Buenos días,Por lo que tengo entendido, el grado del dependiente da igual. Eso sí, en caso de acogerte a eso, el régimen en el que cotizarías sería el equivalente al salario mínimo. Si no es así que alguien me corrija por favor.
Es que eso de la dependencia creo que es muy relativo. Los míos están en ordinaria con apoyos el mayor y el pequeño en aula TEA. Ambos funcionan bastante bien aunque el pequeño no lo entendemos más que los padres, el mayor habla perfectamente, aunque ha costado. Creo que cuando les evalúan, tienen en cuenta su edad y lo que les falta a nivel de sus compañeritos sanotes. Por eso, los míos aunque funcionan bastante bien, tienen grado 2 y 3 pero su grado de discapacidad es relativamente bajo. Creo que la dependencia pues, tiene más que ver con su grado de autonomía que cualquier otra cosa aunque si con 6 años a penas habla, no entiendo como solo le quieren dar el grado 1. Creo que podréis pedir revisión del grado pero ni idea del procedimiento porque yo nunca recurrí. Me dije que lo que les iban a dar, yo iba a aceptar y así ha sido, no puedo pedir más, con grado 2 y 3 ya es suficiente en nuestro caso.
Buenos días,Yo para que te puedas hacer la referencia te comento que tengo 2 hijos, ambos con dependencia por autismo, grado 2 y 3. Ellos tienen autismo de alto funcionamiento y discapacidad de 36% y 33% pero el mayor de ellos pese a ser muy inteligente, es poco autónomo para la edad que tiene (12 y 4 años). Creo que lo del grado que te vayan a dar es un poco subjetivo y depende en gran medida del criterio del evaluador que lo ve en casa. No sé de que clase de autismo estamos hablando en tu caso. A mí con el pequeño (pasando evaluación por Crecovi en Madrid) me han dado a entender que normalmente les designaban grado 1 o 2. No sé si te habrá aclarado algo, espero que sí. ¡Ánimos!
Hola,Por lo que tengo entendido con la entrada en vigor de esta nueva ley se equiparará cualquier grado de dependencia al mínimo de 33% pero entiendo que nada será automático y el que no lo tenga en ese momento, lo tendrá que solicitar. Eso sí, si la persona interesada cree que podría obtener bastante más que esos 33, en ese caso sí que tendría que acudir al tribunal para ser valorada. Si vale con el 33% entiendo que ya se ahorraría los trámites de tener que acudir en persona para la valoración. Creo haber leído que 98,5% de personas con algún grado de dependencia sí que tienen al mismo tiempo un mínimo de 33% de discapacidad pero para los que no, se ahorrarían un trámite de tener que acudir al tribunal.
Yo ya cobré por el otro hijo también. Creo que están solucionando la incidencia que han tenido en Madrid y como alguien bien ha dicho ya empiezan a entrar los ingresos.
No, no va como pensiones. Se subió creo que en 2023 pero llevaba como 10 años congelada y hará lo mismo los siguientes 10 años. No se actualiza anualmente.
A todos los de Madrid que no habéis cobrado. Me acaban de coger en el 012 que por cierto me ha costado (debe estar llamando mucha gente) y me comunican que han tenido algún problema con pagos por lo que los pagos pendientes se recibirán en las cuentas entre hoy y el lunes. Esperemos que sea así, ¡amén!
Estoy llamando al 012 pero no coge nadie en dependencia. Me tranquiliza saber que no soy la única que la ha pasado. De hecho no sabía que había más gente con más de un dependiente a cargo. Por favor si alguien se entera de algo que lo diga, gracias.
Buenos días,Esto es muy raro. Cobré dependencia de un solo hijo y del otro no. Voy a llamar a 012 para ver que me dicen. Pero veo que hay más gente en Madrid que no ha llegado a cobrar y otros sí, no entiendo nada, quizás dependa del grado (?). He cobrado grado III y el II no. Si alguien sabe algo por favor que lo diga, que soy mar de nervios ya.
