Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Ff_pp_ - Preferentes

Ff_pp_ 13/02/14 11:02
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Ahh! Me olvidaba ... Leo por ahí que lo de la n-ésima subasta de CX ya se da por aplazada hasta fin de año. Con el merdé judicial que tienen montado con el ERE, y con la evaluación pendiente de la situación de la banca, nadie quiere ni plantearse hacerse cargo del mojón. En fin, hay tiempo hasta 2017 para proceder a su liquidación. Se juega con fuego. Como tengamos un susto serio, de los de verdad, de los de "verano de 2012, el año que vivimos peligrosamente", va a haber que liquidarla a corre que me cago. Ahora resulta que el fondo que se anunció a bombo y platillo que se quedaba con su porquería inmobiliaria, se ha echado p'atrás y cancela la operación. Cómo debera estar de podrida la cartera inmobiliaria de CX que ya ni los buitres la quieren!! Lo dicho: nos vamos a fin de año (como mínimo) para poder sacar el zorrón a pública subasta.
Ff_pp_ 13/02/14 10:56
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Un par de cosillas: En primer lugar, sin prisa pero sin pausa, Moody's viene rebajando (todavía más) el rating de la deuda de nuestros bancos medianitos. Digo "todavía más" ya que el punto de partida ya era la categoría "bono basura", pero incluso dentro de esa "honorífica/horrorífica" categoría hay clases ... El hecho es que a la deuda del Popular ya únicamente le queda una "B" (y como no esté al loro, pronto le pueden cascar las "C" de "serio riesgo de impago") y el Sabadell anda por Ba2 (basurilla susceptible de seguir descendiendo por la pendiente de las "Bs"). La banca mediana lleva acumulado un rebotón de tres pares de narices en bolsa. Mi recomendación a quien lo haya sabido aprovechar (desgraciadamente no es mi caso ... sólo pillé cuatro duros en el inicio del rebote de Popular tras la amplicación, pero vendí demasiado pronto) es que recoja beneficios, venda y "si te he visto no me acuerdo". Acciones de bancos españoles, ni con un palo. Felicidades ha quien haya sabido aprovechar el rebotón, pero creo que es llegado el momento de "pasarle la patata caliente" al último burro que quiera ganar el último duro. Y otra cosilla: colapso de las autopistas radiales de Madrid. Un marrón de entre 3 y 5 mil millones. El Gobierno (y por una vez me parece muy bien) presiona para que los bancos que financiaron el dislate asuman las consecuencias de sus actos y carguen con las pérdidas. Nuevo boquetón en el balance de los zombies. Morosidad media de la banca: 13%, una bestialidad. Y ahí todavía no se incorporan un montón de créditos a las empresas y a las familias que se han "refinanciado" con la vana esperanza de que se irán pagando a mayores plazos ... y que no se han provisionado debidamente como créditos en muy serio riesgo de impago que son. Malas lenguas andan diciendo que si se destapa toda la morosidad encubierta a pymes y particulares ... nos vamos por encima del 20% de media. Esto es, un desastre de consecuencias irreversibles para bonistas y accionistas de los bancos que van a ser los primeros en palmar su dineriqui para tapar "bujeros" a partir de 2015 (el año que viene, vamos). Mi recomendación: por un rato largo hay que olvidarse de acciones y bonitos de bancos. No se presagia nada bueno de cara a futuro. El optimismo gubernamental es simple opinión. La patética situación de la banca mediana patria no es ninguna opinión, son datos ... y son datos maquillados al alza. Cuidado ahí fuera. Una curiosidad para los más o menos interesados en bolsa: ya sabemos que la historia no se repite nunca exactamente de la misma manera ... pero a menudo ... es como la poesía ... los versos no se repiten, pero riman y se parecen. Echadle un vistazo a la curiosa evolución de las bosas americanas en el periodo 1928-1929 (os suena el crash del 29???) y a la evolución del último año en curso. No hace falta que os traguéis el rollo en Inglés. Basta con mirar el grafiquito. Hasta el más zote de entre nosotros (yo el primero) apreciará notables coincidencias. Es la curiosidad del día. Vale la pena mirarlo aunque no os interese la bolsa para nada: http://www.marketwatch.com/story/scary-1929-market-chart-gains-traction-2014-02-11?link=MW_popular El trazo en negro corresponde a 1928-29. El trazo en rojo corresponde a la evolución actual. Dios quiera que en éste caso los versos acaben sin rimar. Como acaben rimando ... llanto y crujir de dientes, y la recuperación de Rajoy acabará en formato supositorio. Esto es, se la va a poder meter por el orto (que dirían los argentinos).
