Ha recomendado
Https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/13592229/10/25/los-
de
chefer
Galileo8013/10/25 13:08
Ha recomendado
Ya me está bien un 17 % y algún dia ejerceran el call.Realmente cotizando por
de
Robinhood
Galileo8013/10/25 13:08
Ha recomendado
Ambos tenemos razon Bango informa que cotiza a 45,47 ahora 45,93 pero cuando
de
Robinhood
Galileo8013/10/25 11:55
Ha comentado en el artículo
Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
47,45 o 45,47. No es que importe, pero es curiosidad. El mensaje de Bango, me ha despistado
Galileo8008/10/25 21:44
Ha comentado en el artículo
Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Seguramente algunos ya lo sepáis:https://amp.expansion.com/empresas/transporte/2025/10/07/68e572c2e5fdea057b8b4583.html
Galileo8007/10/25 20:03
Ha comentado en el artículo
Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
He estado investigando con el ChatGPT y lo cierto es que el caso de Rolls-Royce Holdings 2020, puede ser análogo. La acción no cotizaba a céntimos, pero los híbridos se fueron a 35 aprox. Posteriormente los híbridos llegaron a cobrar el 100% tras ampliación y refinanciación. Ojalá. Merece la pena echarle un vistazo.
Galileo8007/10/25 19:19
Ha comentado en el artículo
Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Podría ser si tiene la cláusula de diferimiento. Pero... en ese caso ¿la cotización no estaría en céntimos? No puedes diferir un "mísero" 9% que es 1 pp menos de lo que paga un Eroski por ejemplo, y asumir que la cotización sigue tan "pancha". Hay algo que no cuadra. Sigo sin ver claro el motivo de la caída. La hipótesis más plausible para mi es la de: fondo que tiene variaos de estaos bonos y que, por motivos de mandato, no puede contar con deuda perpetua. Se tiene que deshacer. También puede ser que el tenedor sepa algo que nadie más sabe. Si fuera así, repito, ¿no caería la cotización? Siempre es más líquida, nerviosa y online. Pero, por supuesto, todo puede pasar...
Galileo8004/10/25 19:48
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
La verdad es que Eroski va haciendo los deberes. De eso no hay duda. Yo creo que seguirá subiendo todas poco a poco. Y como entre el gobierno vasco en la deuda, más.
Galileo8004/10/25 19:44
Ha comentado en el artículo
Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Es curioso pero, preguntando a la IA, te indica que en abril del 2025, ya declaró deloitte que pensaba renunciar tras la presentación de las cuentas. Eso indicaría que la bajada no tiene que ver estrictamente con este hecho. Es más, los auditores publicaron la carta el 18 de septiembre.
Galileo8004/10/25 19:38
Ha comentado en el artículo
Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Yo no había caído en lo siguiente que voy a poner que me ha soltado “chaty” más abajo. En algun momento habéis apuntado a “que no lo amorticen no es malo, es sólo menos bueno.”. Yo personalmente creo que “que no amorticen” es sencillamente lo que es más probable con diferencia. De hecho, compré hace un mes precisamente pensando que, al no amortizar y subir el cupón, se darían cuenta los fondos y subiría algo la cotización. Cierto era que pasaba a ser perpetuo, pero la rentabilidad sería buena. De hecho, ahora que lo pienso, el hecho de que pase a ser perpetua también puede provocar la venta de algún fondo por su mandato.Si la cotización no baja y el resto de bonos también se mantiene, está claro que es algo más particular de la emisión. Pero claro, si aumenta el riesgo de degradación de deuda, afectaría a todo.Y lo de los auditores tampoco es buena señal. ————————————Cuando una empresa emite un bono híbrido (como el de Mobico), las agencias de rating no lo tratan 100% como deuda ni 100% como capital propio. Le asignan un “equity credit” (crédito de capital), normalmente 50% equity / 50% deuda.Esto quiere decir: a efectos de calcular el apalancamiento, cuentan la mitad de esa emisión como si fuera “patrimonio” y la otra mitad como deuda. 👉 Ejemplo: si Mobico emite 500 millones en híbridos, la agencia podría contar solo 250 millones como deuda y 250 millones como equity. Eso suaviza los ratios de apalancamiento (deuda/EBITDA, etc.) y ayuda a no deteriorar la calificación. 2. ¿Qué pasa con la fecha de “call”? Ese tratamiento favorable (50% equity credit) no dura para siempre: Normalmente, las agencias lo conceden hasta la primera fecha de call/reset (en Mobico: noviembre 2025).Si la compañía no ejerce la call y el bono sigue vivo más allá de cierto margen (p. ej. +6 meses o +1 año), entonces pierde el 50% de equity-credit: pasa a contarse como 100% deuda en los cálculos de rating. 3. ¿Qué significa “el mercado lo descuenta”? El mercado (los inversores de bonos) sabe que: Si Mobico no amortiza en 2025/26, los ratios de apalancamiento empeoran de golpe, porque esos 500 millones híbridos ya no se computan como “mitad equity”.Eso aumenta la probabilidad de downgrade y de presión financiera.Resultado: los inversores piden más rentabilidad (yield más alto) → precio del bono baja.
