Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

504 respuestas
Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
65 / 65
#513

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

RESULTADOS DE META DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2025

EPS $7.14, estimado $5.89

Ingresos: $47.52 mil millones, estimado: $44.83 mil millones

Ingresos publicitarios: $46.56 mil millones, estimado: $44.07 mil millones

Reality Labs generó ingresos por $370 millones, estimados en $386 millones

Ingresos operativos $20.44b, estimado $17.24b

Pérdida operativa de Reality Labs: $4.53 mil millones, pérdida estimada: $4.86 mil millones

Familia de aplicaciones opera ingresos de $24.97 mil millones, estimados $22.16 mil millones

Familia de aplicaciones rev. $47.15, est. $44.48

Se prevén ingresos en el tercer trimestre de entre 47.500 millones y 50.500 millones de dólares, con un estimado de 46.200 millones de dólares.

Estima que el gasto de capital para el año fiscal será de entre 66 y 72 mil millones de dólares, entre 64 y 72 mil millones de 
dólares y se estima en 67,79 mil millones de dólares.

Se prevé que la tasa de crecimiento interanual de los ingresos del 4T será más lenta que la del 3T

Saludos
#514

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

Vaya bicho, Meta. 47.500 millones de ingresos y 18.300 millones de beneficio neto en un trimestre. Eso es más que el PIB de algunos países que aún aparecen en Eurovisión. 

Mientras algunos siguen fantaseando con las promesas de la IA, Zuckerberg va y la cobra. El margen neto del 34%, el EPS de 7,14 dólares (por encima del consenso) y un crecimiento del 22% en ingresos dejan claro que, hoy por hoy, Meta es un cañón. 

Pocas compañías en el mundo tienen la capacidad de generación de audiencia que tiene Meta. Facebook no ha muerto aún, Instagram no ha sido canibalizado, y WhatsApp empieza a sonar a caja registradora. 3.480 millones de DAUs (Usuarios activos diarios) es una absoluta barbaridad. Nos tiene esclavos. Y Meta sabe cómo monetizarlos mejor que nadie. 

Reality Labs sigue quemando billetes como si fueran papel higiénico (4.300 millones de pérdida), pero esto ya es parte del folklore de la empresa. Todos necesitamos un proyecto raro para justificar que somos visionarios. Algunos se compran un yate, Zuck se compra un universo paralelo. 

Si nos ponemos serios, lo que vemos es una mejora clara en el margen operativo, lo cual no es poca cosa en un entorno donde Meta está invirtiendo con fuerza. Además, la compañía ha dado una previsión sólida para el tercer trimestre: esperan facturar entre 47.500 y 50.500 millones de dólares. Es decir, no solo están yendo bien, sino que te están diciendo que en los próximos meses esperan seguir creciendo con fuerza. Y lo mejor es que esa previsión deja margen para volver a sorprender al mercado con resultados mejores de lo esperado, como ya han hecho en otras ocasiones. 

Y sí, el CapEx es alto, altísimo incluso, pero no están quemando dinero por capricho: lo están invirtiendo en infraestructuras e inteligencia artificial, es decir, en el músculo real que les está asegurando una ventaja competitiva difícil de replicar. 

Ahora bien, ya me estoy imaginando a los de siempre diciendo que esto está carísimo, que el PER descuenta el año 2050 y que lo sensato es bajarse aquí. A esos les diría que Meta no se paga como una cíclica porque no lo es. Esto no es una acerera con buen trimestre. Es una máquina de generar caja con una base de usuarios diaria que no deja de crecer y que, más allá del hype tecnológico, sabe capturar algo mucho más valioso que los teraflops: la atención. 

Y ahí está la clave. Muchos siguen creyendo que esto va de tecnología. No. Esto va de capturar atención y monetizarla. Si no entiendes eso, no entiendes a Meta. A mí me interesa mucho más su dominio en ese campo que las gafitas de realidad virtual o los experimentos del metaverso. 

Zuckerberg ya no va por la oficina en chanclas soñando con mundos paralelos; ahora va por Wall Street con más de 18.000 millones de beneficio trimestral bajo el brazo, mientras el resto de la industria se pelea por rascar medio punto de margen. Que sí, que puedes pensar que es momento de tomar beneficios. Yo, por mi parte, sigo firme en el “Hold”.


#515

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

 
 
#516

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

 

Meta anunciará en septiembre un nuevo modelo de gafas con realidad aumentada, denominado Hypernova y similar a un smartwatch


Banco Sabadell | Según prensa, META (socio de EssilorLuxottica en sus gafas con base tecnológica) anunciará en septiembre un nuevo producto vinculado a las gafas inteligentes (denominado Hypernova) que podría permitirles desarrollar capacidades de realidad aumentada. Según parece, dicho producto será similar a un smartwatch o pulsera y permitirá interactuar con las gafas, permitiendo también gestionar el uso de las mismas.

Valoración: Noticia positiva, dado que vuelve a poner de manifiesto el elevado interés que existe actualmente por convertir las gafas inteligentes en el siguiente gran producto de consumo a nivel tecnológico. Pese a que no se indica si se tratará de un producto que comercializará en conjunto con EssilorLuxottica, nos parece que esto es lo más probable una vez que esta alianza es lo que ha permitido a META un aterrizaje exitoso en esta nueva categoría de productos. Recordamos que EssilorLuxottica tiene asignada a los productos vinculados a META de 10 M de unidades/año a futuro (>+10% ventas) pero en su última presentación de Rdos. ya mencionaron que se planteaban que sus proyecciones de capacidad pueden llegar a ser conservadoras.