Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Las agencias de rating y las insolvencias de las emisiones

7 respuestas
Las agencias de rating y las insolvencias de las emisiones
Las agencias de rating y las insolvencias de las emisiones
#1

Las agencias de rating y las insolvencias de las emisiones

Uno de los aspectos que más me interesan sobre los mercado de renta fija es tener una idea del riesgo que se corre al comprar una emisión de renta fija con un rating u otro. He encontrado esta tabla de la agencia Moody´s, que refleja la probabilidad de que un emisor acabe siendo insolvente a lo largo del tiempo, en función de rating inicial que tiene (El periodo va desde un año hasta veinte).


No es una tabla actualizada (los datos llegan hasta el 2001) pero en cualquier caso si puede servir para hacerse una idea. Hay que tener en cuenta que, si los datos son reales, las agencias hacen "bien" su trabajo porque los datos ponen en evidencia que a mejor calificación de la emisión, menor riesgo. Además, el periodo es lo suficientemente largo para considerar que refleja más de una criris mundial y más de una emisión con una calificación dudosa. (Si pensamos que las agencias en los ultimos años se han vendido a la hora de hacer su trabajo, es de suponer que lo llevan haciendo desdde el principio de su actividad).

Saludos.

PD: Si alguien tiene datos más actuales que los ponga por favor.

#2

Re: La deuda española & deuda alemana

Los diferenciales entre la Dueuda Pública española y alemana a diez años ha evolucionado en los ultimos 20 años de la siguiente manera:

Primeros años de la década de los noventa: Entre 400 y 650 puntos básicos. Por ejemplo, en marzo de 1995, el tipo de interes para e plazo de 10 años en Alemania se situaban en el 6,50% y en España en el 11,85%.

Finales de los noventa hasta 2001: Las medidas y el esfuerzo realizado para entrar en la unión monetaria se vió reflejado en la prograsiva reducción de dicho doferencial hasta los 20-40 puntos basícos.

2002-2007: Se dan los diferenciales más bajos y estables que se han dado nunca, entre 10 y 0 puntos básicos. (Incluso 2 puntos a favor de la deuda española)

2008-2010: La percepción de la situación de la economía española en la crisis actual, pese a las medias tomadas por el gobierno y por el BCE bajando lo tipos a niveles historicamente bajos, queda en evidencia en el aumento de los diferenciales situándolos en 80-100 puntos básicos.

Estamos mal, pero estuvimos peor y fuimos capaces de remontar.

Saludos

#3

Re: Ratings a largo plazo

Este cuadro junto al del primer mensaje, puede servir para saber arrojar algo de luz sobre el riesgo que se corre cuando por ejemplo se compran títulos de renta fija con un determindado rating, un fondo de inversion de renta fija de alto rendimiento o cuando nos hablan de "high yield" hacernos un idea de que se trata.

La clasificación crediticia no es algo que se deba tomar "a pies juntillas" ya que como se suele decir "el que paga manda", pero si puede ser útil para los que modestísimamente queremos manejarnos con valores de renta fija, para poder tener un mínimo criterio sobre en que está invertido nuestro dinero.

Saludos

#4

Re: Deuda Subordinada

Un resumen de las caractrísticas de la deuda subordinada. Cualquier apunte, aportación o correción será bienvenido:

1. Es un tipo de deuda emitida por entidades de crédito que facilita el cumplimiento de coeficiente de recursos propios. La emisión debe ser autorizada por el Banco de España y la CNMV tras justificar que se tiene dificultades para el cumplimiento de dicho coeficiente, bien sea el mínimo legal o el recomendado por el Banco Internacional de Pagos de Basilea

Coeficiente de recursos propios:

Recursos propios computables / Activos ponderados según riesgo de crédito, de mercado y operacional ≥ 0,08


2. "8%" Es el mínimo exigible. Se estima recomendable que se sitúe entre 10,5 y 13,5 %. Si está por debajo se puede corregir a través de:

» Ampliación de capital
» Emisión de deuda subordinada
» Emisión de preferentes
» Procesos de titulización
» Renuncia al crecimiento

3. Tiene la consideración de recursos propios, concretamente de segunda categoría o TIER II.

4. Es denominada también “Deuda Junior”.

5. Puede tener vencimiento o ser perpetua.

6. Tipo de interés fijo, variable, con o sin “suelo” o “techo”.

7. El pago de cupones puede condicionarse al cumplimiento de algún requisito, como por ejemplo la obtención de beneficios, pero no es obligatorio (Especificado en el folleto de la emisión).

8. En cualquier caso, los cupones son acumulativos y con interés de diferimiento por el aplazamiento del pago.

9. En el orden de prelación se sitúan únicamente por delante de los propietarios de las participaciones preferentes y las acciones.

10. Negociadas en el mercado interno de las entidades emisoras o en mercados secundarios.

11. Debe tener una rentabilidad mayor que la deuda simple emitida por la misma entidad y a mismo plazo.

Saludos

#5

Re: Participaciones Preferentes

1. Son valores emitidos por entidades financieras y no financieras, sometidos a autorización del Banco de España

2. En cuanto a su estructura y definición, se asemejan a las acciones ordinarias al tratarse de valores de carácter perpetuo, sin embargo carecen de los derechos políticos y de suscripción preferente.

