Un inversor a largo plazo (a largo de verdad) no invierte tanto en la tendencía como en la empresa. Invierte para participar en los beneficios de una empresa y le da un poco igual si sube o baja a unos meses vista.
Eso depende de la estrategia de cada uno, pero conozco a gente que podría vivir perfectamente de los dividendos que reciben (carteras muy diversificadas para tenerla años), y eso es inversión a largo plazo fijandose más en la empresa en particular, y en su capacidad de generar beneficios, que en el índice. Seguían recibiendo dividendos de forma normal (igual un poco menos) es los peores años de la bolsa (2008-2009), alguno le diria que su cartera valía un 40% menos, y era verdad, pero el veía que el dinero seguía llegando.
Al final nos olvidamos que invertir en valores es convertirse en dueños de una empresa y pensamos que las cotizaciones simplemente son numeritos que se mueven para arriba y para abajo y no tienen nada detrás, y de esto la culpa la tienen los brokers que incentivan a operar.
Al final tanto uno como otro (especulador e inversor) lo que buscan es ganar dinero, yo no les diferenciaría tanto.
¿Cómo llegar a esto si no naces en una familia rica? Pues empezando desde muy joven, ahorrando todo lo que puedas al mes, invirtiendo y reinvirtiendo los dividendos durante años hasta que la bola de nieve sea lo suficientemente grande.