Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

13,7K respuestas
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
100 suscriptores
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Página
948 / 956
#14206

Re: Interesante entrevista con Wolfgang Münchau sobre la decadencia alemana

Buenas tardes.

🟦 La segunda frase, falsa.
En Europa solo  2 gobiernos son medianamente neutrales, los demas son anti Rusia, solo hay que ver los aplausos en el Congreso español y en los parlamentos europeos cuando dieron la palabra al actor ucraniano.

Los comentarios que no están en cursiva, hacen referencia al texto siguiente en cursiva, tomado de la entrevista a Münchau. El alemán hace referencia a "políticos", no a gobiernos actuales próximos a Rusia o China. Comenta el caso de Schröder, pero creo que menciona de forma clara a políticos que después de abandonar el cargo se han buscado el rentable trabajito de defender los intereses de un país.

El periodista le dice esto a Munchau.

🟦 Lo más sorprendente de su libro es la descripción de cómo, cuando dejan su cargo, muchos políticos se dedican a hacer lobby para la industria o terceros países, y como buena parte de ese mundo apoyó la dependencia total de Rusia y de China.

Son políticos que "dejan el cargo". Lo siento, quizá tenía que haber pegado todo el texto. Bueno, me limitaré a pasar los enlaces.
#14207

Re: Interesante entrevista con Wolfgang Münchau sobre la decadencia alemana

#14210

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

En este enlace de abajo (FT) pueden ver el efecto Trump sobre los ciudadanos americanos, desde la clase media y las pequeñas empresas hasta miembros de su propio partido. 

Is corporate America already souring on Trump?

Gran simio acaba de llegar y ya ha logrado algo: irritación y consternación entre mychos pequeños y grandes empresarios.  Falta de mano de obra, incremento de costes, incertidumbre, se quejan de que las políticas de Trump se están dirigiendo más contra los aliados de EEUU que contra sus enemigos, desastres burocráticos, la palabra caos por doquier, etc. Eso dentro de EEUU y entre republicanos.

The initial euphoria we saw in January over a pro-business president is giving way to consternation,” says Jeffrey Sonnenfeld, senior associate dean for leadership studies at the Yale School of Management.

Pequeños negocios incapaces de absorber sus costes, políticos que tienen que tienen que dar marcha atrás de sus declaraciones en menos de 24 hrs. Desde Ford se quejan de que los aranceles contra México y Canadá están dañando a los fabricantes americanos y favorecen a los japoneses o coreanos.

Desde Dominon advierten que la política energética de Trump puede provocar un importante incremento del coste de la energía en Virginia.

No puedo resumir más. Ahí tienen el enlace, pinchando sobre el texto azul. Muy buen fin de semana.
#14211

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

  • Artículo de Mario Draghi en Financial Times.
    • Paso el enlace completo y en inglés a través de Archive.is. La traducción es un copy_paste de DeepL no revisado 
Las últimas semanas han recordado con crudeza las vulnerabilidades de Europa. La eurozona apenas creció a finales del año pasado, lo que subraya la fragilidad de la recuperación interna. Y Estados Unidos ha empezado a imponer aranceles a sus principales socios comerciales, con la UE en el punto de mira. Esta perspectiva arroja más incertidumbre sobre el crecimiento europeo, dada la dependencia de la economía de la demanda exterior.

Dos grandes factores han llevado a Europa a esta situación, pero también pueden sacarla de ella si está dispuesta a un cambio radical.

El primero es la prolongada incapacidad de la UE para hacer frente a sus limitaciones de oferta, especialmente sus elevadas barreras internas y obstáculos reglamentarios. Estas barreras son mucho más perjudiciales para el crecimiento que cualquier arancel que pueda imponer EE.UU., y sus efectos nocivos aumentan con el tiempo.

El FMI calcula que las barreras internas de Europa equivalen a un arancel del 45% para la industria manufacturera y del 110% para los servicios. Estas barreras reducen de hecho el mercado en el que operan las empresas europeas: el comercio entre los países de la UE es menos de la mitad del comercio entre los estados de EE.UU.. Y a medida que la actividad se desplaza más hacia los servicios, su lastre general para el crecimiento se agrava.