Ff_pp_ 10/02/14 14:42
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Alguien me podría decir, "bah! no seas paranoico! si me ofrecen un producto que "sólo" da un 3% ... con esa caca de rentabilidad, no puede ser un producto arriesgado ... que había preferentes que prometían un 8% ... pero con un mísero 3% ... eso debe ser la mar de seguro". Pues queridos ... va a ser que no. En un entorno en el que los bancos centrales se han decidido indisimuladamente por la "represión financiera", por inundar el mercado con liquidez y reventar los tipos de interés hasta -prácticamente- el 0% y por ponernos a escasos centímetros -si no milímetros- de la deflación (tasas de inflación negativas, a la japonesa manera) ... en ese entorno un 3% es una rentabilidad que no está nada mal y que comporta invertir en cosas mu' raras para obtenerlas ... o esconde un esfuerzo desesperado por captar pasivo por parte de un banco-caja que está en las últimas. Nos habían acostumbrado en los buenos tiempos a rentabilidades que rondaban el 5% e incluso superiores, y ahora parece que un 3% es miserable. Mucho ojito con lo que se puede esconder tras un 3%. Prudencia, prudencia, prudencia.
Ff_pp_ 10/02/14 14:31
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Un par de enlaces sueltos para que no caigamos en la complacencia. Cuando llegue el llanto y el crujir de dientes, en éste foro podremos decir que "hay un pesado que nos lleva dando la vara con el temita hace ya dos años". Unos hablan de quitas ... y en Alemania, sí, también piensan en quitas ... pero mucho me temo que piensan en quitas al patrimonio del españolito de a pie, en meterle mano directamente a sus cuentas bancarias y trincarle un 15% (desde el Bundesbank no se cortan y ya lo proponen abiertamente). Hay mucha deuda pululando por ahí ... y no se va a poder pagar en ningún caso. Tschhhhhhhhhht!! No lo digáis en voz alta ... que quede entre nosotros. Es la primera vez que lo digo ¿no? http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/selfbankene14/empresas-finanzas/noticias/5528723/02/14/Hay-que-dejar-morir-a-los-bancos-mas-debiles-el-reclamo-del-superregulador-bancario.html http://vozpopuli.com/blogs/4039-ainurrieta-maquillaje-en-las-cuentas-de-la-banca-espanola ¿Bonos de los bancos? ¿Deuda subordinada? No, gracias. De ninguno. Ni sénior ni júnior. Cualquier tipo de deuda emitida por un banco europeo es caca y no se toca. Al final habrá que ir a la oficina del banco provistos con bolsita de esas que los amantes de los canes llevan encima para recoger las deposiciones de sus mascotas, y tendrán que habilitar un rinconcito para el ofrecimiento de su deuda al estilo "pipicán". El rinconcito "cacabank" le llamaría yo. "Venga conmigo al cacabank y podré ofrecerle un estructurado que me lo están quitando de las manos".
