Hola @arn1999 ,La respuesta a tu pregunta es muy complicada, aunque es evidente que vivimos en un mundo con unas interrelaciones muy importantes y que los cambios económicos en una parte del mundo pueden afectar en la otra punta del planeta, la política monetaria de la FED y del BCE es independiente una de otra. Es cierto que cambios en la política de uno de los bancos centrales puede afectar en cierta medida a la del otro banco central pero a priori el BCE va a tener en cuenta la evolución de la inflación en la zona euro para realizar cambios en su política monetaria y no tanto lo que haga la FED.Un saludo
Hola @arn1999 ,Si estás esperando respuesta por nuestra parte escríbeme a [email protected] y así localizo tu consulta de todos modos te contesto por aquí:Comparto lo que te han recomendado de que en tu caso no es muy interesante realizar el cambio por los siguientes motivos:Tienes un variable muy bueno (EUR+0,5%) si tuvieras un EUR+1,5% podría ser planteableEl tipo fijo que puedes conseguir es del 1,5% y por tanto no es demasiado bajo, piensa que el euribor debería de subir al 1% para que te compensara en cuanto a tipo de interés y aunque está subiendo en los últimos días de forma importante no se sabe si este crecimiento se va a mantener al menos con esta rapidez.A parte de la tasación, tienes que asumir la comisión de cancelación de tu banco (si la hay) y lo más importante, los gastos de cancelación registral de tu actual hipoteca que pueden ser de 1.000€ aproximadamenteEl capital pendiente de hipoteca que queda es relativamente bajo, el impacto del aumento de un 0,10% en el euribor es lógicamente inferior en cuanto a la cuota para una hipoteca de 100.000€ que una de 200.000€Como te han dicho algo interesante sería ir amortizando la hipoteca conforme puedas, de todos modos si te genera intranquilidad y prefieres cambiar a fijo a pesar de todo también es otra opción.Un saludo
Hola @pagabancos La pregunta que me haces se la está haciendo mucha gente y más ahora con el aumento de personas interesadas en cambiar su hipoteca de banco pasando de una de tipo variable a una con tipo fijo.La respuesta es NO, no se pierde la desgravación de Hacienda, te pongo un post del Blog de CaixaBank donde lo explican claramente y literalmente se indica: "el cambio de préstamo hipotecario -ya sea mediante subrogación de dicho préstamo a otro banco o su cancelación y la constitución de un préstamo nuevo en otra entidad- no ocasiona ninguna alteración en cuanto al alcance de la deducción. De este modo se podrá seguir aplicando esta última a medida cuando se va cancelando o amortizando cuota, siempre y cuando su importe total se destine a financiar la deuda pendiente de pago, correspondiente al coste de adquisición de la vivienda y demás costes y gastos deducibles."https://blog.caixabank.es/blogcaixabank/deducir-compra-vivienda-cambio-entidad-bancaria/Espero te sea de ayuda a ti y más personas.Un saludo
Buenos días Jaume,Soy David asesor hipotecario en Rankia, certificado por el BdE.¿Qué vinculaciones tienes en tu hipoteca actual? ¿Tienes seguros? ¿Estás contento con lo que pagas de seguros? Si los seguros son caros sería aún más interesante el cambio por la reducción de la vinculación o cambiarlos por seguros más baratos, si por ejemplo tienes un seguro de vida en tu hipoteca actual y lo cancelas podrías tener un ahorro importante.En cuanto a los gastos del cambio, actualmente la mayoría de bancos no hacen una subrogación y hacen el cambio mediante cancelación (hacen una nueva hipoteca), los gastos de este cambio son:- Comisión de cancelación de tu hipoteca actual (la puedes ver en la copia simple de tu hipoteca y puede que no tengas)- Tasación: Coste aproximado de 300€ (depende del valor de la vivienda)- Cancelación registral de la hipoteca actual: Coste total puede ser de 1.000€ aproximadamente (depende del valor de la vivienda)Teniendo en cuenta que el Euribor diario ya está en el 0,10%, en el corto plazo podría llegar a ese tipo del 1,20% fijo que te ofrecen por lo que podría ser interesante estudiarlo.También depende del importe inicial de la hipoteca, no es lo mismo que pidieras 200.000€ o 130.000€ ya que en el primer caso ya habrías pagado una cantidad de intereses muy importante y quizás no es tan rentable el cambio.Si quieres que te ayude con tu caso podemos realizar el estudio del cambio de tu hipoteca de forma gratuita , puedes contactar conmigo a mi correo: [email protected] gestión es gratuita porque a nosotros nos paga el banco una comisión en caso de que se realice el cambio a diferencia de otros intermediarios.Espero haberte ayudado.Un saludo