Al mismo tiempo, la UE ha permitido que la regulación rastree la parte más innovadora de los servicios, la digital, obstaculizando el crecimiento de las empresas tecnológicas europeas e impidiendo que la economía obtenga grandes ganancias de productividad. Se calcula, por ejemplo, que los costes del cumplimiento del RGPD han reducido los beneficios de las pequeñas empresas tecnológicas europeas hasta en un 12%.

En conjunto, Europa ha estado elevando los aranceles dentro de sus fronteras y aumentando la regulación de un sector que representa alrededor del 70% del PIB de la UE.

Esta incapacidad para reducir las barreras internas también ha contribuido a la inusualmente alta apertura comercial de Europa. Desde 1999, el comercio como porcentaje del PIB ha aumentado del 31% al 55% en la eurozona, mientras que en China pasó del 34% al 37% y en EE.UU. del 23% a sólo el 25%. Esta apertura era una ventaja en un mundo globalizado. Pero ahora se ha convertido en una vulnerabilidad.

La paradoja es que, mientras las barreras internas seguían siendo altas, las externas caían a medida que se aceleraba la globalización. Las empresas de la UE miraron al exterior para suplir la falta de crecimiento interno y las importaciones se hicieron relativamente más atractivas.

Por ejemplo, se calcula que desde mediados de los noventa los costes del comercio de servicios han descendido un 11% dentro de la UE, pero un 16% en el caso de las importaciones extracomunitarias. Esto ayuda a explicar por qué el comercio de servicios dentro y fuera de la UE es hoy aproximadamente el mismo en porcentaje del PIB, algo impensable en una gran economía plenamente integrada.

El segundo factor que frena a Europa es su tolerancia a una demanda persistentemente débil, al menos desde la crisis financiera mundial de 2008. Esto ha exacerbado todos los problemas causados por las limitaciones de la oferta. Hasta la crisis, la demanda interna como porcentaje del PIB en la eurozona se situaba cerca de la mitad del rango de las economías avanzadas. Después, cayó hasta el fondo y ahí se quedó. EE.UU. se ha mantenido siempre en la parte alta.

Esta creciente brecha de demanda ha contribuido a convertir la elevada apertura comercial en elevados superávits comerciales: la balanza por cuenta corriente de la eurozona ha pasado de estar prácticamente equilibrada hasta 2008 a registrar superávits persistentes a partir de entonces.

Y la debilidad de la demanda ha retroalimentado un crecimiento excepcionalmente débil de la productividad total de los factores tras las recesiones, un patrón que no se observa en Estados Unidos. Esto puede explicarse en parte por el efecto de la demanda en el ciclo de la innovación. La investigación ha demostrado que las perturbaciones de la demanda impulsadas por las políticas tienen un efecto significativo sobre la inversión en I+D, especialmente en el caso de las tecnologías disruptivas.

Aunque la brecha de la demanda tiene diferentes causas, la más significativa ha sido la orientación relativa de las políticas fiscales. De 2009 a 2024, medido en euros de 2024, el Gobierno estadounidense inyectó más de cinco veces más fondos en la economía a través de los déficits primarios: 14 billones de euros frente a 2,5 billones de euros en la zona del euro.

Ambas deficiencias -oferta y demanda- son en gran medida culpa de Europa. Por tanto, está en su mano cambiarlas. Un impulso inflexible para eliminar las limitaciones de la oferta ayudaría a crecer a los sectores innovadores y, al reorientar la demanda hacia el mercado nacional, reduciría la apertura comercial sin aumentar las barreras comerciales. La nueva Brújula de la Competitividad de la Comisión Europea ofrece una hoja de ruta para lograrlo.

Al mismo tiempo, un uso más proactivo de la política fiscal - en forma de una mayor inversión productiva - ayudaría a reducir los superávits comerciales y enviaría una señal clara a las empresas para que invirtieran más en I+D.

Pero este camino exige un cambio fundamental de mentalidad. Hasta ahora, Europa se ha centrado en objetivos individuales o nacionales sin tener en cuenta su coste colectivo. La conservación del dinero público apoyaba el objetivo de sostenibilidad de la deuda. La extensión de la regulación se diseñó para proteger a los ciudadanos de los riesgos de las nuevas tecnologías. Las barreras internas son un legado de tiempos en los que el Estado nación era el marco natural de actuación.

