Justamente estaba pensando también en invertir un muy poco % de mi cartera a este fondo.Ya sabemos que Europa va mal, Alemania y Francia tocaron suelo, pero con la más que previsible (y consiguiente) bajada de los tipos por parte del BCE y si el entorno macroeconómico lo hace recuperarse, puede dar buenos rendimientos.(es mi opinión personal)A ver si hay alguien que se animó a invertir por aquí.
Es con la buena intención de responder y así intentar ayudar y/o aclarar algo, sin un mínimo ánimo de ofender. Lamento si la respuesta haya sido algo no muy "elegante" o no ha sido de su agrado aunque no iba dirigida a Ud.
Finalmente me metí de lleno a Emergentes dándole un 6% del peso de la cartera. Desde hace ya bastante tiempo me mantenía escéptico, pero creo que con un World+EM se consigue la diversificación mundial, añadiendo igualmente otros activos.Saludos
Los traspasos de fondos de inversión en Myinvestor no tienen ningún coste.. si la fuente de información resulta que es un usuario de un foro.. todo dicho señoría.Cuando de verdad tengan algún coste, cosa que dudo, lo informarán en su propia web o redes sociales.
El plazo objetivo de la inversión en un fondo de renta fija a corto plazo como norma general es de 2 a 3 años aprox.minimo, por lo que hay que tener paciencia. Si de buenas a primeras vas a vender, es que no sabes realmente el objetivo del fondo, y en qué invierte. En mi cartera poseo el Vanguard global bond eur hedged, a un -1,89%. Sin embargo lo holdeo, y hace poco le metí incluso una cantidad, porque ese fondo es para largo plazo, y lo tendré mínimo 6-7 años. Y sé la función que aporta en mi cartera.
Cambiando un poco de tema, se han dado los resultados de empleo de EEUU y se podría dar un shock inflacionario, lo que repercute directamente en los fondos de renta fija. Además hay que mirar la subida del nuevo precio del bono americano. No sabemos incluso si la FED que tenia previsto hacer dos recortes de tipos en 2025, se teme que podría ser solamente un recorte o incluso ninguno...Veremos a ver lo que pasará con el tiempo, pero por ahora no pinta nada bien la renta fija.
El UBAM dynamic Us dollar bond AHC Eur lo tengo en cartera. Es un fondo para que den rentabilidades algo mayores que un monetario, a costa de un mínimo riesgo añadido, que también sufrirá de fluctuaciones, pero no tantas como el B&h deuda.Este tipo de fondos se usan mas bien para preservar el capital de la inflación. Si de verdad se quiere sacar rentabilidad para eso está la renta variable.
Pienso que también hay que tener un poco de paciencia con fondos como los Neuberger y B&H Deuda mencionados. Es cierto que ha sido un mes no muy bueno, pero el plazo mínimo para mantener el fondo es de 2-3 años, y seguramente les haya ido bien al finalizar dicho plazo si todo sigue su curso.Si se invierten en dichos fondos, hay que estar preparados para aguantar días o semanas de bajadas y/o volatilidad. Incluso si hubiera un evento o cisne negro, no me quiero imaginar a la gente vendiendo con bajadas "grotescas" de un -1%. Tampoco es buen plan hacer un seguimiento diario de la evolución, pero eso lo va dando la experiencia. Yo aprendí de ello en su día.Si no se tolera este tipo de riesgo o bajadas y uno se dedica a vender o traspasar (y en tan poco plazo de tiempo) lo mejor es irse a fondos de muy corto plazo o monetarios. Saludos
Que lástima de dinero, en serio. Utilizan todas las vías posibles para sangrar al pueblo sin conocimientos financieros a base de comisiones. Es un "win/win" exclusivamente para la banca.
Aquí siempre se recomienda formarse un poco antes de empezar a invertir. Podrías leerte la guía de Bogleheads, una joya en forma de resumen para todos los que hayan empezado en este mundo. Además hay muchos libros para leer. El primero que recuerdo que leí fue el de los cuatro pilares de la inversión, el cuál recomiendo.Una vez que tengas la base, puedes crearte una cartera de fondos. Mejor fondos que ETFs por el tema de traspasar cuando sea necesario, pero hay muchos inversores que preferirán un ETF porque los vas a encontrar de todos los colores. Ya después de haber "estudiado", puedes confeccionar una cartera de fondos o ETF a tu tolerancia al riesgo/volatilidad. Cada forero te recomendará una cartera diferente, eso ya depende como te he dicho del riesgo, diversificación y de otros muchos factores.
El precio de la vivienda y el alquiler subirán también para 2025, que ya de por sí son altos. Sin embargo los salarios no suben acorde con el alza de precios y la inflación.Vas al Mercadona y te gastas 100€ por 4 cosas. Normal que para alguien mileurista que tenga gastos de 600€ en casa con luz, agua, hipoteca,etc no se pueda permitir comprar buena carne o pescado para Nochevieja, con la consecuencia de que al propio supermercado les caduque sus productos en el establecimiento. Es mi opinión, pero pienso que se viene una crisis lenta y silenciosa, unido a la alta deuda estatal, ya no sólo de aquí sino a nivel global. El crecimiento del PIB español será un mero espejismo para lo que se espera. Siento sentirme pesimista, pero estoy seguro que no seré el único.
Querer sacar un 5-10% de rentabilidad al mínimo riesgo sin ver pérdidas es algo que casi cualquiera firmaría, pero me temo que es algo utópico. En 2024 estos dos fondos que comentas lo han hecho bien, aunque hay que estudiar dichos fondos, cómo se componen y qué riesgo hay, porque lo tienen.Saludos
Ahora mismo los monetarios dan en torno al 2,91% de rentabilidad anual. Cuando bajen los tipos de interés una vez más por el BCE para principios de 2025, darán aún menos. DWS Ultra short ya deja de ser un fondo monetario, que aunque en principio es bastante seguro, ya hay un mínimo de riesgo.