Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Duda venta Bonos del Estado

9 respuestas
Duda venta Bonos del Estado
1 suscriptores
Duda venta Bonos del Estado
#1

Duda venta Bonos del Estado

Buenos dias:

Estoy interesado en contratar Bonos del Estado. Actualmente tengo Letras del Tesoro. En el momento que el TAE de estas ultimas no sea apetecible me pasare a los Bonos, en principio a 3 años pero no descarto el de 5 años.

Tanto si contrato Bonos a 3 o 5 años y decido venderlos antes de llegar a la amortizacion quisiera saber la operativa y saber el resultado, es decir si voy a tener plusvalia al realizar la venta o perdida.

No se si estare equivocado. Por ejemplo si realizo la siguiente compra:

  • Fecha subasta: 06/06/2024
  • Producto: Bonos del Estado a 3 años
  • Fecha de emisión: 11/06/2024
  • Fecha de amortización o vencimiento: 31/10/2027
  • Tipo de interés medio: 3,051 %

y decido vender antes de la amortizacion y el interes medio de los bonos en ese momento es superior al 3.051 % tendre perdidas al realizar la venta pero si al contrario el interes es menos tendre plusvalia ¿es correcto?

Gracias.

#2

Re: Duda venta Bonos del Estado

 
Buenas tardes. 

Suponiendo una emisión con cupón 3%. 

Qué quiere decir? 

Si la TIR en el secundario es superior al 3%, el precio de cotización sería inferior al 100% o importe nominal. 

Si la TIR es inferior la cotización en el secundario sería superior al 100% o importe nominal. 

En la liquidación si se vende o compra en el secundario habrá que tener en cuenta el cupón devengado que va ganando valor hasta la fecha de desembolso del cupón y habría que añadir su importe a la operación. 

También al comprar en el primario vía subasta se añade el cupón devengado al importe de compra. 

P.D: Te recomiendo echar un vistazo a la ficha de la emisión en la cnmv o en BME o en un broker con el que suelas operar. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3

Re: Duda venta Bonos del Estado

Buenas tardes.

@carlosocean te acaba de responder perfectamente y no tengo nada que añadir, excepto un ejemplo concreto, pues estoy como tú, tengo letras y 2 series de bonos a 3 años, pero quisiera coger algo más de bonos 3a.

Te paso esta captura de todos los bonos a 3 años de la serie ES0000012M77, han subastado ya 7 tramos, todos con idéntico cupón, 2,5% del nominal del bono, pero con diferente TIR, en este caso muestro sólo el tipo de interés medio. A ese tipo de inteŕes medio le corresponde un precio medio llamado precio medio ex-cupón porque no incluye el cupón corrido.
  • Podrás comprobar comparando las rentabilidades en la columna TIPO_MEDIO, a mayor rentabilidad o PRECIO MEDIO menor PRECIO_MEDIO_EX_CUPÓN.
    • Si se mantiene el cupón, cuyo valor viene incluido en la denominación del bono, B 2.50%, esa variación en la rentabilidad sólo puede venir del precio de compra, pues el nominal que nos transfieren en la amortización es el mismo en todos los casos n x 1000€, siendo n el número de bonos adquiridos.

Se puede ampliar haciendo clic sobre la imagen.



Abajo te dejo los enlaces directos a la web de cada emisión, por comodidad.


Otro ejemplo es esta página del BOE, pincha abajo, es una convocatoria de una subasta de bonos a 5 años al 3,50 %, vto. 31 de mayo de 2029. En el siguiente cuadro que he tomado de esa página dan los precios para las subastas competitivas, así como el interés correspondiente. Podrás comprobar de nuevo que a más rentabilidad, menos precio. Te paso sólo las primeras filas porque la tabla es muy larga.

Precio     | Rendimiento.
 | 101,25  | 3,221
 | 101,30  | 3,210
 | 101,35  | 3,199
 | 101,40  | 3,188
 | 101,45  | 3,177
 | 101,50  | 3,166
 | 101,55  | 3,155
 | 101,60  | 3,144
 | 101,65  | 3,133
 | 101,70  | 3,122
 | 101,75  | 3,111
 | 101,80  | 3,100

Saludos.
#4

Re: Duda venta Bonos del Estado

Entonces si no he entendido mal en lo que me tengo que fijar si decido vender antes de amortizar es en precio ex cupón se aproxime al valor al que yo lo compré?

