Ha escrito el artículo
Informe de la Abogada General sobre la macrodemanda de Adicae contra las cláusulas suelo
Consumerista02/11/23 08:30
Ha escrito el artículo
Defensa de los antiguos clientes del Banco Espírito Santo y luego de Novo Banco ante el TJUE
Consumerista02/06/23 14:15
Ha escrito el artículo
Crítica a la STS 29-3-2023, comisión de apertura: por qué es abusiva. Dificultades del TS en enjuiciamiento de préstamos
Consumerista31/05/23 12:50
Ha comentado en el artículo
Sentencia TS 19-4-2023: caso Gowex. Responsabilidad del asesor registrado, Ernst&Young
No soy especialista fiscal, ha de consultarlo con un asesor fiscal.
Consumerista18/05/23 11:28
Ha respondido al tema
Familiar "engañado" con producto Ibercaja
Los juicios por swaps, preferentes, subordinadas, convertibles, estructurados, etc., se ganaron por la misma razón: se vendieron productos con riesgo a personas que no tenían un perfil indicado para ese producto, y sin una información adecuada. Hay miles de sentencias, en su caso los fundamentos serán similares.
Consumerista17/05/23 16:35
Ha respondido al tema
Familiar "engañado" con producto Ibercaja
Las reclamaciones al Banco de España habitualmente sirven para muy poco o nada, e incluso cuando se trata de casos masivos cambia su criterio original para defender al Banco. Mejor ir directamente al Juzgado tras recibir la contestación negativa del banco, o tras el transcurso de un mes sin contestación.
Consumerista17/05/23 14:41
Ha respondido al tema
Familiar "engañado" con producto Ibercaja
Estas operaciones fraudulentas no se produjeron sólo en los años de la crisis de 2008 por participaciones preferentes, obligaciones subordinadas, convertibles, etc. También muy recientemente se ha metido a la clientela en fondos de inversión que aparentaban tener nulo o muy bajo riesgo y luego han dado lugar a pérdidas importantes por la bajada de la bolsa y/o de la renta fija: cuando suben los intereses de los bonos y renta fija en general, baja el valor de los ya emitidos anteriormente, con interés más bajo del actual. Es algo que se está descubriendo ahora, por lo que por lo que de momento no hay jurisprudencia sobre la posible (probable) nulidad de estos contratos o la indemnización de las pérdidas ocasionadas. La actuación a seguir es la habitual: primero reclamación extrajudicial y después a juicio, puesto que no es de esperar que ninguna entidad reconozca su mala praxis.
Consumerista02/05/23 18:31
Ha comentado en el artículo
Sentencia TS 19-4-2023: caso Gowex. Responsabilidad del asesor registrado, Ernst&Young
1.- Si lee la sentencia, verá que están pedidos intereses y concedidos.2.- Los jueces no pueden conceder lo que no se les ha pedido, la sentencia incurriría en un vicio de incongruencia.
Consumerista02/05/23 11:23
Ha comentado en el artículo
Sentencia TS 19-4-2023: caso Gowex. Responsabilidad del asesor registrado, Ernst&Young
Lo normal es que cualquier otra sentencia futura diga que el caso ya ha sido enjuiciado en ésta y que copie sus fundamentos. Ahora bien, hace falta que el recurso esté planteado con todas las exigencias legales y formales para que se pueda admitir a trámite y con un fundamento que tenga cierta homogeneidad con lo ahora resuelto. Tiene que consultarlo con su abogado.
Consumerista02/05/23 11:15
Ha comentado en el artículo
Sentencia TS 19-4-2023: caso Gowex. Responsabilidad del asesor registrado, Ernst&Young
Los intereses se pagan si se han reclamado en la demanda. Lo previsto legalmente es que, si se han reclamado y se estima la demanda, se devenguen desde la fecha de la primera reclamación al deudor (sea reclamación extrajudicial, si la hubo, o judicial). Es el interés legal del dinero, puede mirarlo en cualquier buscador de internet.