Ff_pp_ 07/02/14 10:16
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Eran demasiadas coincidencias ... Hamlet, "algo huele a podrido en Dinamarca" ... W. Petersen ... Petersen, apellido de evidente ascendencia danesa ... La "W" ... le he pillado ... tras la "W" se esconde el William (de Shakespeare). Todo cobra sentido y creo haber descubierto el enigma: W. Petersen es William Shakespeare y ha querido mandarnos una señal para que fuésemos a buscar el monólogo de la calavera de Hamlet. Yo lo he hecho, aquí tenéis un fragmento: "Pues, ¿quién soportaría los azotes e injurias de este mundo, la infamia del opresor, la afrenta del soberbio, las penas del amor menospreciado, la tardanza de la ley, la arrogancia del poder, los insultos que sufre la paciencia, pudiendo cerrar cuentas uno mismo con un simple puñal?" Si esto no lo ha escrito un afectado por la deuda tóxica de Catalonia Savings Bank ... que baje Dios y lo vea!!! Azotes e injurias ... infamia del opresor ... afrenta del soberbio ... tardanza de la ley (qué os voy a contar ... sólo faltaría añadir, por lo que voy leyendo, "y de los arbitrajes") ... arrogancia del poder ... insultos que sufre la paciencia (alusión muy directa al servicio del defensor del cliente de Catalonia Savings) ... pudiendo cerrar cuentas uno mismo con un simple puñal. Leches!! No vayamos a cometer una locura y a buscarnos la ruina!! Pase lo de "cerrar cuentas" y entiendo perfectamente que muchos lo hayais hecho como medida de justa represalia. Ahora bien ... lo de "con un simple puñal" ... hombre ... según y cómo ... me puede parecer exagerado. Es evidente: William Shakespeare metió sus derechos de autor en la octava emisión. Para los escépticos que pueda haber que no acaben de ver clara mi hipótesis de arqueología literaria, aquí tienen el enlace al monólogo: http://emiliomontehernanz.blogspot.com.es/2013/09/ser-o-no-ser-monologo-de-hamlet.html No me invento nada. Lo de "pudiendo cerrar cuentas uno mismo con un simple puñal" es poco menos que antológico. No aconsejo seguir al pie de la letra la shakespeariana sugerencia ... pero admito que pagaría por ver a alguien dirigirse al mostrador de una oficina de CX, estilete en mano ... y decirle al cajero "buenas, venía por lo de Chéspir ... a cerrar las cuentas". Je je. Desde aquí animo fervientemente a algún historiador de la literatura a que identifique más conexiones entre el Hamlet de Shakespeare y el escándalo de la deuda subordinada y preferente de Catalonia Savings Bank. Shakespeare lo vio venir hace siglos. Si en lugar de "Mafo" hubiésemos tenido a Chéspir en el Banco de España ... otro gallo hubiese cantado. Te he pillado W. Petersen, a mí ya no me la cuelas ... eres Chéspir!!
Ff_pp_ 06/02/14 18:19
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Es una licencia ... "Chespi" era de por ahí por las inglaterras, pero lo de "algo huele a podrido en Dinamarca" se lo hizo decir al pobre de Hamlet desde un remoto castillo danés (como las galletitas ...) Lo que ya no sé es si se lo hizo decir antes del "ser o no ser". Pensándolo bien ... "Hamlet" mantiene muchos paralelismos con CatalunyaCaixa. Lo de "algo huele a podrido en Dinamarca" le viene al pelo ... Y lo de "ser o no ser" ... qué te voy yo a contar!! CX lleva ya un par de años debatiéndose entre la vida y la muerte. El monólogo de "ser o no ser" también se ajusta a los preferentistas y subordinados: "Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un mar de adversidades y oponiéndose a ella, encontrar el fin?" Igual acabamos descubriendo, a lo tonto a lo tondo, que Shakespeare -el muy jodido- había comprado subordinada de la octava emisión del "Catalonia Savings Bank" ... porque con Hamlet es que lo clavó!!.