Pero ahora está claro que actuando así no se ha conseguido ni el bienestar de los europeos, ni unas finanzas públicas saneadas, ni siquiera la autonomía nacional, amenazada por la presión exterior. Por eso es necesario un cambio radical.  
Hay datos muy interesantes en el informe, pero que diga eso de abajo me saca de mis casillas.
Pero este camino exige un cambio fundamental de mentalidad. Hasta ahora, Europa se ha centrado en objetivos individuales o nacionales sin tener en cuenta su coste colectivo. La conservación del dinero público apoyaba el objetivo de sostenibilidad de la deuda.

¿Le importó a él el coste colectivo que hemos pagado los pequeños ahorradores amenzados permanentemente por la imposición de tipos negativos sobre nuestro dinero?

¿Le importó arriesgarse a inflar una burbuja inmobiliaria de proporciones épicas con el dinero que huía de sus tipos bajo cero?

¿Le importó a él ahuyentar cantidades ingentes de inversiones necesarias dentro de Europa hacia EEUU, activos estúpidos e improductivos?

¿No ha sido su política de tipos un "arancel" para el ahorro bien invertido? ¿No han sido sus puñeteros tipos negativos una espada de Damocles para la inversión racional y la libertad de disponer del dinero como estime su propietario? 

A ver si este señor utiliza sus ratos libres para hacer examen de conciencia, suponiendo que use de eso, en lugar de soltar sermones a una clase política a la que ha suministrado ingentes cantidades de tipos_morfina para calmar los dolores provocados por unas políticas desastrosas. Gracias a don Mario y sus compras de deuda mastodónticas los políticos han podido eludir afrontar con valor, honradez y cerebro (en vías de extinción) los gravísimos problemas de una Europa al borde del precipicio.

Me marcho a la calle. Acaba de salir el sol. Muy buen fin de semana al foro, pero antes les dejo dos enlaces más.


Hasta otra ocasión ¡Ciaoooooooo!
#14213

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

La norma que limita el pasivo al 60% del PIB pone freno a los estímulos y lastra el crecimiento.
Dicho de otra forma.
Basan el crecimiento en aumentar el gasto corriente del Estado y en la economía del intercambio de los billetes del monoply.
A los primeros que reciben el gasto del Estado, les va medianamente bien (mientras no les engañen mucho con la inflación), a los que están al final de la cola los convierte en parias.

Nadie dice que con esas políticas nunca mas se va a volver a coser un trapo en Europa (o cualquier sector de baja tecnología) y para hacer producto tecnológico ya esta Asia.
#14214

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Basan el crecimiento en aumentar el gasto corriente del Estado y en la economía del intercambio de los billetes del monoply.
A los primeros que reciben el gasto del Estado, les va medianamente bien (mientras no les engañen mucho con la inflación), a los que están al final de la cola los convierte en parias.
Nadie dice que con esas políticas nunca mas se va a volver a coser un trapo en Europa (o cualquier sector de baja tecnología) y para hacer producto tecnológico ya esta Asia.
Buenas tardes.

Desgraciadamente es así.

Hace años, cuando se hablaba de la ruptura del euro y de los PIGS, las críticas en Alemania contra los países pecadores, España, Italia, Portugal y Grecia eran feroces, se nos acusaba, con razón, de haber aprovechado los bajos tipos de interés y la fortaleza del euro para endeudarnos y vivir por encima de nuestras posibilidades. No les quedaba más remedio que reconocer que parte de ese endeudamiento había servido para vender productos alemanes a los países pecadores, desde flamantes automóviles a grandes pedidos de armamento del ejército griego, financiado con ahorro germano en busca de mayor rendimiento. Desde el lado anglosajón, argumentaban que Alemania se había beneficiado del euro como nadie y en Der Spiegel -entonces gratis- demostraban que el euro no había sido en realidad una moneda más débil e inflacionista que el D_Mark.

Si Alemania no quería cargar con los GIPS (mejor que PIGS), opinaban no pocos que tendría que protagonizar su propio €xilio de la moneda única, quizá acompañada de otros miembros selectos del club, pero SOBRE TODO Alemania tendría que reforzar las relaciones comerciales fuera de la zona euro y sus muchos inconvenientes. O Alemania se convertía en el motor de la creación de un verdadero mercado único europeo y de una verdadera unidad europea, tarea agotadora y de final incierto o Alemania buscaba su "espacio vital" en las economías emergentes, China en particular, además de los de siempre, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña y la Europa del Este. Esta segunda posibilidad permitiría a Alemania prepararse para una eventual ruptura del euro, dejando colgados a los molestos GIPS.