3. En cuanto a la remuneración, por un lado se asemeja a la renta fija ya que está predeterminada (fija, variable, suelo…), y por otro a la variable, ya que está condicionada a la obtención de beneficios distribuibles, y en el supuesto de las Cajas de Ahorro, condicionado a la dotación adecuada de la obra social (que sea similar a la de los años anteriores).

4. Forman parte de los recursos propios (TIER I salvo excepciones) de la entidad que los emite.

5. Dos posibilidades en cuanto al pago de intereses:

5.1. Cláusula “no acumulativa”: Cupón que no se cobra, cupón que se pierde. (Condición necesaria para considerarse TIER I)

5.2. Cláusula “acumulativa", el cupón se pagará cuando haya beneficios suficientes. Hasta ahora (`por lo que he leído) no se ha hecho uso de ella.

6. En el orden de prelación están únicamente por delante de las acciones ordinarias y de las cuotas participativas (en el caso de las cajas de ahorro).

7. Son perpetuas, aunque el emisor puede acordar su amortización transcurridos 5 ó 10 años, previa autorización del Banco de España.

8. Negociadas en el mercado interno del emisor y en el mercado secundario.

9. La ley 19/2003 de 4 de julio, introduce un cambio normativo que posibilita emitir participaciones Preferentes dentro de España. Hasta entones y debido a que la legislación mercantil no las contemplaba, se emitían en paraísos fiscales (como las Islas Caimán) por medio de filiales extranjeras de empresas españolas. En estos casos, la sociedad matriz actuaba como garante.
Aunque fuese una situación un tanto paradójica, dichas emisiones debían contar con la correspondiente autorización del Banco de España, de la CNMV y sometidas a la fiscalidad española, además de cotizar en el mercado español.

10. Advertencias:

10.1 El nombre “preferentes” puede conducir al error a los inversores que no está mínimamente informado ya que tanto en el orden de prelación, como del cobro de los intereses, se sitúan con “preferencia” solo sobre la acciones ordinarias.

10.2 Las entidades de crédito pueden emitir y comercializar al mismo tiempo, por medio de su red de oficinas, este tipo de producto de compleja valoración entre los pequeños inversores. ¡Cómo no van a surgir conflictos!

10.3 La CNMV, en referencia a las emisiones de participaciones preferentes y deuda subordinada, ya advirtió a las entidades financieras en el año 2.005, sobre las practicas comerciales que podían afectar negativamente a los pequeños inversores, estableciendo unas pautas a cumplir que se resumen en :

a) Las entidades han de garantizar que las emisiones se adecuan a las condiciones de mercado.

b) Deben estar separadas las áreas de actividad en la diferentes etapas del proceso de emisión (fijación de las condiciones, preparación del folleto, recomendaciones y comercialización al minorista).

c) El cumplimiento de las estas pautas deben estar incluidas en los procedimientos de control aprobados por los consejos de administración de la entidad emisora.

Seguramente el punto a) ha sido el de más “difícil cumplimiento” en los últimos tiempos. Parece que la situación de las entidades financieras ha provocado que la CNMV se relaje sobre las advertencias que ya hizo en el año 2.005 ( para no echar más leña al fuego sobre el sector a costa del pequeño inversor, claro). Más por lavado de imagen que por otra cosa, en el 2.009 la CNMV volvió a avisar sobre los riesgos de estas emisiones, aunque al mismo tiempo se siguieron autorizando en unas condiciones poco ventajosas para el pequeño inversor.

#6

Re: Comparativa de rentabilidades

He encontrado un gráfico elaborado por la CNMV en el año 2007 que ayuda a tener una referencia más sobre las condiciones de las participaciones preferentes que se emitieron antes de hacerse oficial la crisis.

El cuadro muestra (como se indica en el título del mismo) la evolución de la rentabilidad, desde su emsión hasta el call del 5º año, de todas la emisones de preferentes hasta la fecha de elaboración del estudio por parte de la CNMV:

A) Los puntos de color claro muestran la TIR de cada emisión calculada para el plazo señalado.

B) La linea continua de color claro muestra la rentabilidad de la deuda pública a igual plazo.

C) Las otra dos linea continuas, como se indica, representan otro tipo de bonos con rating A (la linea gruesa-oscura) y con rating BBB (linea fina-oscura).

Según la propia CNMV, la emisiones objeto del estudio tienen como máximo rating A (solo 4 de 69 ) , seguidas de rating A-, BBB, BBB+ o sin calificación (en su mayoría 37 de 69).

Lo que llama la atención es comprobar el pequeño diferencial con la deuda pública a pesar del riesgo que, como hemos podido comprobar sobre todo en estos dos últimos años, estaban asumiendo los inversores. Incluso hay dos emisiones (no se especifica cual) con menor rentabilidad que la duda publica.

También sorprende que, respecto a otro tipo de deuda con similar rating, tengan incluso menor rentabilidad cuando debería ser al revés, por el riesgo extra de la que incorporan estas emisiones.

Era fácil sacar la conclusión de que la inversión en participaciones preferentes, en las condiciones que se estaba haciendo, era de dudosa rentabilidad

Saludos

#7

Re: Comparativa de rentabilidades

Otra gráfico, en este caso deuda publica a 30 años y participaciones preferentes perpetuas.

Saludos

#8

Re: Comparativa de rentabilidades

Impresionante...

Te puede interesar...
  1. ¿Se ha invertido la relación economía-mercados?. Dádiva de navidad
  1. ¿Se ha invertido la relación economía-mercados?. Dádiva de navidad