Entiendo que habrá comercializadoras que podrán añadir algún día extra en los traspasos, según su (escasa) agilidad, o la hora de corte que le pongan. Pero yo diría que el principal factor de la duración del traspaso es las características de los propios fondos, el D o D+1, D+2 de salida del fondo que nos vamos, y lo equivalente al de entrada. Y eso no depende de la comercializadora
deiv526/01/21 09:30
Ha respondido al tema
Inversión tendencial
El tema es que probablemente un fondo con una caída del 10% habrá perdido tendencia sin duda, y otro más volátil no. Quizás un SL adaptable a la volatilidad del fondo sería lo suyo, pero claro, eso ya es una complicación...
deiv525/01/21 06:57
Ha respondido al tema
Fiscalidad en la venta de un fondo después de sucesivos traspasos.
Por ser precisos, no hay que mirar el VL cuando has pasado por varios fondos. Hay que mirar, y es lo que hace R4 (muy bien como comentan), XXXX euros invertidos en el primer fondo, y YYYY euros reembolsados del último fondo
deiv525/01/21 06:42
Ha respondido al tema
Inversión tendencial
Interesante lo de vender y traspasar. Pero entiendo que hablas de beneficio fiscal, no financiero. Osease, si un fondo lo tienes que sacar porque no va bien y va perdiendo, pero viene de traspasos que ganan más, tienes beneficio fiscal, no interesa vender. Hay que controlar la trazabilidad completa
deiv525/01/21 06:40
Ha respondido al tema
Inversión tendencial
Sí, es así, todo Hedged es RV Otros por definición. Yo lo que hago es añadirle manualmente la categoría de su fondo gemelo moneda no cubierta
deiv522/01/21 06:43
Ha respondido al tema
Inversión tendencial
Una reflexión que se me pasa por la cabeza (quizás desacertada, para eso la pongo, para que me la critiquéis). Ahora mismo el mercado es claramente alcista, hay sectores que no, claro, pero sube la mayoría. Te buscas unas buenas gallinas y a cambiarlas por otras cuando se seque la leche.Pero en un mercado lateral, o con escasa tendencia... Como pensáis se comportaría la granja? (Hay gente que lleva muchos años, lo habrá vivido). Me refiero, veo posible que te salgas de un fondo que ha caído el 5 o 10, y te muevas a otro fondo que ha tenido un buen mes, pero si el mercado está irregular, quizás pueda pararse o darse la vuelta este ahora, cambias de fondo a otro... Vamos, el típico movimiento de dar tumbos, y la reversión a la media empieza a dar por saco... Al final, los sistemas basados en tendencia tienen ese punto débil Alguna opinión? Digo chorradas?
deiv519/01/21 16:27
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Hola Clarisa, gracias por su respuesta. La realidad es que muchos fondos ponen en su folleto que pueden contra comisión de suscripción, pero pocos la ejecutan. Y lo lógico es que la plataforma indique si se va a ejecutar o no... Porque si no, la duda de si llamar puede aparecer en la gran mayoría... Saludos
deiv519/01/21 06:19
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Buenos días,He entendido bien que tenemos que llamar cada vez que vayamos a contratar un fondo porque no mostráis si hay comisión de suscripción? En serio? Vaya decepción.
deiv520/06/20 15:44
Ha respondido al tema
¿Dónde invertir ahora? Plantea tus dudas a Manolok, Unai Ansejo, Jordi Mercader y Gaspar
Comprueba la comisión de entrada con tu comercializadora de fondos, no tiene sentido que apliquen eso. Seguro lo tendrán en el folleto como que pueden aplicarlo pero no lo efectúan, nadie lo contrataría...
deiv513/05/20 21:18
Ha comentado en el artículo
Venta de volatilidad de los puts sobre el índice de volatilidad
Hola, tocaría ahora rolar las de Agosto para Noviembre, merece la pena pagar la diferencia o mejor cerrar y a otra cosa?