Staging ::: VER CORREOS
Acceder
En empieza el próximo webinar Cómo invertir en temáticas a través de ETFs.

Cabotambora

Se registró el 26/11/2009
114
Publicaciones
99
Recomendaciones
--
Seguidores
Posición en Rankia
3.849
Posición último año
Cabotambora 17/05/24 09:59
Ha comentado en el artículo Invirtiendo en Teleperformance. Mi visión de la IA.
Desde mi profunda ignorancia del negocio de Teleperformance, pero pensando en los call center... no es factible que una IA atienda las llamadas, al menos las más rutinarias?. En mi experiencia, algunos servicios al cliente, al menos en primer nivel, se limitan a seguir unos protocolos e instrucciones standard. 
ir al comentario
Cabotambora 09/05/24 21:09
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Van a pasar mucho años donde seguiremos viendo aviones a reacción, y van a pasar bastantes hasta que, a lo mejor, Binter o compañías que se dediquen a este tipo de explotación comercial,  compre algún avión eléctrico comercial. Wright Electrical (un 10 a los de marketing de la compañía, motores buenos no sé, pero de marketing ya se vé que saben un rato) pueden hacer motores eléctricos a hélice cojonudos (eléctricos a reacción perdóname pero por definición va a ser que no, otra cosa es que un motor electrico mueva una turbina y te la cubran dando la apariencia de un turbofan de alto índice de derivación) pero o el suministro de energía eléctrica es lo suficientemente denso energéticamente y flexible o en aviones comerciales a gran escala ya pueden ir a trincar pardillos o subvenciones que la cosa no marchará. 
Ir a respuesta
Cabotambora 11/02/24 00:44
Ha comenzado a seguir al usuario
Cabotambora 11/01/24 00:49
Ha comenzado a seguir al usuario
Cabotambora 06/12/23 13:44
Ha comenzado a seguir al usuario
Cabotambora 01/12/23 00:45
Ha comentado en el artículo El aceite de oliva, los "terrodistas" y el armario
Yo no veo desplome de precios de aceite en origen (salvo que le meta aumentos a esa "V" de bajada y subida de 1 euro en el precio en un mes) . Aunque usted no lo diga, los dos estamos de acuerdo en que el precio, tarde o temprano bajará. Si quiere seguir teorizando en que la bajada es porque ya los especuladores han decido irse a otro lado a hacer sus tropelías y no atiende a los factores de producción y oferta y demanda, es usted muy libre, pero si al productor se le paga el aceite de peor calidad por encima de los 7 euros/kgr. a día de hoy y los productores no tienen ninguna posibilidad de especular(y eso se lo dice un productor)...lo mismo la oferta y la demanda tienen algo que ver.
ir al comentario
Cabotambora 04/11/23 02:30
Ha comentado en el artículo El aceite de oliva, los "terrodistas" y el armario
Confieso que no había leído su artículo al completo. Le sugiero que revise algún que otro dato, básico para entender que la subida de precio, para mí,  es algo más sencillo que lo que se expone con neologismos curiosos:   fundamentalmente un desajuste demanda-oferta, tanto de stock real de aceite de oliva como expectativas futuras. Uno de los datos fundamentales que no he sido capaz de ver en su artículo, para mí fundamental para explicar el aumento de precio en el año 2023 es la producción de la campaña 2022/2023 en España, porque la última campaña es la que suele ir marcando los precios del año (Esa que he dicho que fue catastrófica para mí), de la que aún los datos oficiales son provisionales:  665.000 toneladas frente a la cosecha 2021/2022 de 1480 toneladas, según su propia fuente. Pero, además,  a lo largo del año 2023, hasta prácticamente el último mes, las expectativas de la cosecha 2023/2024 (la que marcará en gran medida el precio del aceite de oliva en 2024) eran casi igual de catastróficas, lo que cualquiera puede interpretar como mayor escasez y, por tanto, mayores precios...antes he mencionado que gracias a las últimas lluvias, la cosecha será inferior a la media, pero no catastrófica... Que casualidad, que en los últimos tiempos, los precios del aceite de oliva en origen están bajando...Bueno, ya he trasnochado como hace mucho tiempo no hacía. Un saludo. 
ir al comentario
Cabotambora 04/11/23 00:47
Ha comentado en el artículo El aceite de oliva, los "terrodistas" y el armario
