Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Biomasa

5 respuestas
Biomasa
Biomasa
#1

Biomasa

No se muy bien si este tema va a aqui,pero como soy nuevo en rankia,me perdonareis si me he equivocado de foro.

Yo tengo por herencia unas 1500 olivas,no son muchas pero uno de los costes que tiene el olivar todo los años es la corta,se quitan ramas bajas y los llamados chupones,ese material se quema in situ en el olivar o como mucho se recoge una parte para leña de la chimenea de la casa.

Pero ahora imaginaos la cantidad de madera que en Andalucia se recoge todos los años,hay estudios que hablan de entre un millón y dos millones de toneladas;por lo que he leido una planta de biomasa necesitaria unas 7.000 toneladas año para generar 35mw.

Lo cierto y verdad es que a los propietarios,solo conque no nos repercutiera el coste de la corta y la recogida ya nos harían un favor, pues pueden representar el 10% de los gastos totales del año.

Después quedaria el uso del orujillo como combustible para las calderas pero esa es otra historia

No entiendo como la administración en esta tierra de Maria Santisima con los problemas de paro que tiene no ha impulsado el desarrollo de esta energia,pues las cooperativas por si solas no pueden hacerlo.

#2

Re: Biomasa

Ten en cuenta que este tipo de iniciativas como la que propones, genera mucho rechazo por parte ciertos sectores, tanto por los produtores de enrgia, como por parte de la población que temen que estas políticas se traduzcan en un incremento del coste de la energía y que piensan que este tipo de proyectos "no pueden" ser una ayuda para luchar contra el paro... (jejeje como si realmetne fuesen capaz de valorar el coste real de quemar combustibles fósiles por ejemplo).

¡Yo te apoyo! :-)

Saludos

#3

Re: Biomasa

Por ejemplo, seguro que si haces una encuesta están mejor vistas (politica y socilamente) las ayudas al sector de automóvil, que al fin al cabo es nadar contracorriente ya que las fábricas se van a ir trasladando haya o no haya crisis, por lo que no se va a conseguir aumnetar los puestos de trabajo, si acaso, retrasar lo inevitable. Mientras que una propuesta como la tuya tiene muchísimas más posibilidades de crear y fijar puestos de trabajo en un sector con muchas cosas por desarrollar e investigar y en el entorno rural que no anda sobrado de oportunidades.

SAludos

#4

Re: Biomasa

Pues nada a esperar,yo no se mucho,pero nada más que en construir,operar las centrales,el personal contratado dos meses al año para la poda y recogida,los conductores de los camiones,el personal a cargo de las maquinas que transformen la madera.Creo que serian un pico de gente.Por otra parte tengo la sensación que seria una energia más barata que otras renovables.

#5

Re: Biomasa

Al hilo de la biomasa, a pequeña escala, en algunos sitios han comenzado... Me gusta poner al respecto un enlace, de Cartif, un centro tecnológico de la Universidad de Valladolid (tiene bastante información y bastantes noticias, sólo de biomasa):

http://www.observatoriobiomasa.es/

Saludos.

#6

Re: Biomasa

Gracias por el enlace.Esto de la biomasa surgio a raiz de ver la cantidad de madera que se destruye todos los años sin nigún proposito y a la necesidad que tiene el campo andaluz de diversificar y mejorar producción,procesos productivos y gestión de los residuos, con lo que conllevaria en puestos de trabajos,inversiones i+d.

En fín yo no vivo del Olivar sino de mi trabajo,pero claro uno tiene que ir al pueblo varias veces al año para estar pendiente del tema y cuando ves que todo se reduce al PER y a las subvenciones de la PAC,te queda una sensación muy amarga con todo lo que se podria hacer con esos mismos dineros.

Me empapare el enlace que has puesto que a primera vista parece más que interesante.Gracias.

Te puede interesar...
  1. Campofrío, la historia de la gran multinacional cárnica española: de Ballvé a Sigma Alimentos
  2. La cadena de jugueterías Imaginarium anuncia su cierre (junio de 2024)