Echar la culpa al vecino vende más que admitir que Alemania necesitaba la unidad europea para tener suficiente "masa crítica" para defender sus intereses, como comentaba algún artículo de Der Spiegel. Ser líder del proyecto europeo le salía caro.

Por supuesto
es lógico el comercio entre Alemania y China y Estados Unidos, pero la excesiva dependencia de ambos ha sido un desastre para Alemania. China ha realizado un saqueo a conciencia del know_how alemán, era una exigencia para las empresas alemanas que invertían allí y también lo han obtenido adquiriendo empresas en Occidente. Decía Toynbee que el mundo imitaba al Occidente para defenderse del Occidente. Y así ha sido, China ha hecho un gigantesco copypaste de Alemania y de Occidente.

Hace no tantos años se afirmaba con rotundidad que China no era competidor de Alemania porque exportaba productos de bajo valor añadido. Ahora estamos viendo que los chinos, callandito, estaban "añadiendo valor" a sus productos.

El amigo americano, el mejor cliente del made in Germany, pero ha obligado a los alemanes ha comprar su GNL escacharrando Nord Stream, un objetivo que no había logrado a pesar de sus esfuerzos durante años. Tampoco le gustó nunca el coqueteo germano-ruso. En cambio les encantan las empresas alemanas que puedan quedar en pie, pero más cerca de su casa. Alemania está cogida con pinzas por su mejor cliente y sujetando a Alemania EEUU tiene bien sujeta a Europa, aunque, la verdad, asas por donde agarrar tiene muchas el amigo americano, en España tenemos una al sur ... ¿Qué vamos a pedir a EEUU si nosotros nos hemos desangrado en siglos de guerras?

Rusia •••• Durante siglos los rusos no han sabido qué hacer, si alejarse de Europa para siempre o hacer intentos de acercamiento o de apropiación. Europa tampoco ha sabido qué hacer con Rusia: su talla es excesiva en relación al tamaño de las naciones europeas, pero su ruina derribaría nuestra última frontera, para dicha de islamistas, chinos, asiáticos en general y, hasta cierto punto, del amigo americano. Ni viva ni muerta. Un cuestión eternamente pendiente, pero una cosa es comprar gas y vender BMWs y otra quedar a merced del gas ruso sin alternativa. Advertida estaba Merkelita por sus economistas.

El €uro y Europa se han convertido para muchos de nosotros no en una forma de defender nuestros valores y nuestro bienestar sino en un barco en mal estado del que todo el mundo quiere salir remando hacia el Atlántico en cuanto hay la menor tormenta.

Estamos pagando la factura de Europa, pero yo no sé qué me están dando a cambio ¿? Alemania se enchufó a Rusia, mandó sus productos a China y Estados Unidos, dejó hacer a Draghi, aunque refunfuñando de cuando en cuando, y se olvidó del proyecto europeo: ni salir ni avanzar, lo dejó en punto muerto. Con Santa Merkelita de artificiero de la bomba de relojería del desastre alemán .... hasta que explotó, porque ha explotado.

No me imagino a los alemanes cambiando el himno por Europa, Europa über alles. Y a Francia igual. Utopías, para una población cansada, decepcionada, machacada a impuestos, envejecida ... Fin del sermón. Saludos.
#14215

¿Acuerdo de paz?

Y la paz no la veo por ningún sitio. Sólo veo deuda pública y emisiones por doquier. Al margen de cuáles sean las intenciones de Trump, pedir las tierras raras a Ucrania es ridículo.

Ukraine rejects Trump bid to take rights to half its mineral reserves
Kyiv wants security guarantees to be tied to any natural resources deal


Zelenski no quiere soltar nada menos que el 50% de las tierras raras y ha dicho que también otros países europeos deben participar en su explotación. No hay garantías de seguridad para los ucranianos porque, según Bessent, basta que haya americanos explotando esas tierras para que los rusos no se atrevan a atacar.