Ff_pp_ 03/02/14 10:54
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
En el inicio de mis aportaciones a éste foro, recuerdo haber dicho "la única auditoría que me interesa es la de la cartera de créditos de CX, me gustaría saber a quién se concedieron los créditos y qué criterio se siguió en la evaluación del riesgo". Me temía que entre los agraciados por un crédito-lotería de CX pudiera haber empresas y personajes de todo tipo afines a clanes políticos y/o sindicales ... Bien, esa auditoría nunca se realizó. Pero ... se van sabiendo algunos curiosos detalles: http://exbilderberg.blogspot.com.es/ Más de la mitad de TO-DOS los créditos concedidos por CX (concretamente el 58% ... casi 6 de cada 10) están en situación de "incobrable" o próxima a ella. Esto es, un perfecto imbécil (como yo) acertaría más a la hora de conceder créditos, ya que por simple estimación estadística y sin evaluar el riesgo del solicitante, si le concedo un crédito a todo aquel que aparezca por la puerta de una sucursal ... probablemente el 50% de los créditos acaben bien y el otro 50% acaben mal. Pues bien, CX ha sido capaz (y doy fe que es difícil) de hacerlo peor. ¿Había departamento de evaluación de riesgos en CX? Y de haberlo ... ¿qué coño hacía???? ¿Qué coño hicieron los señores Loza (ojo, que éste pollo no está encausado y es el principal responsable del desaguisado), Serra y Todó? ¿Qué hicieron aparte de asaltar (nunca mejor dicho) la caja? Y otra: la segunda subasta hubiese podido servir para deshacerse del muerto sin más coste que el ya asumido por entonces por el FROB. Había bancos dispuestos a arrear con el paquete si se regalaba la caja o, a mucho estirar, con mill milloncejos de esquema de protección de activos. El imbécil de De Guindos (ese que anda mandando a tomar por culo a periodistas) se obcecó en que él quería sacar mil millones por el muerto ... y como nadie en su sano juicio los iba a dar, se suspendió la subasta. Ahora ... hay que pasar 8.000 millones más a la Sareb, y el que se quede con el muerto (si es que alguien se lo queda) va a pedir 3.000 - 5.000 milloncejos de EPA por lo que pueda quedar escondido bajo la alfombra. Un disparate total y absoluto. Nos están friendo a impuestos, recortes de salarios, despidos ... Y por la pijería de un ministro inepto e incompetente vamos a tener que apoquinar 8.000 millones hoy por lo que hace unos meses "sólo" nos hubiese costado 1.000 millones. Con esa "pequeña" diferencia de 7.000 millones se borra cinco veces todo el endeudamiento de una ciudad como Barcelona ... o se borra de un plumazo el endeudamiento de la quebrada ciudad de Madrid (Gallardón es el doble de Atila ... allá por donde pasa, no vuelve a crecer la hierba). Nadie va a pedirle responsabilidades a De Guindos (al contrario ... le tienen por ministro no demasiado incompetente ... cómo será el resto!!). Nunca conoceremos a quién concedió créditos CX ni con qué evaluación de riesgos se concedieron ... ni porqué el Banco de España se lo estuvo mirando y calló. Año 7 desde el inicio de la crisis más brutal que ha asolado España en las últimas cinco décadas ... Ningún responsable de cajas o del BdE está en la cárcel (y uno que estuvo un ratito ... fue puesto en libertad a las 24 hrs por las denodadas acciones de una Fiscalía que suponíamos que en un país normal es la parte acusadora). Muy al contrario. La inmensa mayoría de los responsables están en sus casitas, disfrutando de sus archimillonarias indemnizaciones y planes de pensiones. Para los que "somos de ciencias" y no creemos en casualidades, la conclusión es clara: todos están en el ajo. Todos han trincado, trincan o tienen planeado trincar. Cuando todos "los malos" andan sueltos y los fiscales se dedican a poner en la calle al único que pisó un ratito la trena ... Algo huele a podrido en Dinamarca. Y eso que Shakespeare no sabía nada de Catalunya Caixa!!! Es lo que hay. En términos relativos, Banco de Valencia y CX comparten el muy dudoso honor de haber sido las entidades financieras más quebradas y requebradas de España. En términos absolutos el rescate más caro para el contribuyente ha sido el de Bankia. A éste paso ... CX le va a robar el podio.