Galileo8020/09/25 21:40
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Te puede salir bien, pero depende de varios a factores. Que haya sueltas en las dos, que tengas liquidez para comprar y luego vender (y no al revés, porque te puedes quedar fuera), que tengas disciplina, que veamos la operación a corto plazo (si es verdaderamente eterno, ¿cuál es la diferencia que realmente iguala rentabilidad?),…Puede salir bien, pero es casi más una casualidad que un arbitraje. Yo personalmente el arbitraje tiene que partir de la base que hay liquidez en ambas posiciones. Si no la hay, necesariamente hay riesgo de algún tipo.
Galileo8019/09/25 18:05
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Complicado, teniendo en cuenta la poca liquidez
Galileo8022/08/25 15:40
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Incremento de un 5,6% en ventas. Otra buena noticia, o al menos no mala. Siendo además los “formatos de proximidad son los más beneficiados”…
Galileo8022/08/25 15:34
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Yo sigo pensando que está más para comprar que para vender. Cualquiera de las 3 emisiones.Muy clara tiene que ser la oportunidad fuera para salirte de esta. Pensemos que si suben d precio cualquiera de la 3 emisiones es porque el riesgo claramente ha bajado y lo reconoce el mercado: porque el gobierno vasco entra en la deuda, la demanda va mejor, se gana cuota, la deuda decrece,… Todo buenas noticias. Por tanto ¿para qué vender? Solo si se encuentra una mejor oportunidad + se está dispuesto a pagar (muchos) impuestos…A mi juicio, complicado.Otro tema es si el riesgo se incremente y los precios bajen. Ahí personalmente sí que tendría que pensar si vender o no. Vamos, que veo hasta una bendición que dos de ellas sean perpetuas. Así no tengo ni que pensar…
Galileo8021/08/25 12:00
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Aquí os dejo una noticia de hoy de crecimiento en puntos de venta: https://www.eleconomista.es/retail-consumo/amp/13512083/carrefour-eroski-y-dia-lideran-la-apertura-de-supermercados-en-espana-gracias-a-las-franquicias
Galileo8009/08/25 09:06
Ha recomendado
Re: Obligaciones de Eroski y Fagor
de
Pedroluisfer
Galileo8008/08/25 22:04
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Estando de acuerdo en el fondo, para calcular ese 10% tendríamos que comparar “oferta, con oferta” y “demanda con demanda”. Si lo haces así, la diferencia entre series es del 15% y 22%. Un poco descompensado, pero también, a mi juicio, algo temporal y normal en emisiones con tan poca liquidez.
Galileo8008/08/25 09:44
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Correcto Esa foto adjuntada, salvo error, es de un banco bien conocido por nosotros, especialista en renta fija en su vertiente levantina. 🤣
Galileo8007/08/25 22:18
Ha recomendado
Re: Obligaciones de Eroski y Fagor
de
asdf__g
Galileo8007/08/25 21:00
Ha recomendado
Re: Obligaciones de Eroski y Fagor
de
Kirrelg
Galileo8007/08/25 18:18
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Yo creo que van poniendo la venta en función de lo que se vaya vendiendo.Sigo pensando que a 53 está más para comprar que para vender… diversificación o concentración aparte.
Galileo8006/08/25 20:55
Ha recomendado
Re: Obligaciones de Eroski y Fagor
de
asdebastos
Galileo8006/08/25 18:53
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Pues mira, totalmente de acuerdo con tu mujer–IA. La cabeza te dice: tranquilo, diversifica, prudencia, Popular te enseñó una lección… Pero la rentabilidad te guiña un ojo desde el folleto y te susurra: ”¿Y si esta vez no sale mal?” Y claro, tú piensas: — Esto no es locura, es “estrategia avanzada de inversión con componente emocional y alto sesgo de confirmación… “ Vamos, lo normal. Así que sí: puede que vaya cargado, puede que haya señales de alarma… pero es que cuando ves los números, se te olvidan hasta los consejos de la madre de Carlos Sainz. ¡Y eso que no corro, eh! Yo simplemente… acelero con estilo. Abrazos
Galileo8006/08/25 00:15
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Yo personalmente creo que el Gobierno Vasco claramente va a entrar: no encuentro otra compañía que pueda cumplir mejor sus parámetros: vasca, con un montón de empleados, negocio de primera necesidad… ¿Cuando entrará? Da un poco igual, pero yo creo que en menos de 12 meses. Cuando se filtra una noticia así es porque ya ha habido conversaciones y no pueden ser con vistas a 2 o 3 años. Lo que sí parece, por otras participaciones que tiene en otras compañías, es que no moverá la aguja. En cualquier caso, se reducirá el gasto financiero y por tanto se incrementará el repago anual de la deuda. Como creo que pedroluisfer dijo: en 10 años, si siguen al mismo ritmo + los “esteroides” del gobierno vasco, esto puede tener otra pinta y efectivamente verse los 8X en las perpetuas. As, supongo que la IA te dice que no inviertas más en Eroski por concentración. Lo cual tiene sentido. En cualquier caso, lo que tantas veces hemos hablado: si mantiene posición de negocio, todo irá bien o muy bien.
Galileo8003/08/25 09:39
Ha recomendado
Re: Obligaciones de Eroski y Fagor
de
Pedroluisfer