Cyeste
10/04/24 10:55
Ha respondido al tema
¿Compensan las bajas comisiones de myInvestor?
@holdenc2
Gracias por dedicarme un poco de tu tiempo.Paradógicamente, pese a que me dedico a diseñar y crear software, la intangibilidad de una fintech o de un neo-banco me produce algo de rechazo. Es como no saber dónde está mi dinero, bajo que legislación y fondo de garantías está, cual es el procedimiento a seguir, donde llamar, etc.No es que el SAC de la banca tradicional sea mejor. Ayer sin más, ING tardo 1h en devolverme la llamada. Esto, como nuevo cliente no hubiera pasado, pero como cliente, se lo permiten. No obstante, se que hay un banco, estrictamente regulado, etc. En cambio, las fintech al ser de carácter más exploratorio y aventurero, a menudo exploran caminos o modelos de negocio donde la regulación aún no ha llegado o no ha puesto el foco. Sencillamente, porqué aún no ha pasado nada grabe. Es así, las empresas siempre van por delante del sistema y buscan esos nichos por explorar donde nadie ha estado antes y como es un riesgo lo hacen a bajo coste, de manera que el riesgo es más para el cliente earlier adopter o aventurero. No se si esto lo puede hacer un banco, y que no puedan usarme de conejillo de india me da cierta tranquilidad. Aunque me puedo equivocar, en la hemeroteca está el tema de las preferentes.Voy aprovechar os quiero preguntar una cosa. Si me lo permitís. He visitado la página de la FOGAIN para entender qué clase de empresas están sujetas a este fondo de garantía y veo que todas son gestoras. En el caso de myInvestor, está Andbank e Inversis. Por aqui bien. Lo que no entiendo es, si mi dinero está invertido en un fondo, qué es lo que FOGAIN "cubre" al respecto de estas dos entidades. ¿El dinero que tengo en sus cuentas depositarias?¿La titularidad de mis suscripciones a fondos? Con la banca tradicional me es más fácil entender el concepto de 100K por cuenta y cliente, pero en caso de gestoras no acabo de entenderlo.Por ejemplo, en la página de Fogain aparecen la lista de casos abiertos (Esfera Capital) y cerrados de gestoras intervenidas. ¿Que es lo que está cubriendo FOGAIN en casos como esos? Otro ejemplo. Indexa dice que sus carteras están cubiertas por FOGAIN hasta 100K euros. Pero luego, miro info sobre fondos tipo monetarios y dicen que estos fondos no están cubiertos por el fondo de garantía de inversores. ¿Es acaso ese seguro algo diferente a FOGAIN?