¿Podrían ponerme un ejemplo del cálculo de una supuesta venta?

Gracias.
#5

Re: Duda venta Bonos del Estado

Buenas tardes.

El cálculo de la TIR del bono se hace mediante una fórmula un poco más complicada que la de las letras. He dedicado a este tema varios posts del hilo que he abierto para dedicárselo al Bono español a 3 años. Te pasaré uno de esos posts y veré si puedo proporcionarte alguna cosa mejor.


No obstante, en el siguiente enlace tenemos varios ejemplos de los bonos, sus rentabilidades y precios. Mañana, cuando empiecen a cotizar, podrás ver las cotizaciones de algunos bonos que vencen dentro de 3 años, su TIR y sus precios.


Desgraciadamente, BMEmarketdata suministraba una información muy interesante sobre la equivalencia TIR/precio que ahora es de pago. Voy a intentar hacer algo mejor, más claro. Saludos.

#6

Re: Duda venta Bonos del Estado

 
Buenas tardes. 

Al importe en el que se ejecuta una compra o venta se le añade el cupón devengado por los días que han trascurrido hasta el corte de cupón o amortización de un bono. 

La TIR en la compra puede servirte de referencia y sería un posible indicador para saber si hemos tenido plusvalía o minusvalía, pero también el paso del tiempo nos da un retorno vía cupón. 

Por ejemplo en un bono a 5 años, con cupón 3% y vencimiento el 30/07/2029. 

Si tiene una TIR del 3% y lo comprases el próximo lunes con esa TIR el importe de la operación quedaría lo siguiente: 

Importe de la operación (exc. cupón): 100% (1.000€) 

Cupón devengado: 27€. 

Importe a pagar: 1027€. 

Cálculo aproximado. 

En la fecha del corte del cupón el cupón devengado se pone a 0€ hasta que se vuelva a cortar y se paguen esos 30€. 

Por supuesto a los cupones se les aplica la retención fiscal del 19%. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7

Re: Duda venta Bonos del Estado

Buenas noches.

No sé exactamente cuál es tu pregunta. Te he respondido más arriba con unos posts sobre el cálculo de la TIR del bono, te ha respondido @carlosocean con ejemplos y explicaciones sobre la venta del bono. En este post te voy a poner un ejemplo real, de unos bonos a 3 años que compré en febrero de 2023.
  • TIR: 2,919%.
  • Precio ex-cupón: 99,628%.
  • Cupón corrido: 0,16% del cupón nominal del bono, 2,8%.
  • Precio pagado por mí: Precio ex-cupón + cupón corrido > 99,628% + 0,16% = 99,788%.
Eso último es lo que pagué 99,788% del nominal del bono. Me han abonado ya un cupón corto, el primero, menor de lo habitual y un cupón normal el pasado día 31 de mayo. Este es el valor porcentual de los cupones que he cobrado.
  • (31/05/2023) Cupón corto: 1,027945%
  • (31/05/2024) Cupón normal: 2,800000%

¿Qué pasaría si quisiera venderlo en el mercado secundario? Abajo puedes ver cómo van los precios de mis bonos, ISIN ES0000012L29. Pincha en la pestaña superior, donde pone PRECIOS.
https://www.bolsasymercados.es/bme-exchange/es/Mercados-y-Cotizaciones/Renta-Fija/Ficha-Emision/Bon-Tesoro-Publico-2-800-05-2026-ES0000012L29

El último precio negociado es 98,8800%, pero yo pagué 99,788% del nominal del bono, así que perdería 0,908%. Ahora bien, he cobrado ya dos cupones por valor del 3,827945% del nominal. Todo eso sin contar con las retenciones fiscales y la comisión del 0,15% por el abono de los cupones (mínimo 0,90€). Además tienes que descontar la comisión que te cobre el intermediario por esta operación.
  • Una aproximación sería:  98,8800% - 99,788% + 3,827945% (dos cupones) - comisiones_transferencia_cupón - comisión_venta_intermediario.
Nunca he vendido en el mercado secundario. No sé si un intermediario te cobraría entre el 0,20% - 0,30%. No puedo asegurarlo.

