Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por depotafa

depotafa 15/12/19 19:48
Ha comentado en el artículo Medidas fiscales nuevo gobierno
Sí, sí, así es, se puede comprobar en la legislación en materia fiscal que el Gobierno de Navarra ha publicado en el BON. Se puede desgravar un 40% de TODO el capital del plan, aportaciones más intereses. Claro, aquí en Navarra no nos fiamos nadie. Dentro de uno o dos años, te pueden sacar otra norma más restrictiva. Esto ya lo he comentado con los responsables de Bestinver en Navarra y ya tienen previsto que va haber rescates de todo el plan de una vez por esta razón. Y sí, si usted no rescata todo el plan de una vez, lo que tiene en el plan va rentando o no, lo tiene invertido. Así es, hay que hacer cuentas, cada uno tiene una circunstancia. Esto ya lo han dicho y demostrado, aquí, en Rankia y en otras plataformas, me viene a la memoria uno de los gestores del True Value, José Luis Benito, experto en temas fiscales, que ha demostrado cómo los planes de pensiones no son un buen producto para todo el mundo y menos al rescatarlo. En mi caso, sé lo que voy a cobrar de pensión el año que viene (subidas arriba o abajo bajas) y es lo que declaro, mi pensión monda y lironda. No es muy difícil hacer el cálculo de como te va a quedar sumando el plan menos el 40% a la pensión (aunque me manden la pensión hecha o vaya al banco a hacerla, la hago yo antes y me equivoco en céntimos, donde haya más ingresos u otros temas yo aconsejo ir a un asesor fiscal) y a mi me sale que rescatando el plan de golpe pago entre 6000 y 7000 euros, si lo cobro mes a mes durante 5 ó 10 años, la factura fiscal (me saldría a pagar a Hacienda todos lo meses), me sale al final más de 10000 euros. Es decir en 5 ó 10 años me ahorro más de 4000 euros. En el Webinar del día 10 podría hablar Enrique Roca de estos aspectos, además de las características generales de los planes de pensiones. Los que son jóvenes todo esto lo ven lejos, pero los que estamos metidos en el ajo, porque nos ha llegado las hora, o sea, no hemos hecho mayores, ahora vemos la verdad de todo esto. Mi intención es rescatarlo e invertir en fondos el capital que me quede o parte. Antes quiero recorrer una pequeña parte de este planeta con mi compañera y rival.
depotafa 14/12/19 19:58
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Por favor, volvamos al oil que la política no es ninguan mmpp.
depotafa 14/12/19 19:55
Ha comentado en el artículo Medidas fiscales nuevo gobierno
Su próximo webinar va a tratara sobre los planes de pensiones. Podría comentar el escenario que puede presentarse para estos productos. Si eliminan o reducen las deducciones, es como para pensárselo. Yo me acabo de jubilar y a partir de enero puedo rescatar el plan de pensiones con una desgravación del 40% para todo el plan, sin tener en cuenta la fecha de las aportaciones, si lo rescato como capital (una gracia de vivir en Navarra ;-))). Ya tengo echas las cuentas y me conviene rescatarlo como capital, no me fío, prefiero pagar la factura fiscal de golpe que no a plazos, entre otra cosas por que en 5 ó 10 años de rescate como pensión mensual, la factura fiscal me supone alrededor de 4.000 euros más. Hay que hacer cuentas, cada caso es distinto, y no esperar a que el Gobierno nos haga alguna gracia a los "pudientes" que tenemos plan de pensiones y todo...
depotafa 10/12/19 21:00
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Osea  que los fondicos value patrios te hacen su papelico en la cartera ¿eh?, vaya, vaya. Alabo tu estrategia, coincidimos ;-)))))
depotafa 10/12/19 19:48
Ha respondido al tema True Value
Me consta que los asesores están acostumbrados a oír de todo. Llevan ya seis años en este mundo, ya no son los principiantes como cuando empezaron a todos los niveles: conocimientos, contactos, gustos, disgustos, saben lo que hacen. Estas y otras noticias son parte del juego, algo va bien, a por ello. El lado oscuro de la Fuerza no descansa. ¡Animo! El Ejército de La Luz, la Orden de los Jedis tampoco.
