Chemass
26/09/25 09:56
Ha respondido al tema
Fallecimiento titular único de depósitos. Experiencias de cómo actua cada entidad
Entiendo lo que dices. De hecho a mí me sucedía eso mismo, había varios depósitos con buenos tipos. Fíjate que tienen que liquidar intereses hasta el instante mismo en que se efectúa el reparto a herederos (entiendo que cualquier otra cosa sería una apropiación indebida por su parte). En ese caso, digamos que cuanto más tarden, mejor para tí. De hecho, me da la sensación que en algún caso tardan poco precisamente por eso.En cualquier caso, entiendo que esa es la manera habitual de actuar.Si quieres dilatar el reparto y seguir con los tipos anteriores, no tienes más que dilatar en el tiempo la solicitud de reparto... Aunque en este sentido conviene considerar las implicaciones fiscales, ya que los intereses se endosan al causante.En mi caso ni planteé ni me plantearon otras opciones. Lo que comenta el BdE tampoco me parece aclaratorio: https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/herencias/guia-textual/incidencias_derivadas_fallecimiento/En_un_deposito.htmlDesconozco si alguna entidad ofrece otras opciones, como es el cambio de titularidad de depósitos.En todo caso, después de dos procesos de testamentaría con varias entidades, me parece que cada entidad hace lo que le parece y, en general, el proceso me parece de una falta de transparencia total. Nadie aportó justificación de la liquidación de intereses. Es verdad que yo tampoco la solicité, ya que yo llevaba directamente la gestión de los bancos de mis padres, disponiendo de toda la información.Por otro lado, hay comportamientos de los grandes bancos españoles verdaderamente lamentables: Falta de información aduciendo que no estás autorizado en la cuenta, malos modos, retrasos injustificados, comisiones por falta de ingresos en las cuentas; en fin, el oligopolio...Resulta llamativo que entidades como Facto o Pibank acaben siendo los más diligentes.