Ha respondido al tema
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Una explicacion por la cual no es recomendable inviertir , pero a lo sumo esta dentro de la normativa
Emiliovictoria09/01/24 10:31
Ha respondido al tema
Análisis de Bayer: ¿Buen momento para entrar en Bayer AG (BAY)?
Pasito a pasito va subiendo a contracorriente....
Emiliovictoria09/01/24 10:03
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues TEF aguantando el arreon bajista de TEF...
Emiliovictoria29/12/23 21:10
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Alberto Iturralde sobre Telefonicaminuto 40:30
Emiliovictoria19/12/23 18:22
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ya podía ser y de paso que la suban a niveles precovid.
Emiliovictoria19/12/23 18:19
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Bueno sobre lo que no se pronunció fue sobre la exposición de los Árabes en TEF. podría darse el caso que les compren a los Árabes el 5% que les obligaría a vender sin saber el precio de compra el resto de accionistas?
Emiliovictoria19/12/23 18:09
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Bueno pues el gobierno ya se ha pronunciado , va a comprar un 10% , a mí no me hace mucha gracia no se 😕😕
Emiliovictoria18/12/23 14:35
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Eso es lo frustrante ....
Emiliovictoria17/12/23 08:22
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hay excepciones, porque hay compañías que son esclavas de los pagos, cuando no se lo pueden permitir. Hemos analizado sectores que hemos descartado, como el de telecomunicaciones, porque creemos que no van a ser capaces de pagar lo que prometen. "No me gustaría ser el CEO de una telecom"El sector de las telecomunicaciones ha sido uno de los que el equipo gestor de Magallanes ha puesto bajo la lupa de su análisis, pero encuentran más riesgos que oportunidades. Y únicamente tienen una posición desde hace tiempo en Telecom Italia por tratarse de una historia de reestructuración. "Y por eso entramos, de manera excepcional", asevera Martín. Pero el entorno regulatorio hostil y la dificultad de crecimiento de unas empresas sometidas a una competencia enorme y unos gastos de inversión elevados les hace rehuir de estas compañías, a pesar de que están baratas. "Es un negocio de infraestructuras, muy intensivo en inversión, en redes, centros de datos, servicios básicos de telefonía, con unas tarifas que si no están capadas oficialmente no las puedes subir porque tienes competidores que no necesariamente invierten, y bajan precios. Los márgenes se reducen drásticamente. Llevamos así diez años o veinte. De tal manera que el retorno sobre esas inversiones brutales es muy bajo, no cubre el coste de capital, que ahora es muy explícito, porque antes los tipos estaban en cero", explica Martín.Existe un factor adicional. "Muchas de estas firmas tienen un balance estresado, al límite de su capacidad. Y si a esto le unes que son tradicionales pagadores de dividendos y mantienen ese compromiso de pago, estresan aún más el balance, y das un destino no apropiado a la mucha o poca generación de flujo de caja que obtienen, cuando sería mejor empleada para reducir la deuda, reinvertir y fortalecer el balance", señala Martín, lo que le lleva a afirmar que el plan de Telefónica tiene "retos importantes para ser cumplido. No me gustaría ser el CEO de una telecom grande, porque te atacan por todos lados". Mas claro imposible....
Emiliovictoria13/12/23 14:11
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Eres un provacador nato ...jejejjejejLas empresas españolas en Argentina registran leves caídas antes de abrir el mercado en Buenos Aires: Telefónica, la que más pierdeComo no podia ser de otra manera...