depotafa 10/12/19 19:35
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Buenas noches. Acabo de leer en este y otros foros sobre el descalabro de una de las acciones de este fondo y lo desgraciados que se sienten algunos inversores. Yo me pregunto. ¿Por qué invirtieron en este fondo? Háganse esta pregunta con sinceridad, en la intimidad de su hogar, y respóndanse en silencio, cuando no les oiga nadie, ni lo escriban para que lo lea todo el mundo. ¿Sabían de las intenciones de sus gestores a la hora de invertir en mmpp? ¿de las comisiones que tenían? ¿entendían la inversión value cuando lo compraron? ¿tienen sus carteras suficientemente diversificadas para amortiguar el golpe? ¿han comprado mucho o pco? Y claro, la más importante, ¿creen que esto tiene arreglo? así, en seis meses, por ejemplo. Sí alguno de ustedes no puede esperar seis meses o seis veces más, un consejo, sálganse ya, no vendan su salud o dignidad al sentirse engañados por 1000 ó 2000 euros que puedan perder (ya saben que si traspasan no "pierden"). Yo también soy inversor del fondo, entre por diversificar en áreas geográficas, por invertir en mmpp y por la experiencia como gestores de activos de los principales responsables. Estaré lo que me propuse, 6, 7 años, puedo mantener esta posición sin problemas para mi cartera (de las 6 posiciones/fondos/planes de pensiones que tengo, todo bastante para arriba, con fondos mayoritariamente value y algo de growth, de seis gestoras diferentes, menos este fondo, osea, golpe amortiguado por la cartera) y mi patrimonio. Si pasado ese tiempo no consigo mis objetivos de rentabilidad, 5-6% anual (ellos prometen 9-10% mínimo) me replantearé la posición, sin ninguna duda. Y si me tengo que salir, me saldré. Esto es lo que puede pasar cuando se invierte, y si no se tiene claro esto, mejor no invertir. Yo llevo dos años, algunos de ustedes tres, otros un año. He leído como, pocos, están aprovechando para comprar. Señores, seamos fieles a nuestra estrategia y no nos dejemos llevar por otras opiniones, posturas o noticias que posiblemente se publiquen con buena intención, pero que posiblemente no coincidan con lo que teníamos pensado o planificado.
depotafa 06/12/19 17:21
Ha comentado en el artículo ¿Qué es la inversión en valor? ¿Y tú me lo preguntas? Parte II
Este artículo creo que corrobora la primera conclusión que apunta: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20190321/mifid-investigacion-analisis-financiero-4011329.html Sin embargo hay dos párrafos que apuntan a aspectos un tanto negativos para el inversor: "A juicio de Rhodri Preece, «los proveedores independientes y del lado de la venta están bajo presión, lo que se traduce en una menor cobertura, particularmente de los activos de pequeña y mediana capitalización, y en una menor presencia de analistas por el lado de la venta». "También Fernando Luque reconoce que «cada vez hay menos analistas siguiendo a estas compañías. Son compañías 'huérfanas' y llegará un momento que muchas de ellas no sean seguidas por ningún analista, lo que repercutirá negativamente en los inversores». Saco dos conclusiones además de las que usted aporta: 1-Como decía Ricardo Cañete, puede ser un buen punto de arranque para la gestión activa, en cuanto a medianas y pequeñas empresas. 2-Siempre y cuando los gestores se espabilen o acierten. ¿Cómo decía aquel dicho: "Cuando baje la marea..."?