No sé si es algo de esto lo que querías saber, porque me parece que la fórmula para calcular la TIR del bono quizá aquí no sirva de nada.

Saludos.
#8

Re: Duda venta Bonos del Estado

 
Buenas noches. 

Si operas a través de BME Exchange en el secundario hasta donde conozco GVC y Renta 4 tienen de comisión el 0.25%/nominal más el canon de bolsa. 

otro problema es la diferencia entre la compra y la venta que en ocasiones es demasiado grande y se puede ver en las pocas operaciones que se declaran en los precios de la ficha de BME. 

Sin embargo Renta 4 tiene una operativa en su propia mesa de trading con una horquilla menor, inferior al 0.10% en muchas de las emisiones y una comisión del 0.20%/nominal, sin añadir el canón de bolsa. 

Desconozco si se pueden traspasar los títulos al broker para después hacer la operativa o directamente estamos obligados a operar en BME Exchange al proceder los títulos del BdE. 

Como comentas la comisión de venta hace que haya que pensar si tenemos que proceder o no ya que si penaliza el rendimiento. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#9

Re: Duda venta Bonos del Estado

Desconozco si se pueden traspasar los títulos al broker para después hacer la operativa o directamente estamos obligados a operar en BME Exchange al proceder los títulos del BdE. 
Buenos días.

En teoría se pueden traspasar a R4 y sin coste por parte del BdE. Cuando estuve en R4 me dijeron que ellos no cobraban.

Parece que el traspaso es gratuito y si alguien dispone de cuenta en algún broker de los que ofrece el menú desplegable de la web del Tesoro y es de su agrado, la mejor opción puede ser traspasar los valores para venderlos a través del intermediario habitual, pero resulta un tanto decepcionante que en la web del Tesoro se sigan ofreciendo entre las opciones para traspasar valores entidades como Bankia y Banco Popular. Así que yo me pregunto si el servicio funciona realmente ...
otro problema es la diferencia entre la compra y la venta que en ocasiones es demasiado grande y se puede ver en las pocas operaciones que se declaran en los precios de la ficha de BME. 
Sí, cuando revisaba los pdfs de BMEmarketdata que dejaron de estar disponibles de forma gratuita desde principios de este año, me llamaba la atención ver unos mínimos diarios muy por debajo de los de Investing, lo mismo que los máximos. La media diaria tendía a aproximarse a los cierres de Investing a medida que se aproximaba el día de la subasta.

Saludos.
#10

Re: Duda venta Bonos del Estado

 
Buenos días. 

He comentado la operativa en Renta 4 en la mesa de trading, mercado OTC y en este caso se aproxima a la TIR real cotizada tanto para la compra como la venta ya que tiene una horquilla pequeña de alrededor del 0.10% y menor para las letras. 

Desconozco si otros brokers tienen una operativa sencilla y con precios del mercado real y no los del SEND que da BME Exchange como creador de mercado. 

Otro tema es que podemos esperar a encontrar un buen momento para realizar la operación de venta de esos bonos ya que el mercado está abierto desde las 09:00 - 17:30H 

Sobre la comisión en el caso comentado es del 0.20% / nominal de letras, bonos u obligaciones y no hay canon de bolsa. 

Otras comisiones como custodia de valores por los días transcurridos hay que tenerlos en cuanta, en este caso se aproximaría al 0.20%/anual prorrateado por el número de días y el IVA ya estaría incluido. 

Otra sería la comisión de la cuenta del banco y se podría estar exento de la misma reuniendo algunos requisitos. 

Finalmente lo mejor como comentas si no eres clientes consultar la hoja de tarifas del broker que te pueda interesar. 

Ejemplo de lo que comento de horquilla. 

Nombre               Último  Dif.         Dif.%     VolC       Compra Venta    VolV      Volumen             Hora      

 LETRAS DEL TESORO DESC 08/11/2024 3,498    -0,008  -0,23% -              98,705 98,737 -              -              10:03:08             

 OBL TESORO PUBLICO- 2,350 07/2033 93,608 0,284    0,30%   -              93,608 93,654 -              -              10:04:45             

Cotizaciones en Tiempo Real.Datos obtenidos a 24/06/2024 10:04:45.Horario Peninsular.. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.