Hola, lo normal sería que en la escritura tú tengas un porcentaje proporcionalmente mayor a ella, lo que comentas respecto a tener cada uno el 50% sin que ella aportara la entrada correspondiente podría considerarse una especie de donación al pagar la parte de un inmueble de la que va a ser propietaria a otra persona, sin embargo, te recomiendo que lo consultes con un notario ya que ellos están más especializados en este tipo de consultas.Siguiendo con tu ejemplo si la vivienda cuesta 200.000€ y pones 56.000€ (incluido gastos) quedarían 160.000€ por pagar de vivienda, si ella paga la mitad 80.000€, finalmente ella paga de un total de 216.000€ (precio de compra + gastos) 80.000€ por tanto:Tú: 216.000€/ (56.000€ entrada + 80.000€) =62,96% de propiedadTu pareja: 37,04% de propiedadEsto no quiere decir que no podáis repartir la propiedad al 50% aunque tú aportes más pero habría que tener en cuenta las consecuencias fiscales por ello te comentaba que sería aconsejable contactar con un notario o asesor fiscal.Espero haberte ayudado. Un saludo
Hola, en la web de Haya tienen una serie de preguntas frecuentes para el caso de no recibir respuesta, desconozco si has podido verlas y probar lo que ahí se recomienda.https://www.haya.es/preguntas-frecuentes
Hola Luis,En la nota simple lo normal es que aparezca el préstamo hipotecario inicial que se hizo con la garantía de la vivienda pero no el capital pendiente que queda de hipoteca, en este caso sería aconsejable solicitar al organismo que realiza la subasta algún tipo de documento bancario como pueda ser el último recibo o un certificado de capital pendiente de la hipoteca para saber lo que queda por pagar del préstamo. Esta información debería de facilitarse ya que es algo que es esencial que conozca el comprador antes de realizar la operación.Un saludo
Hola, soy David Bartual asesor hipotecario en Rankia, desde 2020 estamos certificados en Rankia como Intermediarios de Crédito Inmobiliario nº D304 por el Banco de España, nos encargamos de buscar hipoteca por ti ofreciendo un servicio gratuito ya que a nosotros nos paga el banco en caso de que se firme la hipoteca y no existe ningún compromiso para ti. En relación a lo que comentas, si compraras en la ciudad de al lado, recibes el alquiler que comentas y alquilas en tu ciudad (1.500€ - 900€) estarías pagando 600€ al final de todo, puede ser una opción si lo que buscas es invertir en este sector pero si lo que estás buscando es comprar para vivir podría ser interesante esperar a encontrar alguna oportunidad de compra en tu ciudad. Hay que tener en cuenta que si compras la vivienda en la ciudad de al lado y pides una hipoteca, si tus ingresos no son muy elevados es posible que si encuentras una oportunidad en tu ciudad el banco no te de esa segunda hipoteca para tu vivienda habitual, aunque como digo esto va a depender de tus ingresos, endeudamiento y ahorro disponible.Un saludo!
Hola, soy David Bartual asesor hipotecario en Rankia, desde 2020 estamos certificados en Rankia como Intermediarios de Crédito Inmobiliario nº D304 por el Banco de España, nuestro servicio es gratuito ya que a nosotros nos paga el banco en caso de que se firme la hipoteca y no existe ningún compromiso para ti.Yo lo que te recomendaría es que invirtieras en algo que conozcas y te sientas cómodo, no sirve de nada invertir en algo porque las expectativas de rentabilidad son muy altas si no lo conoces y no vas a dormir por las noches. En este sentido los fondos indexados pueden ser una buena opción por su facilidad, bajas comisiones y buenas expectativas de rentabilidad a largo plazo.Si lo que estás pensando es en introducirte en el mundo de las criptomonedas te dejo por aquí una guía gratuita que hizo mi compañero @alejandroborja : https://www.rankia.com/promociones/bolsa/guia-criptomonedasSin embargo, si te quieres aventurar en el sector inmobiliario si me facilitas tu información sobre tu situación laboral, precio de la vivienda que quieres comprar y ahorros disponibles te podría hablar sobre las distintas posibilidades que habrían en materia de hipotecas.Si esta información no la quieres facilitar por aquí te dejo mi teléfono para que me puedas escribir por WhatsApp si lo prefieres. (698 971 005).Gracias! Un saludo!
Hola, no tengo constancia de que Openbank esté ofreciendo esta posibilidad te agradecería si me pudieras enviar la información sobre esta opción que están dando.