Ff_pp_ 03/02/14 01:52
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Saludos no_ceda, Un par más de perlitas ... http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2014/02/recuperaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica.html http://vozpopuli.com/blogs/4003-juan-laborda-licencia-para-mentir De verdad que siento amargaros la existencia con éste tipo de cosas ... Pero es que como ya os han pillado una vez ... me siento en la obligación de presentaros la información y la opinión de quienes, como yo, creen que hemos puesto proa al desastre y creen que nos están vendiendo una especie de optimismo absolutamente ficticio, irreal, extraterrestre. ¿Y cuál es el desastre? El que venimos comentando desde casi el primerísimo día de éste foro: hay un porrón de deuda, pública y privada, ahí fuera ... que jamás de los jamases va a poder ser pagada, y que en algún momento (nadie sabe ni el día ni la hora) va a amenazar muy muy muy muy seriamente con hacer colapsar -en primer lugar- el Euro y -en segundo lugar- el sistema financiero global. Y el problema es que esa deuda, lejos de disminuir ... sigue aumentando, síntoma inequívoco de que la situación ya escapa a cualquier tipo de control y de que estamos inmersos en una alocada huida hacia adelante (en versión catalana ... "fot-li que és de Reus" ... o en versión cañí "ya da lo mismo Juana que su hermana"). De las alternativas que comentas, te doy mi sincera y modestísima opinión: - Depósitos en entidades saneadas ... Aahh!! Pero es que queda alguna?? Todas ellas están hasta las trancas de deuda pública española (y no únicamente española ... portuguesa también) que más temprano que tarde verá rondar sobre su cabeza la sombra del buitre de la restructuración o quita. El socavón que eso va a abrir en toda la banca, va a ser de órdago a la grande. Se tambaleará todo. En teoría, los test de estrés de dentro de unos meses ya empezarán a tener en cuenta la solvencia de la deuda soberana. Veremos ... Hay un agravante: hasta ahora decíamos que Santander y BBVA eran de los más seguros ya que estaban muy diversificados geográficamente. Bien. Pues ahora resulta que con el "tapering" americano (la retirada progresiva de estímulos por parte de la FED americana), los mercados emergentes (Brasil, Turquía, México ...) pierden atractivo (se empieza a vislumbrar en el horizonte que los tipos van a subir en los USA, y el dinerito sale de los emergentes y se va a los USA en busca de rentabilidad sin riesgo -que hasta ahora no tenían con los tipos a cero-), y con la pérdida de atractivo ... las divisas huyen de esos países, sus monedas se han devaluado horrorosamente durante las últimas semanas ... y es probable que de ahora en adelante, para los bancos que operan allí (las filiales brasileñas, turcas, mexicanas de SAN y BBVA), en lugar de llegar beneficios que compensen el desastre de España ... lleguen pérdidas que agraven todavía más el desastre de España. Cuidado, que todo esto es muy dinámico ... La banca española (y no únicamente la española) tiene bastante de zombie casi al completo. No me atrevería a recomendarte ningún banco, la verdad sea dicha. - Compra de oro: yo lo extiendo a "compra de activos físicos", por elevación. Cuando los bancos amenazan con colapsar y cuando se anticipa un sarao de tres pares de narices con las divisas mundiales (todos los gobiernos -excepto los europeos que todavía no se enteran de qué va la fiesta- corriendo a devaluar cuanto más mejor para poder exportar lo que sus mercados locales no compran por falta de demanda), uno de los posibles refugios es todo aquello que aunque el mundo