Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Bizkaitarra - Hipotecas

Bizkaitarra 30/01/12 11:04
Ha respondido al tema Necesito hipoteca: esta es mi situación. ¿Qué hago?
si pagas 30000 a 10 años, a ¿cuanto te sale la cuota mensual? y al final cuantos euros pagas durante esos 10 años? Si es por oportunidad tendras que valorar los riesgos que contraes: caida de precios de vivviendas, posibles problemas de liquidez, bajada de sueldos o de trabajo. Y las posibles oportunidades supongo que ya las has tenido en cuenta. suerte
Ir a respuesta
Bizkaitarra 29/01/12 15:53
Ha respondido al tema SUELO de precios de pisos: ¿2015? ¿2016? ¿2017?
En mi opinión, depende del sueldo de los compradores. Lo que está claro es que a los precios que se han puesto es imposible comprar un piso con un sueldo medio-decente. Si los sueldos suben mucho, los pisos bajaran poco o incluso subirán. Pero esto tiene pinta de que los suendos van a mantenerse durante mucho tiempo o incluso bajar. En esta situación nadie podrá comprar piso si no bajan muchísimo los precios.
Ir a respuesta
Bizkaitarra 29/01/12 15:49
Ha respondido al tema Necesito hipoteca: esta es mi situación. ¿Qué hago?
1.- la respuesta la has dado tú, si te da más confianza el cara a cara parece que lo tienes claro. 2.- Unas preguntas tan concretas tienen que responderse leyendo las condiciones de la hipoteca que vayas a firmar. Esas dudas tendría que aclarartelos tu banco. En primer lugar sobre el aval, mi recomendación personal es que no pidas a NADIE que te avale, ni a tu peor enemigo. Si una entidad me pide aval, no haría la hipoteca con esa entidad. Yo te haría dos preguntas: a) ¿te parece que el precio de esa vivienda (teniendo en cuenta su ubicación, dimensiones, estado de conservación, etc..) es barato? Barato ahora, no en comparación con los precios de la burbuja de hace 3 años. Que no se te olvide que vas a tener que pagar intereses durante los años que estés hipotecado, y si son muchos años te saldría un pico. b) Mencionas en el post que si con los recortes os quedarais sin trabajo no podrías pedir una hipoteca, pero os pregunto: si os quedais sin trabajo, que es mejor ¿tener hipoteca o no tener hipoteca?
Ir a respuesta
Bizkaitarra 14/08/11 17:33
Ha respondido al tema hipoteca ¿ es la mejor inversión?
lo del seguro de la casa: busca un buen mediador de seguros que te pueda asesorar adecuadamente, los seguros de los bancos suelen ser mas caros y malos en general. tu hipoteca es euribor+0,75; ¿cuando te toca la revisión? Si cuando te toca la revision el euribor a un año (o el que sea, consulta en tu contrato) está al 2,1% entonces estás pagando 2,85% de intereses. Además como hacienda te va a desgrabar (si todo el año has estado en el paro no te habran retenido nada, y no de "devolverán" nada), pero antes o despues desgravarás, pero mejor cobrar antes la devolución. Tienes que comparar la rentabilidd que obtendras con ese dinero. con el interes que pagas por la hipoteca. Además por los beneficios que obtengas tienes que pagar impuestos, y tienes que tener en cuenta. Si vas a sacar un 3,5 % de rentabiidad, pero despues de pagar el 19% te queda en 2,835% y el interes dela hipoteca es del 3%. Entonces mejor si amortizas. Pero si vas a obtener una rentabililidad del 8% con poco riesgo para tí(segun tu percepcion de riesgo), entonces como serian 6.5% neto, mejor no amortizar. Asi que resumiendo: depende. Depende del TAE que pagues y del TAE menos impuestos de tu inversión para ese dinero.
Ir a respuesta
Bizkaitarra 14/08/11 17:01
Ha respondido al tema Hipotecar para comprar un terreno.
Eso ya está respondido: http://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/860577-ampliar-segunda-hipoteca Lo que no acabo de entender es ¿a donde irás a vivir cuando vendas la vivienda? ¿al terreno? Supongo que no, entonces de alquiler.
Ir a respuesta
Bizkaitarra 25/01/11 18:27
Ha respondido al tema Me voy a hipotecar para ganar dinero
pero, ¿quien va a vivir en la casa? y ¿quien va a responder de la hipoteca? No se vosotros, pero yo veo que gana el hermano que vende la casa (el que cobra el precio de la casa) y el banco que va a cobrar la hipoteca (con sus intereses) todos los meses.
Ir a respuesta