Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Alfonso Ballesteros - Bancos

Alfonso Ballesteros 07/07/09 00:00
Ha respondido al tema 8 razones para fusionar CAM y Bancaja (y 7 para no hacerlo)
La verdad es que no recuerdo la fusión del central hispano con el santander, me pillo joven y desinformado :) estoy de acuerdo en que al final van a ser nuestros politicos los que decidan, pero por una vez quiero darles el beneficio de la duda, mas que nada, porque no creo que tal y como esta la cosa con el paro y tal, quieran enfrentarse a 3000 o 4000 despidos o "prejubilaciones"... Creo que en este entorno las cajas optaran por fusiones interregionales (como decidan los partidos que mandan), que es lo que mas o menos el Banco de España les ha "aconsejado"
Ir a respuesta
Alfonso Ballesteros 06/07/09 21:22
Ha respondido al tema 8 razones para fusionar CAM y Bancaja (y 7 para no hacerlo)
Una fusión así no tiene sentido alguno, en el articulo dicen que los empleados son 8000 pero en realidad estamos hablando de unos 15000 (contanto las empresas del grupo)... Imaginaos la gente que deberian despedir... eso no hay prejubiliciones que lo soporte... hacer una prueba, cada vez que veais un Bancaja (en la comunidad valenciana) paraos en la puerta y mirar alredor, en el 90 % de los casos tendras una CAM a la vista. si entre las dos juntan 2200 oficinas, facilmente habria que cerrar unas 700 u 800 por una media de 4 empleados estamos hablando de 2400 solo en la red comercial, a eso habria que sumar mas o menos la mitad de los servicios centrales y gran parte de las empresas del grupo ¿que sentido tendria mantener Mediterranio Vida (la aseguradora de CAM) y Aseval (la aseguradora de Bancaja)... En fin que esta fisión deberian haberla planteado hace 10 o 15 años, a dia de hoy es improbable. Y eso sin tener en cuenta que CAM tiene tambien parte la region de murcia y algun ayuntamiento de madrid... es decir, que no es al 100 % valenciana... Yo apostaria mas por una fusión de CAM y Bancaja con alguna de las medianas, por ejemplo, Caja Duero, Unicaja, Cajasol, Caja Navarra, CCM, Caixa nova, etc... Hace poco comentaba esto en mi blog: http://www.rankia.com/blog/albaor/2009/07/hablemos-de-cajas-de-ahorro.html P.D no debemos olvidar que el Boletin, es un periodico Valenciano y claro hablar de las grandes cajas da mucha audiencia :D
Ir a respuesta
Alfonso Ballesteros 06/07/09 21:03
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con 90.000 euros?
No estoy de acuerdo Mulligan... para empezar no estamos hablando de buenos valores, salvo las telefonicas y en estas has elegido el periodo de la burbuja tecnologica, en el que estos valores se inflaron artificialmente. No obstante, hemos hablado de 5 valores (seguro que hay alguno mas) 5 sobre miles de valores no es muy representativo, es decir, una cartera compensada con distintos valores (unos 10-15) de distintos sectores (4 de los 5 valores que has puesto son del mismo sector) y de distintos mercados, daran una buena rentabilidad a largo plazo...
Ir a respuesta
Alfonso Ballesteros 06/07/09 14:59
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con 90.000 euros?
Si xavier yo me referia a un 10 % simple es decir, si doblas en 10 años pues un 10 % los dividendos los quitas por las comisiones y mas o menos es la rentabilidad que obtienes, si consigues hacerlo antes pues mas rentabilidad... no obstante no hay ningun otro producto que ofrezca eso... solo las preferentes se acercan...
Ir a respuesta
Alfonso Ballesteros 06/07/09 13:54
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con 90.000 euros?
Hombre un 3 % a 6 meses no me parece dificil de conseguir, es mas, lo tienes en las cuentas remuneradas de Ibanesto y la cuenta naranja de ING... me parece un producto de esos que pretenden engañar a la gente, con una remuneración alta el primer mes y el resto muy baja... Lo que si me llama la atención es que el popular se meta en el facebook... los bancos se abren a las nuevas tecnologias!!!
