Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?

6 respuestas
¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?
¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?
#1

¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?

Hola a todos,

Estoy creando una tienda virtual y tengo una duda conceptual que, supongo, poco tiene que ver con los ordenadores... Suponiendo que vendemos un servicio que va a pagar el cliente (mientras no diga lo contrario) periódicamente... ¿qué datos se necesitan?¿tiene que firmar un contrato obligatoriamente?¿cómo se consigue realizar el cargo en su tarjeta y/o cuenta?. Vamos, que cuál sería el flujo de trabajo para lograrlo... (DATOS->BANCO->ALTA NUEVO RECIBO->....).

Gracias !

#2

Re: ¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?

Buenas, en otro post, vi que buscabas un asesor, y sin duda él será quien mejor te lo pueda explicar, dado que generalmente el pago se suele realizar mediante recibo, y por lo tanto tiene la experiencia y cercanía.

Respecto a la pregunta en sí, (y sin parecer tan borde): Lo primero que deberías hacer es recibir la autorización del cliente para girarle recibos. El compañero Petersen, explicaba en uno de sus post, que era muy recomendable dado que según la ley actual, el cliente tiene 8 semanas para devolver el recibo si no está conforme, pero lo ha aceptado. Pero de no ser aceptado el plazo sube a 13 meses. Así con una orden por escrito, te evitas problemas, y si puede ser le das (y que te sellen), una copia a tu banco y otra a la del cliente.

Después deberías de dirigirte a tu banco y pedirles que te habiliten la banca electrónica para girar recibos (también se pueden llevar a oficina, pero es más pesado para todos).

A partir de ahí es muy sencillo el giro. El banco te cobrara una comisión (generalmente inferior a 0’5€ + correo)

El dinero irá a tu c/c, pero el problema es que como el cliente tiene 8 semanas para devolverlo, tu banco querrá cubrirse las espaldas ante devoluciones. Y eso ya depende de “cómo os llevéis”, un forero comentaba hace un par de días que su banco le retenía el 15%, y otros muchos aplican porcentajes que van bajando (la primera semana se retiene el 80%, luego el 50%, etc…), eso ya es negociación como la comisión que te cobran por girar recibos.

Saludos

#3

Re: ¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?

Muchas gracias por la respuesta. Siempre me había intrigado este tema por los recibos que yo pagaba, pero ahora que los tengo que cobrar ya era necesario aprender un poco de cultura.

Muy completa la respuesta, si señor!!

#4

Re: ¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?

Perdonad por la intromisión, pero estoy interesado en este tema, aquí un post mio de hace un par de dias ( https://www.rankia.com/foros/empresas/temas/652858-recomendacion-como-cobrar-alquiler-local-comercial ), donde preguntaba cosas relacionadas con este tema.

Cuando te refieres a que tiene 8 o 13 semanas para devolver, te refieres a estar sin pagar o pedir el retroceso del pago?
No entiendo muy bien lo de la retención del banco? O sea puede ser que no cobres el total del importe?

Perdonad mi ignorancia, por eso preguntaba cual era la forma mejor de realizar un cobro de un local comercial.

Saludos

#5

Re: ¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?

El cliente puede pedir el retroceso del pago. Imaginate los caraduras que hay ahora, pidiendo servicios y devolviendo recibos.

Si no hay autorización firmada por escrito, pueden devolverse los recibos tras casi un año.
Si mandas el cobro del local comercial por recibo, te lo puede devolver casi de 3 meses juntos si el tio es pillo.

Le giras enero y .... paga.
Le gisras febrero y .... paga. Pero cerca del recibo de marzo, devuelve enero. Lo llamas, coño fue un fallo, vuelve a girar enero, te dice. Bueno vale ... pero no me lo hagas mas....

Le giras enero y .... paga.
Le giras marzo, paga.
Pero 5 dias despues te devuelve enero, febrero y marzo y se va. Y seguro que esto pasar, le pasara a alguien.

Tu en el contrato de arrendamiento dile que te traiga el dinero en mano o transferencia. El puede programar en su banco una transferencia automatica cada mes. Y las transferencias no se pueden anular. Tardan 2-3 dias en llegar a tu banco, pero cuando lelgan ese dinero no lo toca nadie.

No es habitual cobrar alquileres con recibos domiciliados, que yo sepa.

Y si encima el tio es un lince y fallaste con la autorización bancaria, podria ser capaz de devolver todos los de un año diciendo que le has estafado o algo asi. Cuando vayas tu a reclamar y de juicios, el tio esta fuera y engañando a otro.

Los de las cajas rurales www.ruralvia.com en su plataforma tienen una zona que permiten emitir recibos domiciliados.

Los recibos domiciliados se les llama tambien 2cuaderno 19" o CSB19. Hay otros numeros. Estos Cuadernos Superiores Bancarios, es como llaman la unión de bancos a las normas sobre como se rige el cobro informático de este recibo.

Aqui habla algo mas
http://profesionales.net/blog/2009/09/19/cuaderno-19-el-recibo-bancario/

suerte

#6

Re: ¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?

Muchas gracias por la respuesta tan amplia, pero la verdad me has dejado un mar de dudas en relación a domiciliar o no, este cobro.

Casi mejor como indicas, el mejor metodo seria la transferencia o el metalico.

#7

Re: ¿Cómo se genera un recibo (domiciliado)?

Si es un negocio por Internet, tienes que buscarte una buena plataforma de pagos por Internet y ellos ya tienen solucionado este problema.
Cuando compro algo por Internet siempre elijo pagar por PayPal y son ellos los que me mandan el recibo electrónico, aunque sea una suscripción con pagos mensuales. Ni siquiera tienes que preocuparte de ese plazo para devolver un recibo, ya que ellos lo saben mejor que tu, y no te abonan el dinero en tu cuenta hasta que finalice ese plazo.
Hay otras 2 plataformas muy conocidas para pagar con tarjetas las compras por Internet y me imagino que será igual. En un negocio por Internet tienes que quitarte de encima todo lo que puedas hacer mecanicamente.

Te puede interesar...
  1. Campofrío, la historia de la gran multinacional cárnica española: de Ballvé a Sigma Alimentos
  2. La cadena de jugueterías Imaginarium anuncia su cierre (junio de 2024)