Otra cosa que me ha llamado la atención es el nivel de pluviometrías que comenta de los últimos años, que no me cuadraban ni con mi idea ni con lo que estoy leyendo.  Le dejo un gráfico cuya fuente es la aemet de pluviometrías medias, que no me ha sido fácil encontrar, todo sea dicho: Datos de pluviometria en Jaen, 2022:Datos pluviometria Jaen 2021: Un saludo
ir al comentario
Cabotambora 03/11/23 23:34
Ha comentado en el artículo El aceite de oliva, los "terrodistas" y el armario
Pues siento decirle que de campo, se nota que usted no es. Esos gráficos están muy bien para decir que se exagera, etc. etc. De los picos de calor en la floración veo que usted no ha dicho ni mu...uno de los principales responsables del desastre, si se sabe de que va la cosa. Ah, otra cosita, decir que llueve lo mismo que siempre con un gráfico anual sentadito en su despacho está muy bien...se ha parado a pensar que si invierno es muy lluvioso y el otoño seco (o vicecersa) la cosecha de aceite se va al carajo y ha llovido lo mismo que otros años?, así como ejemplo que se entiende fácil?, o lluvias torrenciales concentradas, con grandes escorrentías que tienen el mismo efecto que lluvias escasas con un gráfico "normal"? Unas lluvias abundantes hacen que sea mucho más probable la ausencia de stress hídrico en fases claves. Ponga los gráficos que quiera, pero en mi explotación el año pasado fue catastrófico y este es de cosecha inferior a la media, que ha llegado a salvarse por las últimas lluvias. Por cierto, el mercado lo mueven los actores comercializadores de siempre. Derivados del aceite de oliva, poquitos, yo no conozco ninguno. Hubo un mercado de futuros del aceite de oliva durante unos años (MFAO) y...cerró. Un saludo.
ir al comentario
Cabotambora 21/09/23 17:35
Ha comenzado a seguir al usuario
Cabotambora 23/06/23 09:02
Ha comentado en el artículo La Nvidia del Nasdaq.
Un "corto" es vender por el valor en que tomes la posición. Para cerrar esa posición hay que comprar, y un valor concreto puede llegar a  valer....uffff lo que sea. Pero el mínimo valor por lo que puedes comprar es 0. Por eso un corto tiene, teóricamente, pérdidas sin límites y como ganancias "solo"  la totalidad del valor de la posición tomada. 
ir al comentario
Cabotambora 21/06/23 20:35
Ha comenzado a seguir al usuario
Cabotambora 09/06/23 08:57
Ha comenzado a seguir al usuario
Cabotambora 28/05/23 21:58
Ha comentado en el artículo El techo de deuda de EEUU, los métodos infalibles y la libertad de expresión.
Estimado a4dina3. Me parece que no le han censurado su comentario. Veo que ya que comenta algo acerca de los chemstrails de aviones no comerciales, es de suponer que se referirá a los privados y/o militares. Y no, no he escuchado al señor que usted menciona, pero sí he leído un fragmento de una de sus estrevistas, donde efectivamente sostiene que nos rocían con diversos metales, en cantidades astronómicas (megatoneladas) de aluminio, para efectuar cambios en el clima. Desgraciadamente, ni siquiera conociendo a pilotos del ejército del aire se puede comprobar el desaguisado, porque... – ¿Qué papel malvado le corresponde al Ejército del Aire?El de ser los traidores, ejecutores y cómplices de este genocidio contra los españoles y de la destrucción de nuestros ecosistemas. El ejército se ha convertido en el brazo armado de una organización terrorista llamada gobierno de España y que está dirigida a su vez por lobbies foráneos entre los que se encuentra la OTAN. Lamentablemente al ser un trabajo compartimentalizado, la mayoría de los soldados y mandos no se enteran de nada. Digamos que el ejército ha sido parasitado mediante la actuación de altos mandos criminales y un complejo sistema de trabajos distribuidos.Y además...– ¿Se están utilizando otras técnicas de manipulación del clima?Además de la dispersión de aerosoles se utilizan radares o calentadores ionosféricos que empujan y teledirigen las nubes y los frentes para obligarlos a descargar en el mar. Cada país tiene su propia tecnología para disolver frentes o calentar la atmósfera, pero en esencia todos utilizan patrones de ondas de radio o escalares.Espero que este comentario no se censure. También espero que entienda que no comparto la opinión de este señor y que tras algún que otro debate ya a mis espaldas, por mucho que argumentemos ni usted me va a convencer a mí, ni yo a usted, por lo que tampoco voy a entrar en debate ni en valoración de sus argumentos. Un afectuoso saludo 
ir al comentario

Lo que sigue Cabotambora

Top 25
Fernan2