Hola,Me dedico a la renta fija, y respondo a algunas dudas que he visto por aquí, por si sirve de ayuda. Esto aplica tanto a este fondo como a otros que veo que comercializan otras entidades:1-Es un fondo garantizado? O igual que un depósito?No, es un fondo de inversión que invierte en Bonos del Estado español e italianos a una fecha de vencimiento concreta. La inversión no está garantizada, porque existe el riesgo de crédito, en caso de que España o Italia quiebre, o se haga una "quita" como en Grecia. Si esto no sucede, el total de la inversión se debería devolver junto con los intereses generados por los bonos en cartera y restando las comisiones que cobre el fondo.2- Qué rentabilidad tiene? El fondo invierte en unos bonos que tienen una Tasa Interna de Retorno (TIR) ("yield") específica a la fecha de suscripción del fondo. El mercado de bonos es uno de los mercados más grandes y líquidos que hay, muy superior a la "Bolsa". Los bonos cotizan a cada segundo en mercado (en Investing se puede hacer seguimiento bastante bien), y por tanto la rentabilidad o "yield" de cada bono, va variando. Si en la sucursal te han dicho que tiene una rentabilidad del 2.47% por ejemplo, seguramente signifique que a cierre de ayer (sería bueno preguntar), si suscribes el fondo, los bonos que tiene en cartera tienen una rentabilidad media del 2.47% anual hasta vencimiento. 3-Por qué les interesa vender este fondo? Lo comercializan porque se llevan intereses: de gestión, suscripción (si lo suscribes fuera de plazos) o reembolso (si retiras el dinero antes del vencimiento del fondo). En algunos casos, no en todos, puede que te den una menor rentabilidad de la que tienen los bonos en cartera, por lo que te dicen que obtendrás una TIR del 2.50% cuando esa cartera de bonos tendrá un TIR superior cotizada en mercado (imagina del 2.80%). 4- Lo usan para vender bonos viejos con menor rentabilidad y comprar nuevos con una mayor?Este concepto es totalmente incorrecto. Lo bonos adquiridos en otros años, a los que entiendo que algún forero se refiere como viejos, cotizan igual y tienen un "Mark-to-market" diario. Cuando una gestora monta un fondo, va a mercado a comprar esos bonos, y cuando tiene formada la cartera, la comercializa y da una rentabilidad, que varía según los precios de mercado. No te pueden dar bonos "viejos" a una rentabilidad inferior (porque esos bonos cotizan a diario) para ellos comprar bonos "nuevos" a una rentabilidad superior. Esto simplemente no funciona así, porque los bonos cotizan con una Tasa Interna de Retorno (TIR), también conocido como Yield, o Yield-To-Maturity (YTM). Además las gestoras (Asset Managers) no son Hedge Funds, ni son las mesas de Market-Making de un banco donde se toman posiciones. Con la creación de un fondo, la gestora adquiere una cartera y desde el momento en que se da de alta en la CNMV, tiene un valor liquidativo por el valor de dicha cartera.5-Qué influye en los precios de mercado? Numerosas variables, como las expectativas de inflación, de crecimiento, de actuación del banco central propio y externos...6-En definitiva, es un fondo malo? Para ello hay que evaluar:-Riesgos: como hemos comentado, el principal es el riesgo de crédito, que los emisores de los bonos quiebren (por tanto en este caso que quiebre España o Italia). No parece probable, pero siempre hay que tenerlo en cuenta pues no es garantizado.-Rentabilidad: me están dando el total de rentabilidad de la cartera? Si el bono X cotiza al 2.50% y me dan el 2%, no lo parecería. Esto en Investing se ve fácilmente. Las comisiones son altas? Al fin y al cabo es un fondo a vencimiento, no debe de haber rotación en cartera, dadas las comisiones de suscripción y reembolso.-Alternativas: los depósitos son inexistentes en los principales bancos, aunque creo que hay mejores fondos a vencimiento en otras casas que dan más rentabilidad con menos comisiones. Sin embargo, pues no es una alternativa malísima si se conoce el riesgo. También hay Letras del Tesoro o Bonos de España que se pueden adquirir en la web de Banco de España, evitando todas esas comisiones, llevándonos la rentabilidad total, y evitando tener bonos italianos en cartera (que tienen más riesgo, para gente tan conservadora). 7-Cosas a preguntar: Como consejo, sería interesante que nos dijeran cuál es la TIR efectiva (neta de comisiones) que tiene el fondo y a qué fecha. Que no nos digan que tiene una TIR del 2.47%. Hay que preguntar, a qué fecha. A la de ayer, a la de hace un mes? El mercado de bonos se mueve cada día mucho, y esto puede variar.Espero que sirva de ayuda! un saludo!!