Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
No, el comercializador es el banco y tu cambias un fondo que tienes en la entidad A por el mismo fondo que pasa a gestionarlo la entidad B. Eso es un cambio de comercializador, cuando cambias el mismo fondo de un banco a otro. En ese caso el dinero nunca está desinvertido pq en realidad tu no estás vendiendo ninguna participación, simplemente le dices a la entidad A que a partir de ahora lo vas a llevar a la entidad B. Eso tarda un montón y me encontré incluso con los dos fondos en los dos bancos en algún momento y sin poder aportar a ninguno de los dos, es bastante coñazo.Lo que tú quieres hacer es un traspaso externo, del Amundi que tienes en Bankinter a un Vanguard de MyInvestor, eso si que conlleva desinversión ya que vas a vender las participaciones del Amundi para luego comprar las del Vanguard (sin peaje fiscal pq es un traspaso) con lo cual mientras el traspaso está en vuelo el dinero no está invertido. Yo eso lo he hecho alguna vez y me ha tardado como una semana o algo más pero depende mucho más de las gestoras de los fondos y no de los comercializadores. Lo que me refería con lo del fondo puente es para el cambio de comercializador, tu traspasas el fondo A del banco A a un fondo monetario por ejemplo del banco B y cuando esté ahí la pasta vuelves a hacer un traspaso al fondo que realmente quieres pero en tu caso no es necesario pq ya lo vas a hacer entre fondos distintos. Por ejemplo: me quiero cambiar de bankinter a MI con mi fondo Avantage Fund, doy una orden de traspaso externo a un monetario cualquiera de MyInvestor y cuando se ejecute y esté el dinero invertido en MyInvestor lo traspaso al Avantage y ya tengo el fondo cambiado. Lo bueno es que es más rápido, lo malo es que puedes perder (o ganar) con la venta y compra de las participaciones.Menuda turra... Espero haberme explicado