Ir a respuesta
Alfonso Ballesteros 06/07/09 12:48
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con 90.000 euros?
Estoy de acuerdo contigo Xavier, al menos uno de los bancos sobra... y dependiendo del perfil de quien invierta se podria quitar algun valor y añadir algun valor de crecimiento... tipo Iberdrola renovables... De todas formas, si fuera yo quien lo hiciera, me abriria a mercados europeos y así reduciria la exposición a España... saludos
Ir a respuesta
Alfonso Ballesteros 06/07/09 12:46
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con 90.000 euros?
Mulligan, yo estoy hablando de invertir en bolsa a largo plazo (de 5 a 10 años) si consigues doblar la cantidad invertida en ese periodo tienes una rentabilidad maxima del 20 % y minima del 10 %, aproximadamente... y sin contar los dividiendos, mucho mejor que las famosas preferentes y sin riesgo de liquidez... que a corto plazo se da la vuelta y baja de nuevo a los 8500 puntos... pues para eso tienes los otros 30.000 € para recomprar la cartera mas abajo... saludos!!
Ir a respuesta
Alfonso Ballesteros 05/07/09 23:12
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con 90.000 euros?
Pilar se te olvido un pequeño detalle ;) ¿que nivel de riesgo estas dispuesta a soportar? todos sabemos que la renta fija tiene riesgo, y la bolsa también, depende de lo dispuesta que estés a soportar ese riesgo dependerás de una inversión u otra. Yo ahora mismo comenzaría a picotear en bolsa, tal vez, con una tercera parte de tu capital, otro tercio como te comentan en depósitos a corto plazo o liquidez (es decir, cuenta remunerada) y con el otro tercio un deposito a medio plazo, como el de CCM por ejemplo ( http://www.rankia.com/blog/mejores-depositos/2009/04/mejores-depositos-deposito-creciente.html ) En bolsa, compraría Blue Chips con buen dividendo, en paquetes de 3000 € por ejemplo, Telefonica, BBVA, Santander, Mapfre, ACS, Iberdrola, Repsol, Abertis, Gas Natural y Gamesa. Con el deposito a medio plazo lo dejaría siempre en depósitos, ya que siempre te puede surgir la necesidad de cambiar de coche o reformar la vivienda y puedes encontrarte con que no puedes vender tu cartera de bolsa. Y con la "liquidez" estaría preparado para incrementar posiciones en los valores mencionados, es decir, doblaría cuando la bolsa recupere los 11.000 por ejemplo. La cartera de bolsa, es solo nacional, si estuvieras dispuesta, podríamos hablar de invertir en valores extranjeros (zona euro) para diversificar la cartera. Ya te digo que esto es lo que haría yo... evidentemente no tiene por que ser lo que tu hagas ;) Saludos
Ir a respuesta
Alfonso Ballesteros 22/06/09 09:44
Ha respondido al tema ¿Se fusionaran Caja Madrid y Bancaja?
Esa fusión tiene un problema y es que la nueva ley de cajas que esta preparando el gobierno, solo abre la puerta a una fusión entre cajas de distintas comunidades si alguna de ellas tiene problemas. Es decir, o el Banco de España, interviene o pone sobre aviso a una de las dos cajas o la fusión no se podría llevar a cabo. ¿prevé el gobierno varias intervenciones y por eso redacta la ley de esa forma? imagino que no será así sino que con un leve anuncio de problemas ya estarán dispuestos a una fusión y mas en este caso que la oposición estaría contentísima!!! En fin, en mi opinión antes de final de año abra entre 4 o 5 operaciones de gran calado. Saludos
Ir a respuesta
Alfonso Ballesteros 01/02/09 22:57
Ha respondido al tema Revista EN NARANJA Nº 2
Jajajaja supongo que pensaran que sus clientes necesitan mucho tiempo para leer sus dos paginas :D :D
Ir a respuesta