ahorrito
04/02/25 20:15
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Ir a respuesta
La noticia está realizada en base a un estudio de Fedea que puedes consultar aquí. Te dejo otra noticia de Infobae que sí permite leerla completa aquí. La argumentación que dan es esta: ¿Por qué el 1% paga menos?Esta situación se debe a una combinación de una menor carga en el IRPF, menores cotizaciones sociales empresariales y la no integración plena del Impuesto sobre Sociedades en el cálculo de la carga tributaria efectiva. Así es observa en el gráfico 4.9 del informe, que muestra los tipos medios efectivos de los impuestos en 2021 y 2022 por tramos de renta bruta. Vemos que el tipo medio efectivo del conjunto de impuestos crece con la renta bruta de los hogares hasta el decil 9 y los centiles 91-99, pero luego disminuye significativamente para el centil 100, es decir, el 1% más rico.Desglosemos estas ideas:El 1% más rico paga un menor tipo efectivo en el IRPF: la imputación de la renta societaria a los hogares más ricos reduce el tipo efectivo del IRPF que soportan, disminuyéndolo en unos 6 puntos respecto al tramo anterior.Paga cuotas a la Seguridad Social más bajas: en 2022, el tipo medio efectivo de las cuotas a la Seguridad Social de las empresas es casi 10 puntos inferior en el 1% más rico en comparación con los hogares del tramo inmediatamente anterior (centiles 91-99).Impacto del Impuesto sobre Sociedades (IS): aunque este tributo afecta especialmente a los hogares del 1% más rico, su impacto no es suficiente para compensar la reducción en el IRPF y en las cotizaciones sociales. Si se incluyera el IS pagado en el extranjero, el tipo medio efectivo del top 1% solo aumentaría en 7 puntos, manteniéndose en un nivel similar al del segundo quintilEl economista Jon González afirma en su cuenta de X que “la composición de su renta bruta, principalmente del capital, paga Impuesto de Sociedades pero no paga cotizaciones a la Seguridad Social”. Por otro lado, “destinan una proporción mucho menor al consumo y, por tanto, pagan menos IVA e Impuestos Especiales”, agrega.