Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Anonimo83 - Economía

Anonimo83 25/04/14 10:17
Ha respondido al tema ¿Y si la economía deja de crecer?
La crisis que padecemos se debe a que se llevaban años utilizando artificios financieros para producir unas cifras de crecimiento que no eran tales porque no estaban sustentadas por nada real. Y ahora mismo el planeta entero está buscando la forma de volver a acelerar la economía porque sin crecimiento no hay motivación para la inversión. Lo que dices de que nuestros antepasados vivían sin crecimiento no es cierto. Las antiguas tribus se mataban entre ellas para robarse las posesiones o las tierras porque buscaban crecimiento. Los reyes se lanzaban a conquistar a otros porque era la manera más rápida de que su reino creciera, quitarle a otro lo que tenía. Lo que pasa es que en aquellas épocas el concepto "crecimiento" era algo más abstracto. Hoy en día nos lo han contagiado a todos porque es el motor que mueve la sociedad. Precisamente esa necesidad del ser humano de querer vivir en un sistema que le ofrezca la posibilidad, ficticia o no, de poder ser más rico el día de mañana es la base última en la que se sostiene el sistema capitalista actual y su ausencia fue lo que hizo que los sistemas pseudocomunistas fracasaran. Y por eso da tanto miedo la deflación, porque frena el funcionamiento del sistema. El crecimiento lo produce la inflación. Hay muchos valores arraigados en la sociedad que de vez en cuando son cuestionados y sometidos a debate, pero ese deseo de tener cada vez más nunca se pone sobre la mesa. En mi opinión es el principal causante de la mayoría de los problemas que ha tenido la Humanidad a lo largo de la Historia.
Ir a respuesta
Anonimo83 24/04/14 12:33
Ha respondido al tema ¿Cobran poco dinero los políticos?
¿Cuál ha sido el peor invento de la humanidad? Sin duda el dinero. El dinero fomenta demasiados valores negativos (avaricia, codicia, envidia, vanidad, frivolidad, egoísmo, obsesividad, individualismo...) y muy pocos positivos (ahorro y esfuerzo). Llevo tiempo dándole vueltas a cómo sería un sistema económico-político-social sin dinero y llego a la conclusión de que los grandes sistemas comunistas fracasaron, entre otras cosas (corrupción, opresión, crueldad, megalomanía y sadismo de sus líderes), porque no contemplaron su eliminación. Pero claro, a ver quién es el guapo capaz de suprimir algo que lleva usando el hombre desde antes incluso de que empezara la Historia...
Ir a respuesta
Anonimo83 24/04/14 10:53
Ha respondido al tema ¿Cobran poco dinero los políticos?
Otro problema es el de la desmotivación que existe por hacer una buena gestión que dé superávit. ¿Qué político va intentarlo si existe la posibilidad de que lo larguen y la caja que ha dejado la aproveche el siguiente? Mejor dejar un buen pufo para que se lo coma tu sustituto...
Ir a respuesta
Anonimo83 24/04/14 10:49
Ha respondido al tema A ver si me echais uan mano
Supongo que los que estáis diciendo que no votáis porque no queréis seguirles el juego a los políticos que gracias al injusto sistema viven como dioses y tal tampoco paguéis impuestos, porque eso ratifica muchísimo más el sistema. Yo estoy más de acuerdo con los que dicen que votemos a gente que aún no ha tenido escándalos de corrupción dentro, aunque eso se dé sólo porque nunca han tenido el poder antes.
Ir a respuesta
Anonimo83 15/04/14 12:12
Ha respondido al tema La deuda pública sigue subiendo y supera el 96% del PIB en febrero del 2014
Tienes toda la razón. Sólo el relevo generacional puede ir cambiando las cosas. Al igual que cada día la Iglesia tiene menos adeptos, lo mismo va pasando con los partidos tradicionales, aunque más despacio porque tienen mucho más impacto mediático y eso evita que la gente se olvide de ellos. Además el impacto mediático de los partidos minoritarios en la mayoría de los medios es inexistente. Pero llegará el día en el que sus únicos seguidores sean sus "nuevas generaciones", sus cachorros adoctrinados desde pequeños.
Ir a respuesta
Anonimo83 15/04/14 10:04
Ha respondido al tema La deuda pública sigue subiendo y supera el 96% del PIB en febrero del 2014
Si el gran problema es que la deuda aún puede incrementarse muchíiiiiiiiiisimo más sin que pase nada. Mira el nivel de Italia o Japón respecto a su PIB y échate a temblar. No podemos esperar que los políticos "de toda la vida" estén dispuestos a dar los volantazos que necesitamos, somos los ciudadanos los que les tenemos que cerrar la puerta y poner a gente nueva con ideas nuevas.
Ir a respuesta
Anonimo83 14/04/14 18:11
Ha respondido al tema La deuda pública sigue subiendo y supera el 96% del PIB en febrero del 2014
Si esto es muy sencillo. Imaginemos que el Estado es un motor. Para funcionar necesita una cantidad de gasolina. Con motivo de la crisis la gasolina que el Estado podía conseguir por sí mismo (impuestos) se ha reducido. Nos hacen creer que están bajando la potencia al motor para que consuma menos, pero recortando en Educación y Sanidad no se va a ningún lado. Así que se hipotecan (deuda) para conseguir la gasolina. Bajando la potencia del motor por el lado que afecta a los ciudadanos ya vemos que no basta, ¿qué tendrá que pasar para que se adelgace la mastodóntica red política que hay?
Ir a respuesta