Zelenski quiere la participación europea en los acuerdos. Resulta que muchos de esos minerales están en zonas ocupadas por Rusia o a punto de serlo. Y no me imagino a Vladimiro soltando el botín. ¿?

Ukraine has precious minerals estimated to be worth several trillion dollars, including lithium, titanium and graphite, all of which are crucial for manufacturing high-tech products. But many of these resources are in areas which are either under Russian occupation or are at risk of being captured by the Kremlin’s advancing forces, as they sit near the front lines in Ukraine’s east.
Eso dice Financial Times en un extremo y Sputnik desde Rusia.

En abril de 2023, la edición ucraniana de Forbes estimó que los recursos minerales de Ucrania ascendían a 111.000 millones de toneladas, por un valor de 14,8 billones de dólares. Pero más del 70% de estos recursos estaban en Donetsk y Lugansk —regiones que han pasado a formar parte de la Federación de Rusia— y Dnepropetrovsk, hacia donde se acercan la línea del frente, según el medio.
El medio advirtió que para 2025, la situación había cambiado drásticamente, y no precisamente a favor de Ucrania, mencionando como ejemplo que desde el inicio de la operación militar especial, dos de los cuatro depósitos de litio de Ucrania en particular pasaron a control ruso.
Caramba, ya sabemos que los americanos no siempre andan muy fuertes en geografía, pero esto es demasiado. ¡Juasss! 
#14216

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

 Fin del sermón

De sermón nada, se agradecen esos comentarios.




#14217

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Ayer recibí vía correo postal la carta para reinversión en ABRIL (presencialista).
Parece que andan rápidos ahora.
#14218

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Pues será que de verdad han dejado de mandar cartas. @tarragona1961 también dice que ha recibido la correspondencia. Yo no quiero ver una sola carta en mi buzón.

He terminado de leer los artículos que había ido descargando a lo largo de la semana.

Trump le pide a Zelenski unas tierras raras que no tiene, o casi. Zelenski le dice a Trump que no le da tantas tierras raras, aunque no las tiene, o casi. Rusia dice que son suyas y que pronto tendrá más. Luego Trump está negociando con Rusia dejarle los territorios conquistados a cambio de hacer algunos negocietes con sus tierras raras y que deje de sacar los pies del tiesto. ¿? Lo cierto es que después del embargo a Rusia algunas petroleras americanas andaban por Siberia o por donde fuese.

Por si fuera poco, hemos pasado de escuchar que el ejército de Putin come latas caducadas, no tiene para repuestos y se está quedando sin misiles, soldados y generales a pedir un sustancial incremento del gasto en defensa porque cualquier día un misil puede cruzar el cielo del Viejo Continente y estrellarse encima de la Torre Eiffel.

El titular del Frankfurter lo dice todo: Europa al margen, Alemania ausente. Y eso que todo transcurre en Munich.


Suficiente por hoy, demasiado.
El candidato de la CDU, Merz, dispuesto a considerar bonos de defensa comunes.
El candidato de la CDU, Merz, dispuesto a considerar bonos de defensa comunes.


Merz se oponía hace nada a esos eurobonos de defensa. Puestos a ello, ¿por qué no consideran ofrecérselos a sus ciudadanos en lugar de colocarlos en manos de un fondo US? ¿Por qué los malditos hedge funds americanos pueden acceder al mercado europeo con más facilidad que los pezqueñines?

Tal y como está todo sólo vamos a poder disparar con bonos de largo alcance. Muy buenas noches.
#14219

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

¡Qué revuelta está Europa! Y qué poco contundente en sus reacciones... No me siento Europeo más bien me siento a la deriva 🤦🏻‍♂️
#14220

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

hola quien puede responderme a una dudas que tengo sobre las letras del tesoro?
explico mi caso he abierto una cuenta en el banco de España solo a mi nombre y no conjunta con mi mujer el dinero es de los dos pero solo invierto yo supongo que no habrá ningún problema sobre  eso por que he leído que el titular de la cuenta es el que tiene que pagar el irpf en la declaración alguien sabe algo del tema?
Te puede interesar...
  1. Elecciones Alemania y resultados empresariales en España y de Nvidia, marcarán la semana
  1. Elecciones Alemania y resultados empresariales en España y de Nvidia, marcarán la semana