@luis2023
, en cada subasta el número de cuenta es diferente. Si haces la solicitud directamente en la web del tesoro, cuando completas la operación te dice el número de cuenta al que tienes que hacer la transferencia y lo que tienes que poner en el campo Concepto. El número de cuenta para la subasta a 9 era diferente al de la subasta a 12 meses. Si pusiste la misma, ahí está el error. El mismo para todos los ciudadanos (en cada subasta, todos metemos nuestro dinero en la misma cuenta), pero diferente de subasta a subasta.
Completamente de acuerdo con los últimos comentarios de @burbujito-freixenet
y @bacalo
. Gracias a todos los del foro por lo que he aprendido. Espero que por mi parte también os haya aportado algo. Y, por si es que no...:-), pues ahí va otra ventaja de los PP: no son un activo heredable, es decir, los beneficiarios serán los que tú establezcas en tu plan, y eso va a misa, los herederos legales no pueden hacer nada. Sólo heredarán si no constan beneficiarios o si pones a dichos herederos como beneficiarios. Sigue sin ser una ventaja para el que lo ha ahorrado, pero si quieres dejar algo de herencia para alguna persona o entidad que no sean tus herederos, esta es la forma.Bueno, lo dicho. Último día del año. Que los inversores sigamos colaborando en estos foros para ayudarnos entre nosotros. Feliz cambio de año y, para el 2023, pues lo que digo siempre:Salud e ingresos!!!
Gracias, Bacalao, por tu aporte. Ahora cobra sentido para limitar ese abuso. Pero, en cualquier caso, serían ventajas para "ricachones" y "embargables". Yo no estoy en ninguno de esos casos. Tampoco tengo herederos a los que dejarlo y mi mujer tiene el mismo poder adquisitivo que yo y el mismo plan de pensiones que yo. De manera que los privilegios fiscales se reducen a uno, la desgravación fiscal. Pero a la hora del rescate te dan el mazazo en forma de IRPF. Creo que había una exención para el 40% del capital, pero ya la quitaron. De manera que casi no te queda otra que rescatarlo a poquines para que no se te dispare el IRPF. Conozco casos de gente con pensión máxima muy cercana al sueldo que tenían cuando estaban en activo que no encuentran hueco para rescatar el plan de pensiones, y les cabrea muchísimo tener que sacar cantidades pequeñas y que aún así tengan que pagar más IRPF que cuando trabajaban para el menos poder disfrutar el dinero que han estado ahorrando durante tantos años.En fin, cada vez le veo menos gracia a este producto. Obviamente me interesa, porque la empresa aporta más del doble que yo, pero aún así pierdo dinero por lo inútiles que son los gestores. Me va bastante mejor invirtiendo mi dinero por mí mismo.Salud e ingresos.
Hola y Felices Fiestas. Sólo un comentario aclaratorio. Aportar, puedes aportar lo que te dé la gana a tu plan de pensiones. Otra cosa es la cantidad que puedes utilizar en la declaración de Hacienda para reducir la base imponible de los rendimientos del trabajo. Ahí es donde entran a jugar las cantidades tope que se mencionan en vuestros comentarios. Imagino que lo tenéis claro, pero la forma de expresarlo podría despistar a cualquiera que lea esto y no domine los conceptos.Salud e ingresos.
Ante todo, Feliz Navidad a todos los ahorradores/inversores!!!En todos los foros donde se habla de la banca y su sinvergonzonería digo lo mismo, así que éste no va a ser menos. Insisto en lo de siempre: si hacen todo eso es porque se lo consentimos. Punto. Todos los que tenemos unas mínimas capacidades digitales tenemos todo lo que necesitamos para poner en su sitio a la gran banca. Hay infinidad de bancos en línea, perfectamente legales y regulados que te van a ofrecer más por tu dinero.Muchas veces nos dejamos mangonear por vaguería o por la cobardía de asumir el control y por eso nos casamos con un banco, porque así vemos nuestras finanzas en un solo sitio. Pero eso significa que el control lo tienen ellos, no tú, y te lo van a cobrar.Lo más importante de la vida, después de los que amas, son la salud y las finanzas. ¿Aún no tienes el control? ¿A qué esperas? Hoy día se necesita menos de 10 minutos delante del ordenador o del móvil para abrir una cuenta y ordenar una transferencia. ¿Qué creéis que harían el Santander o el BBVA si de repente la mitad de sus clientes se llevaran su dinero a entidades que ofrecen mejores rentabilidades en sus cuentas y depósitos?¿Y si los inversores se llevaran sus carteras de valores a brókers con comisiones infinitamente inferiores?Salud e ingresos.