financiero se hunda ... mantendrá algún valor: metales preciosos, ladrillo, propiedades. ¿Te has dado cuenta de que de un tiempo a esta parte no hay semana en que no se anuncie en prensa que Amancio Ortega compra propiedades en Londres, en París, en Barcelona, en los mejores sitios del mundo mundial???? ¿Casualidad que ahora le entre la fiebre compradora de "cosas tangibles"?? Tal vez sí ... tal vez no. Yo me estoy mirando condiciones para poder comprar alguna pequeña cantidad de oro en la medida de mis posibilidades (escasas). Tiene dos ventajas: con altibajos ... pero el oro acostumbra a ser un buen refugio de valor ... y una vez comprado, se esconde de las manos de Montoros y demás secuaces. No hay quita que valga. - Efectivo bajo el colchón: definitivamente, una parte del ahorro deberá estar, sí, en liquidez bajo el colchón (o en cuentas a la vista que permitan retirada rápida al menor atisbo de que la cosa amenaza problemas serios). - Dinero fuera: al abasto de no demasiados ... y hay que declararlo a Hacienda, o te empuran. No es una solución barata. Si llega la confiscación del ahorro tal como sugieren los alemanes para hacer bajar el endeudamiento público, de poco o nada te servirá tener el ahorro fuera en la medida en que lo tengas declarado (y si no lo declaras, te expones a sanciones muy cuantiosas). Te pegarán igualmente el palo. Yo, no_ceda, intento no obsesionarme las veinticuatro horas del día con todo ello (de lo contrario ... no viviría). Pero los números son los que son, y la matemática es durísima: la deuda es impagable. Esa es la única verdad incuestionable. Al final, reventarán las costuras y tendremos un disgusto muy serio. Poco a poco hay que ir haciendo los deberes ... tener algo de dinerillo "bajo el colchón", comprar algún lingotito (los hay que pesan poquitos gramos), ver si hay alguna ganga en el vecindario, ... Que todo esto está cogido con alfileres y que al final "prendrem mal", lo tengo clarísimo. En qué mes de que año volveremos a vivir peligrosamente ... no tengo ni zorra idea. Ni yo ni nadie. Pero que ese momento está más cercano que lejano en el tiempo ... eso lo tengo bastante claro. Ha bastado el anuncio de que la reserva federal americana va a ir recortando en 10.000 millones las inyecciones mensuales de liquidez (ojo!! que no es que ya hayan cortado radicalmente los "estímulos" ... que no es eso!! ... que simplemente han anunciado que empieza en frenazo progresivo en las inyecciones!), para que hayan despelotado a los mercados emergentes y les hayan crujido sus divisas!! Y eso va a tener réplicas en todos los rincones del orbe. Desde 2009 toda la economía global se ha acostumbrado a funcionar "con los esteroides" que inyectaban los bancos centrales (liquidez, liquidez y más liquidez). Ahora veremos si la economía puede funcionar por si sola ... y probablemente va a ser que no. Viviremos tiempos interesantes, de eso no te quepa la menor duda. El único consejo que me atrevo a daros: por favor, no tengáis en vuestra cartera NINGÚN tipo de deuda bancaria (me da igual el banco, no quiero problemas) y evitad acciones de bancos (una vez más ... de todos). Que pase de vosotros la tentación de acudir a una futura colocación de Bankia ... No, gracias. Ya sabéis de qué va esto: cuando colapsa un banco (y a partir del año próximo eso va a ser así con la nueva normativa europea), primero se barre a los accionistas (acciones a cero), luego a los acreedores subordinados (probablemente quita del 100%) y después se trinca también a los acreedores sénior (bonistas sénior y depositantes por encima de 100.000 euros). Más vale prevenir que curar.
