Invertir en SP500 u otro depende de tu tolerancia al riesgo (=volatilidad). Hace no mucho pasé lo que tenía en el SP500 a un indexado global MSCI World por como está la situación politica en USA, pero eso depende de tí. Invertir en una moneda u otra es irrelevante, si inviertes a largo plazo los vaivenes del cambio de divisa se anulan entre si. En ese casi se recomienda comprar fondos/etfs en tu moneda local, en este caso GBP.ETF vs Fondos de inversion depende de las comisiones de tu broker. Tendras que hacer numaros a ver qué te sale más barato. Por ejemplo en HL cobran £11.99 por operacion con ETF o acciones, pero las operaciones con fondos son gratis (aunque cobran mantenimineto).
No tienes que esperar a Abril para aportar a la ISA, puedes aportar ahora y en Abril se "resetea" el limite de aportaciones. Mete lo que puedas ahora, si puedes maximizar ahora el limite mejor, y en Abril sigues aportando más. La Stocks and Shares ISA es un chollo, no pagas impuestos ni por capital gains ni dividendos (segun donde cotice la accion). Yo lo invertiria todo a traves de esta cuenta.El broker que en el que tienes la ISA suele tener tambien acciones. Yo estoy con HL y permite invertir en fondos, etfs, y acciones individuales. Me consta que Interactive Brokers es similar.
No sé si seran contratables desde Espana, pero en la bolsa de Londres cotizan varios Investment Trusts que invierten en private equity. Cotizan como una accion por lo que no son traspasables.Varios ejemplos que se me ocurren a "botepronto": OCI, HGT, HVPE, PIN...Tambien se me ocurren la sueca EQT o las grandes americanas: BX, KKR...
Yo llevo el Fidelity Global Tech precisamente porque aun siendo de tecnologia no es tan volatil como otros. Es decir, sube algo menos pero tambien cae menos. Esto hace que a largo plazo la rentabilidad acumulada sea similar o mayor pero sin tanto "susto" por el camino.
Fundsmith invierte en empresas de calidad y tiene sesgo growth, no sorprende que el PER sea mas alto que el MSCI World...Comparalo con quien quieras, pero no compares solo rentabilidad a corto plazo. Compara tambien la volatilidad, alfa, sharpe, sortino, captura de bajadas y subidas, correlacion con otras inversiones en tu cartera...Si solo se compara la rentabilidad mirando al retrovisor no tendria sentido invertir en nada mas que el top 10 del Nasdaq en los ultimos 15 años.
Los resultados muestran que ambas estrategias funcionan, aunque no pueden ser mas diferentes: el FAST es un cheque en blanco para que el gestor haga lo que quiera cuando quiera y el CROCI es un quantitativo donde el gestor esta restringido a seguir un sistema pre-establecido. Lo que si tienen en comun es que se descorrelacionan bastante de la RV global y para mí esa es la funcion que tienen en mi cartera.Si me tuviese que quedar con uno sería el FAST. El poder hacer cortos implica que tiene la posibilidad de amortiguar los bajones, aunque por otro lado tiene mayor riesgo gestor.El CROCI es mas predecible y hay menos riesgo gestor, pero lleva plano año y medio.
Llevan mucho tiempo rotando la cartera hacia valores menos growth y mas tranquilos. No me parece mala maniobra si ven que vienen tiempos difíciles. Viendo sus 10 primeras posiciones ya no lo consideraria un fondo growth.
Los tres muy buenos con estrategias diferentes. Si los tienes disponibles también puedes mirar el Baillie Gifford Global Income y el BNY Mellon Global Income. En el foro hay un hilo con una herramienta (google sheets) con la que puedes ver el X-ray de la cartera. Con eso puedes ver cuál de estos fondos descorrelaciona más con los temáticos que ya tienes.
Si, mejor acumulación a no ser que estés en un momento de la vida que quieras los dividendos como un sueldo extra. Aun asi creo que sería mas rentable el fondo de acumulación y rescatar lo que fuese haciendo falta.
En ese grupo de Telegram te quieren estafar. Nadie regala dinero, y menos en un mercado salvaje y falto de regulación como son las criptos. Huye y ni se te ocurra darle a ningún link que compartan de ese grupo.
No he dicho ni que 5 años sea muy corto plazo ni que la rentabilidad no importe. Disculpado.La gestion pasiva tiene su lado positivo, que te da una rentabilidad decente siendo muy facil de gestionar por cualquiera. Como decían en otro hilo, es asegurarte la medalla de plata siempre.
Los fondos pasivos estan muy bien y tienen su lugar bien merecido en las carteras. PERO, tu argumento es muy simplista (no lo digo como algo peyorativo). Decir que un fondo es mejor que otro solo por la rentabilidad acumulada a 5 años es como decir que un coche es mejor que otro porque tiene mayor velocidad punta, o más caballos. Hay muchos mas factores a tener en cuenta, como se comparan los ratios sharpe, alpha o sortino? Muchos inversores no buscan la rentabilidad maxima absoluta, si no que buscan menos bajadas, o menos volatilidad. Y por qué comparar a 5 años (que han sido excelentes para la tecnologia que domina el SP500), por que no 10 años, o 3 o 1 año?Mira la rentabilidad a LARGO PLAZO del Fundsmith comparada con la del SP500. Según tu criterio el FS es muchisimo mejor!Lo dicho, cada tipo de inversion tiene una función en la cartera y corresponde a cada inversor elegir una u otra.Un saludo!