Parece que puede estar llegando el momento de entrar en buenas oportunidades en Deuda corporativa,
¿Que empresas tenéis entre el punto de mira actualmente?:
Bill Gross, gurú de bonos y presidente de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, ha aprovechado el repunte de la rentabilidad de los bonos de la petrolera británica BP comprarlos, ante el castigo que sufren sus emisiones las rebajas de rating. La etapa dorada de la renta fija corporativa vino después de la quiebra de Lehman para quienes supieron comprar a tiempo. ¿Pasa lo mismo ahora?
En este momento, otra vez con tensiones en el mercado de crédito, puede ser un buen momento para posicionarse nuevamente en fondos de esta categoría, aunque sabiendo que a corto plazo se pueden sufrir pérdidas, por lo que no es una estrategia para inversores conservadores.
De hecho Pimco, ha aprovechado la incertidumbre del mercado generado tras el accidente de la plataforma de BP en el Golfo de México, para adquirir bonos a 12 meses de la petrolera con rentabilidades que superan el 10 por ciento. Atesora, tras esas adquisiciones, 100 millones de dólares en deuda emitida por la empresa británica, responsable de la mayor catástrofe petrolera hasta la fecha.
Con ello, Bill Gross va en contra de la corriente que viene marcando el mercado en todo lo que se refiere a la petrolera. De hecho, estos activos cotizan como si de bonos basura se tratasen aunque la empresa mantiene altos rating con las principales agencias. Sólo Fitch le recortó la semana pasada la calidad crediticia de sus bonos, situándola a sólo dos puestos por encima de los bonos basura.
Sin embargo, para Gross esto no concuerda con la realidad que él ve. "Creo que su rating está más cercano a la AA que a la CCC ya que la rebaja en su calidad crediticia se debe sólo a las críticas que ha recibido por el vertido en el Golfo de México", explicó en una entrevista con Reuters.
Y este optimismo puede tener cierto apoyo en que se trata de una inversión a corto plazo ya que nadie sabe cuál podría ser el futuro de la empresa -incluso se ha llegado a hablar de quiebra-, pero lo que sí se tiene claro es que la solución del vertido tomará mucho tiempo. Esto la convierte en un destino para la inversión que "puede parecer atractiva pero que seguirá sufriendo de una gran volatilidad", explica Vicent Ferraton, jefe de renta fija de Pictet Asset Management.
Razones por las que invertir
Pero la presión que está experimentando la petrolera también se observa en el resto de las empresas cuando quieren acudir al mercado a por financiación, aunque las razones son distintas. Mientras que BP está siendo castigada por el mercado, la renta fija corporativa se ha contagiado con la incertidumbre que engloba la crisis soberana en el Viejo Continente.
Como sucedió en su momento tras la quiebra de Lehman Brothers -entonces a una escala aún mayor-, los inversores temen que de producirse un default por parte de algún país, arrastre consigo a las empresas nacionales. Lo que se ha traducido en un incremento en la prima de riesgo de la deuda corporativa, elevando las rentabilidades y cayendo los precios, cuando en realidad no existen razones obvias para temer la quiebra de una determinada empresa.
De hecho, el ratio de quiebra de las empresas a nivel mundial ha retrocedido. Según datos de Moody´s, "en noviembre del año pasado tuvimos el ratio de quiebra más alto, de 13,5%, y ahora está en un 7,55% y creemos que podría retroceder hasta el 2% a lo largo del 2010", señala Vincent.
Asimismo, mientras que la agencia de rating Fitch, pone en entredicho la calidad crediticia de la deuda soberana de Reino Unido y Francia, su homóloga Moody´s ha mejorando el rating de la renta fija corporativa de 86 empresas a nivel mundial durante el primer trimestre. Lo que contrasta con las 48 compañías a las que se lo ha reducido. "Estamos en buen momento para invertir en renta fija corporativa por varias razones", señala Vincent.
Por un lado, gran parte de las empresas han saneado sus balances, tras los programas de recortes de costes que se han aplicado y las desinversiones. Por otro, han presentado resultados positivos en el primer trimestre, algo que se espera se repita en el siguiente (la temporada la inaugura hoy Oracle) gracias al empuje que está experimentado la economía mundial de mano de los países emergentes.
Con lupa sobre la gestión
Pero si es importante distinguir entre renta fija soberana y renta fija corporativa, es indispensable estudiar qué empresas son las que ofrecen la mejor oportunidad. Y en ello los fondos son la mejor forma para invertir, rastreando constantemente al mercado y reduciendo los riesgos. Específicamente, los productos que tenga la capacidad para realizar nuevas adquisiciones (atesoren una posición de liquidez más alta en cartera) en este momento en el que la aversión al riesgo ha potenciado el atractivo de la renta fija corporativa.
Entre los productos más rentables que cuentan con una liquidez de al menos el 10% destaca el Templeton Global High Yield A Acc. Acumula una rentabilidad de más del 20% en lo que va de 2010, y exige una comisión por gestión moderada de 0,85%. Su estrategia se basa principalmente en una cartera compuesta por bonos a medio y corto plazo, que suponen cerca del 60% de la cartera.
Especialmente destacan las empresas exportadoras europeas se verán beneficiadas por la debilidad del euro en la medida en que resultaría más baratos en el mercado internacional que sus competidores. Lo que aumentaría sus ventas, y con ello, sus ganancias.
Para aquellos que prefieren invertir en empresas estadounidenses, la mejor opción es el producto Invesco Global Invmt Grd Corp Bd E. Con una rentabilidad en el año de casi el 20%, cuenta con una liquidez del 17,93% que le permitiría adquirir bonos corporativos de empresas que, como BP, está acudiendo al mercado para financiarse ofreciendo rentabilidades especialmente altas. La única forma que tienen de resultar atractivas ante inversores que podrían colocar su dinero en la renta fija estatal a una rentabilidad y asumiendo un riesgo mucho más bajo.
Fuente, eleconomista:
http://www.eleconomista.es/ecotrader-premium/noticias/2257108/06/10/Pimco-redescubre-el-dorado-va-a-por-bonos-corporativos-castigados.html