Ff_pp_ 29/01/14 18:59
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Si eres "cafetero", prepárate un buen café ... y con toda la tranquilidad del mundo (y dando un sorbito de vez en cuando) lee por favor el siguiente enlace: http://vozpopuli.com/blogs/3973-juan-laborda-a-las-puertas-de-un-colapso-economico Ten criterio propio, no te creas nada de lo que pregonan Guindos y Montoros ... y ya me dirás cómo se te queda el cuerpo cuando ves los fríos números. ¿Que hay quien compra deuda de la C.A.M.? Perfecto. Pero a mí ... que no me busquen entre los compradores. Cada uno es muy libre ...
Ff_pp_ 29/01/14 18:51
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Saludos no_ceda, Espero saberme explicar. Lo intento al menos. Vamos a ello: Empezamos remontándonos al colapso de Lehman y la crisis de las subprime. Vamos, "el día en que el sistema financiero mundial tembló hasta los cimientos". Batacazo de las bolsas del 50% en pocos meses y parón de la actividad económica mundial. Los días de la súper-receción en que -si recuerdas- Zapatero encontraba inadecuado hablar de "crisis". Bien. En ese momento y para intentar salvar la situación y evitar que realmente todo se fuera al carajo, primero la FED americana (el "Banco Central Americano", para entendernos) y después, con retraso, el BCE europeo deciden bajar los tipos de interés muy agresivamente e inyectar liquidez (billetitos recién saliditos de la imprenta) a espuertas a fin de intentar estimular la economía (con mayor éxito en el caso de la FED que actuó mucho más decisivamente que el timorato BCE). Una consecuencia de ese "movimiento estimulador" es lo que se ha dado en llamar "represión financiera". Muy fácil de entender: castigo al ahorrador. Si te bajan los tipos a "casi cero", te están empujando a tomar riesgos para obtener rentabilidad. Castigo financiero. ¿Quieres rentabilidad? Pues tendrás que tomar mucho más riesgo que antes ... ya que ahora los tipos oficiales están casi al 0%, y un depósito a plazo ya ni te compensa la inflación. Eso te pasa a ti y le pasa a todos los actores financieros y gestores de carteras: Para obtener algo de rentabilidad, estás/estoy/están obligado a asumir más riesgo en tu cartera. Ese es un primer punto a favor de la deuda arriesgada (y te aseguro que la de la Comunidad Autónoma de Madrid ... lo es). Segundo punto: la emisión madrileña se ha destinado a institucionales, no se ha hecho al estilo "bonos patrióticos" pa'tó quisque. En el mundo de los institucionales, 1.400 millones es la propinilla que se le deja a la señora que limpia el servicio. Son muchos institucionales en busca de rentabilidad ... y cien o doscientos milloncejos en la cartera de un institucional serio, puede suponer menos del 1% (mucho menos del 1%) de su cartera de inversión. Lo compran porque se pueden tomar el lujo de asumir ese riesgo ... a cambio de casi un 3% de tipo de interés a 5 años ... que es bastante más de lo que pueden obtener comprando deuda de máxima calificación crediticia. Te aseguro yo que ningún institucional tiene más de un 1% de su cartera en deuda de la C.A.M. Si la cosa se pone fea ... venderán "a lo que sea" sin que les tiemble la mano. Al fin y al cabo, para ellos es "calderilla" en su cartera. Si sale bien, aportará un pelín de rentabilidad adicional a su cartera. Y si sale mal ... desharán posiciones al menor atisbo de problemas. Tercer punto: los mercados aprenden de la historia. Hasta ahora, la deuda autonómica española no ha suspendido pagos en ningún lugar. Siempre ha acabado siendo respaldada por el Estado. De alguna manera (y hasta que se siente un precedente en sentido contrario), aquí todo el mundo asume que "comprar deuda autonómica es lo mismo que comprar deuda estatal. Si la cosa se pone fea ... el Estado la va a rescatar y no va a dejar que quiebre ninguna autonomía". Visto así, si la deuda autonómica ofrece unas