Nosotros 2 prestaciones en Madrid y Caixa Bank y nada por ahora, pero en Madrid normalmente pagan el último día laborable del mes. A ver si alguien lo puede mirar y nos dice para cuando sale el pago en Madrid, gracias.
La valoración en casa es reciente. Esto no va tan rápido, ¡ojala! Ni idea si en adultos es revisable, quizás ponga algo en la carta PIA...En caso de que lo sea, tampoco tiene plazos de validez como tal, es cuando se acuerden de tí supongo...
Tranquilo con lo de la revisión. Yo tengo 2 hijos con dependencia. Uno de ellos valorado por Crecovi a la edad de los 2 años. En teoría se revisa la dependencia de menores de 3 años en periodos de cada 6 meses pero te cuento que a mí hasta hoy (está a punto de hacer 4 años ya) no me ha llamado nadie para revisarla y me siguen pagando la dependencia de ambos hijos. Me han explicado en Crecovi que la dependencia no tiene plazo de validez (como lo tiene certificado de discapacidad) pero obviamente se puede revisar de forma periódica. A mí a día de hoy no me han llamado para revisar la dependencia de ninguno de los 2. Será cuando les apetezca o se acuerden de nosotros, ni idea pero no me como el coco con esto. Espero haberte ayudado. Nosotros no tardamos mucho, como 6 meses en tener el primer pago, en la Comunidad de Madrid, hará ahora 2 años y poco en caso de uno de ellos y 2 en caso del otro.
yo creo que deberías mirar el ingreso mínimo vital pero no sé ayudarte más porque yo jamás he sido beneficiaria del mismo. Creo que Rankia tiene otros foros dedicados a este tema específico, te lo tendrías que mirar.
Hola, Así es. Los plazos no lo sé. En la comunidad de Madrid hace un par de años será que me lo dieron para mis 2 hijos, ha sido más o menos rápido. Pero efectivamente antes de que me llegaran las cartas a casa, tenía resolución de grados que veía en la carpeta ciudadana. En nuestro caso empezamos a cobrar a cabo de 6 meses justos desde la solicitud de reconocimiento de su grado de dependencia. Para lo que oigo en este foro y las demoras que hay, creo que hemos tenido suerte ese año. Lo solicité casi de seguido, con 3 meses de diferencia para un hijo y el otro. Quizás el año tenga que ver, si hay elecciones o no, según eso he oído que se dan más prisa o menos. Espero haberte ayudado.
Yo lo veo en la carpeta ciudadana en la comunidad de Madrid, me meto en trámites como representante y lo veo allí entrando con algún tipo de certificado digital (yo con clave móvil), en otras comunidades autónomas ni idea pero supongo que tendréis algo parecido a la carpeta ciudadana, sólo lo que son pasos de concesión de grado, prestaciones aprobadas, etc., los pagos de cada mes no sé muy bien donde los mira la gente, aquí en el foro cada mes alguien va confirmando fechas previstas de pago y se suelen cumplir según lo dicho.
Hola,En cuanto establezcan tu grado, lo podrás ver allí mismo. Lo verás seguramente en la carpeta ciudadana mucho antes de que te llegue la carta. Lo mismo con las prestaciones. A mí me ingresaron antes de que me llegase la carta...
Hola,Os voy aclarando alguna dudilla que yo sí me sé. Tenemos dependencia de los hijos en común, mi marido de uno de ellos y yo del otro. Cobramos prestación económica por ambos (PCEF) aunque tengo entendido que ésta se establece en casos excepcionales, aunque he oído también que a menudo en caso de menores de edad justamente. Que yo sepa, no podéis elegir el tipo de prestación que os vayan a dar, lo designa el asistente social después de la visita a domicilio, en caso de niños normalmente es una prestación económica pero en caso de adultos creo que no es lo habitual. Y efectivamente el cuidador no profesional puede estar trabajando, yo trabajo a jornada completa y los niños los llevo todo el día al cole, vamos lo que dura mi jornada laboral...Espero haberos esclarecido al menos algo...