Hola, pedrovich.Lo de "recompra" no es más que un concepto. En realidad son dos compras-ventas, cada una con su precio de compra y de venta. Y cada una la consignarás en el ejercicio fiscal que le corresponda. Me explico.En su día compraste 1000 acciones. En este ejercicio has vendido las 1000 con pérdidas y has comprado otras 500 de la misma compañía antes de 2 meses. Pues bien, en la próxima declaración de la renta consignarás esa transmisión de 1000 acciones. Yo te recomiendo hacerlo en dos registros de 500 cada uno. En uno de ellos marcarás la casilla de no computable, y la pérdida sufrida con tus 1000 acciones quedará declarada, pero no computará en dicha declaración, es decir, no se compensará y quedará pendiente.(lo que ves en la imagen es un caso real mío de acciones de MICRON que vendí en 2018 habiendo recomprado -para las extranjeras no son dos meses, sino un año-. Esa pérdida de 260,84 euros quedó incorporada en la declaración de 2018 marcada como te digo y no computó en la compensación de pérdidas y ganancias de dicho ejercicio. Si te fijas, el bloque previo termina con "Pérdida patrimonial computable", cosa que no ocurre en el de MICRON, por haber marcado la casilla que he mencionado.)El día que vendas las 500 nuevas que tienes ahora, consignarás esa transmisión en la declaración de renta correspondiente y lo único que ocurre es que eso te permitirá desbloquear la pérdida pendiente. En esa declaración se reflejará como ves a continuación:(en la imagen un extracto de mi declaración del ejercicio 2019, año en el cual vendí mis acciones de MICRON -las "recompradas"-. Lo que no recuerdo es si el dato lo incorpora el programa de Hacienda solito o tienes que introducirlo tú. Eso sí, tienes que tener ganancias suficientes en dicho ejercicio para poder compensarlas, claro. Si no, es posible que ni lo muestre y se quede pendiente para el siguiente ejercicio. Recuerda que tienes 4 ejercicios para compensar las pérdidas.)Salud e ingresos.
Pues yo soy como alguno por ahí, que tengo cuentas por todos los lados. Y tampoco es tan difícil, con una buena excel. Algo de tiempo hay que dedicar, pero si no dedicas tiempo a la salud y a las finanzas, que son las dos cosas más importantes, pues en fin...Y el esfuerzo de abrir cuenta en un banco sólo lo tienes que hacer una vez. A partir de ahí, pues el que ofrezca mejores productos y ya está. Sólo tienes que hacer transferencias y contratar el producto, pues ya eres cliente. Con la mayoría de los bancos digitales suele ser bastante fácil y rápido. Eso sí, con el BIG ya van dos veces que lo intento desde que funcionan en España, sin conseguirlo.Por otro lado, como os dije, Facto siempre tiene la mejor propuesta. Y, si antes lo escribo... han vuelto a subir los rendimientos del depósito facto en algunos tramos. Desde 3 meses tienes un 2%, para competir con Big y alguna cuenta que hay por ahí. Y para 6 meses tienes un 2,523%TAE.Salud e ingresos.
No sé, la verdad. Siempre me ha apatecido probar en alguna inversión alternativa, pero al no tener ningún tipo de cobertura y siendo este el país de los chanchullos inmobiliarios, me da mala espina esto del crowdfunding inmobiliario. He leído sobre el jaleo que tienen liado los de Housers, que es una plataforma similar con no sé cuántos sellos de garantía. Y ahora, a los que están pillados no les da respuesta nadie, ni Housers, ni los que pusieron esos sellos y están formando una plataforma de afectados.Francamente, frente a una buena cartera de acciones de dividendos...
Obviamente, cuando se entra en un depósito no es para cancelar, salvo emergencia (en mi caso no es un parámetro que esté en primera fila al comparar depos). Y si sospecho que pueden aparecer mejores opciones, pues lo distribuyo (nadie te obliga a meter todo el dinero en el mismo sitio ni en el mismo momento). Por eso he elegido la opción de 6 meses. Daban más interés a más largo plazo, pero la diferencia no era mucha y he preferido esperar por si los tipoos suben más. También hay que decir que las entidades tradicionales no están en esta pelea y las digitales van subiendo pero con el freno de mano echado. De hecho, la última subida de tipos del BCE ha tenido mucha menos repercusión en los depos y las cuentas que la anterior. Creo que algo más van a subir, pero poco, y luego se estabilizarán una temporada. Momento ideal para pillar el mejor interés posible, meter la pasta y a correr. Cada uno al plazo que pueda/quiera, según su nivel de ahorro y demás parámetros.Salud e ingresos.
Me resulta curioso. He leído la documentación que enlazas y he descubierto que la ley no me considera inversor experimentado a pesar de llevar invirtiendo casi dos décadas y haber tenido toda clase de productos en cartera. Y, lo más grave, aunque siga invirtiendo hasta que me muera, jamás se me considerará tal, porque sólo cumplo y cumpliré una de las tres condiciones, ya que no tengo cargo en una institución financiera y mi perfil de inversor no es el de realizar 10 operaciones en los mercados por trimestre (ni lo será nunca).Salud e ingresos.