decimillas más que el bono español a 5 años ... pues te quedas con la autonómica. Hasta ahora ha funcionado así ... pero nadie dice que eso tenga que ser así eternamente. Cuarto: los mercados se caracterizan por actuar SIEMPRE con mentalidad de rebaño y dando pendulazos. En cada momento están pendientes de una cosa ... e ignoran (o fingen que ignoran) el resto. Desde hace muchos meses disfrutamos de una tregua en los mercados de deuda ... que en cualquier momento puede terminar. La tregua empezó con la declaración de Draghi "haré lo que sea preciso (para salvar al Euro) y, créanme, será suficiente". Hasta ahora, ha bastado con esas palabras para encauzar las aguas, pero mucho me temo que en algún momento el mercado le va a poner a prueba, dará por finalizada la tregua, volverán los problemas a la deuda periférica QUE NO DEJA DE CRECER EN VOLUMEN ... y entonces ya veremos con qué arsenal cuenta Draghi para capear el chaparrón. Veremos si detrás de esas palabras había algún arma real ... Y caso de que la hubiese (relajaciones cuantitativas al estilo americano de la FED), veríamos si el Bundesbank alemán se la dejaría usar (todo apunta a que no ... los alemanes sólo entienden de austeridad y nada más). En definitiva ... los institucionales pueden permitirse comprar cosas arriesgadas (y, hoy por hoy, deuda con cupón del 3%, créeme, es arriesgado), cierran los ojos fingiendo que no hay problemas y hacen lo que todos sus "compañeros" hacen: comprar riesgo ya que es la única manera de obtener algo de rentabilidad, por pequeña que sea. Cuando alguien grite "fueeegoo" en la sala de baile abarrotada hasta los topes (y la sala de baile se llama "todo tipo de activos financieros que están en modo-burbuja, desde las acciones hasta todo tipo de bonos"), todos querrán / querremos salir por la misma puerta al mismo tiempo ... y entonces se va a liar parda (ya sabes ... el que no muera quemado, va a morir de asfixia ... y el que no ... aplastado por la turba). Si eres un gestor de fondos, algo has de hacer con el dinero que gestionas (miles de millones ... cuando no billones) e intentas buscar algo de rentabilidad aquí y allí. Confías en que "si te picas los dedos" en algún rincón del mundo ... lo compensarás con alguna alegría en el rincón opuesto. Igual que tienen deuda de la C.A.M. en cartera ... tienen deuda del Sultanato de Brunei. Pero todos sabemos perfectamente que no hay sillas para todos en cuanto pare la música. Y todos esperamos (yo incluído) que cuando llegue ese momento ... me pille con la cartera más o menos libre de esas cosas asquerosas. Los pequeñitos tenemos una ventaja sobre los institucionales: podemos permitirnos tranquilísimamente estar "fuera del mercado" y permanecer "en liquidez". Con el dinero ocioso aunque sea a costa de obtener 0% de rentabilidad. Los "grandes" no se pueden permitir eso. Han de obtener rentabilidad sea como sea ya que nosotros (clientes de fondos) les pagamos para eso y les confiamos nuestro dinero para eso. Júntalo todo ... y tienes la explicación de por qué se compra deuda emitida por una autonomía española. "El mercado", hoy, finge que no habrá quitas sobre la deuda española. Pero la matemática es cruel ... la deuda de las administraciones públicas españolas ronda el 110% del PIB, y la deuda privada española (bancos, empresas, familias) está en el 350% del PIB. Eso es simple y llanamente impagable. Lo sabemos todos ... pero todos vamos a permanecer en la fiesta mientras dure. Es una fiesta en la que todos estamos borrachos y ligas a cada instante (ya que las chicas también se han emborrachado ;-)))) ... Pero sabemos perfectamente que al final terminaremos con el coche destrozado, dando positivo en el control de alcoholemia y sin puntos en el carné. Terminará mal ... lo sabemos ... pero ... joder!! Qué bien que nos lo estamos pasando!!! Que no pare la músicaaaaaa!!! Y la música ... parará.