de un poder adquisitivo medio alto lo que supone que tienen acceso a una sanidad de mayor calidad o preventiva. Con esto quiero decir que hay antiseleccion y las aseguradoras no se fijan en las estadísticas del INE
hester 17/09/17 23:50
Ha respondido al tema ¿Cuánto capital se necesita para obtener una renta vitalicia de 1.000 euros mensuales a partir de los 65 años?
Hay que diferenciar cuanto tienes que tener tú para cobrar una renta de 1000 eur y cuanto te cobrará una aseguradora por garantizar una renta vitalicia por 1000 eur. La diferencia es quién se queda con el riesgo de la longevidad, esto es, si la haces con una aseguradora ella asume el riesgo de desviación de longevidad por lo que pagará hasta el fallecimiento. Ya sean 5 años o 30 años. La aseguradora mutualizara las diferentes desviaciones de longevidad entre todos sus asegurados. Ahora mismo con los tipos de interés bajos no creo que por menos de 250.000-275.000 no te aseguran el pago de la renta vitalicia. Saludos
hester 28/07/17 01:06
Ha respondido al tema Seguro de deceso para mayor de 70 años
Las primas únicas son una excelente opción si tienes más de 70 años, por debajo no se suelen comercializar. Ojo a la letra pequeña dado que en algunos seguros la compañía se reserva el derecho a volver a cobrar una prima si se ha elevado mucho el coste del servicio desde que se emitió la póliza
hester 28/07/17 00:57
Ha respondido al tema Noticia de seguro de rentas temporales
Echar alguna cuenta, ahora mismo con los tipos que hay lo peor es una renta. Para recibir 300 eur al mes durante 10 años, hay que poner más de 35.000 eur. Que rentabilidad da eso?? Luego el tema fiscal es un porcentaje de la renta dependiendo de la duración de la renta con independencia de la ganancia patrimonial real habida. La fiscalidad es de lo peor por mucho que digan, es una fiscalidad pensaba para tipos de interés por encima del 4% ya que se tributa por un porcentaje de la renta percibida con independencia de la ganancia habida