depotafa 05/12/19 18:45
Ha comentado en el artículo ¿Qué es la inversión en valor? ¿Y tú me lo preguntas? Parte II
Después de leer el primer capítulo de esta reflexión que ha hecho usted sobre la inversión en valor, tan necesaria en estos momentos de, digamos, escepticismo (en mi opinión el escepticismo es el punto intermedio entre el pesimismo y el optimismo) ante todo lo que huela a value y smallcap (ahora parece que esto puede cambiar, pero ¡ojo! igual es sólo un temblor de piernas), me he acordado de una respuesta de Alvaro Guzmán de Lázaro cuando le preguntan sobre la diferencia entre el value investing y el growth investing, casi siempre contesta con una frase de Warren Buffet: "No hay value investing, ni growth investing, son dos partes de un cuerpo unidas por la cadera". A buen entendedor, pocas palabras. Y como subraya usted, tal y como dice AGL, "conoce lo que compras y compra barato", yo añadiría con mucha osadía, "entendiendo por qué está barato", no sólo el conocimiento de la empresa. Con estas dos reflexiones resumiría la primera parte de su reflexión, con la que estoy completamente de acuerdo. Es en la segunda parte donde pone usted el dedo en la llaga y lo ilustra con la referencia al artículo de Joaquín Gómez en El Economista: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10231118/12/19/Regreso-al-valor-y-a-las-pequenas-companias.html Resaltaría de este artículo el último párrafo: "Pero tiempo al tiempo. La indexación juega a nuestro favor. Y al igual que ya nos ha traído productos tontos muy baratos, también nos va a rebajar los listos o conseguirá que tengamos menos costes fijos y más variables vinculados al éxito del gestor". De sus pinceladas para la inversión en valor del que ahora parece que se reniega, "pero bueno, todavía estás con esos fondicos value, indexate hombre, indexate", me decía hace poco una amistad, extraigo un par de ideas latentes: conocer en qué se invierte y diversificación. Me interesa comentar su primera pincelada. Diversificar invirtiendo en fondos índices globales con poco coste. Sí, parece que es ahora mismo la tónica, pero ¿a cualquier "precio"? El otro día me decía un asesor de Renta 4 que se está entrando en oleadas en el Amundi Index MSCI World AE-C: https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000T66U que se puede contratar en Renta 4 por 100 euros, no por el producto en sí, sino por el coste en comisiones. Uno que tiene algún fondo value, tipo MFS Meridian European Value donde la primera posición es Nestlé (por cierto, los gestores dicen que su forma de gestionar es un value a su manera, que no es exactamente un fondo growth), mira en el Amundi y ve que también está Nestlé con menos porcentaje, pero está. O un True Value como fondo orientado hacia las smallcaps y microcaps (casi un 60% entre las dos): https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000SC7Y, donde Alphabet está en el top ten, mira el Amundi y también está con menos porcentaje, pero está, entonces estaríamos fallando en la 8ª pincelada que aconseja, no invertir en fondos que tengan las mismas empresas. Esto puede ocurrir cuando se invierte en fondos indexados globales cuyas índices pueden recoger empresas que ya tienes en otros fondos de la cartera. Claro, Nestlé, posiblemente esté en más de una o de dos carteras, pero ¿Alphabet en el True Value? No sé, reconozco que hay algo que me pierdo. ¿Esto no es un problema a la hora de diversificar tu cartera con un fondo indexado global? Para acabar, en una entrevista que Vicente Varó le ha hecho a Ricardo Cañete de Bestinver dice que: "“Ahora es cuando la gestión activa puede encontrar las mejores oportunidades”, por no aburrir más, enlazo a la entrevista:https://www.bestinver.es/ahora-es-cuando-la-gestion-activa-puede-encontrar-las-mejores-oportunidades/ a partir del minuto 7', Vicente hace un comentario sobre un cambio en la normativa MIFID en cuanto a penalizar la parte de analizar compañías medianas y pequeñas por ser menos rentables. Ricardo viene a contestar que si no se siguen tanto este tipo de empresas, puede haber más oportunidades para los gestores value. Creo que es así como lo he entendido. Me gustaría sabe su opinión sobre este tema y si esto puede servir para impulsar más los fondos de pequeñas empresas (vuelvo a recordara que no es lo mismo un fondo que invierta en mid y small caps, que en small y microcaps, u otro que sólo invierta en microcaps). Gracias.
depotafa 05/12/19 17:59
Ha comentado en el artículo Sorpresas económicas 2020
21-El nuevo Gobierno Progresista aumenta la jubilación hasta los 75 años e implantará los sistemas de pensiones-ahorro, por lo que a su rescate, se tendrá que pagar un impuesto igual al de las rentas de ahorro solamente por los intereses generados, igual que los fondos de inversión.
depotafa 03/12/19 08:55
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Pero,  ¿Ya es un buen momento para entrar en indexados con los índices para arriba? Nunca han sido buenos en bolsa los movimientos del pesimismo o del escepticismo hacia la euforia.