Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Unos sufriendo y los otros repartiéndose la tarta

4 respuestas
Unos sufriendo y los otros repartiéndose la tarta
Unos sufriendo y los otros repartiéndose la tarta
#1

Unos sufriendo y los otros repartiéndose la tarta

Tortas entre el Gobierno y las asociaciones de consumidores por una ‘tarta’ de 700.000 euros

Jacobo Corujeira / El Confidencial

Miércoles, 24 de mayo de 2006

El Real Decreto sobre las ayudas a las asociaciones de consumidores volcadas en el caso Fórum-Afinsa, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes y publicado por el BOE este martes, ha provocado un nuevo enfrentamiento en el seno del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) y entre las asociaciones y la Administración.

La finalidad de las subvenciones es, de acuerdo con lo publicado en el BOE, “contribuir a la financiación de los gastos originados por el apoyo a la representación y de defensa de los intereses y derechos de los afectados”. La polémica surge a partir de la elección de las asociaciones beneficiarias de dichas subvenciones excepcionales. Las escogidas tienen en común formar parte del Consejo, una entidad consultiva dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo. “Allí no están todos los que son; y no todos los que están, son”, han afirmado a El Confidencial fuentes de una de las asociaciones no beneficiadas por el reparto.

Las cuantías otorgadas a las asociaciones -en principio se repartirán 700.000 euros que con posterioridad serán ampliados hasta los dos millones- varían en función de la “distinta capacidad de dichas organizaciones y al volumen de afectados que acudan a ellas”, de acuerdo con el Real Decreto. Entre las asociaciones presentes en el CCU –que son las que recibirán subvenciones– se encuentra la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), organización dedicada a “la defensa de los intereses de la ciudadanía en su relación con los diferentes medios y sistemas de comunicación y con las nuevas tecnologías de la información” que cuenta con más de 10.000 asociados, según se recoge en su página web.

La AUC, cuyo presidente honorífico es el catedrático de la Complutense José Vidal-Beneyto y entre cuyos vocales se encuentra el ex diputado Manuel Núñez Encabo, se ha encargado con anterioridad de velar por el cumplimiento de los derechos a recibir a una información veraz, al honor y a la intimidad, la protección de la infancia y la juventud en los medios de comunicación, etcétera. La cuantía destinada a esta asociación por Sanidad y Consumo en relación con Fórum Filatélico y Afinsa asciende a 20.000 euros.

En declaraciones a El Confidencial, Alejandro Perales, presidente ejecutivo de AUC, ha querido explicar por qué una organización tan especializada recibe subvenciones para un tema no vinculado directamente con su ámbito de actuación: “Nosotros, como asociación especializada en comunicación, no nos personaremos como demandantes en el proceso judicial, por lo que no necesitaremos la ayuda para los recursos legales, pero sí la necesitamos ahora que estamos atendiendo a todas las peticiones de información de los afectados que nos llaman por teléfono o acuden a nuestras oficinas”.

“No es razonable que haya atomización”

La reclamación de ayudas especiales y de la gratuidad del proceso judicial han sido dos de las luchas de las asociaciones desde que estalló el caso el pasado 9 de mayo. “Hemos dicho que hacían falta ayudas; otra cosa es que no son suficientes”, ha reconocido a este diario Santiago Tejero, vicepresidente de Adicae, una de las asociaciones beneficiadas, que en esta primera entrega recibirá 80.000 euros de la Administración.

“Nosotros íbamos a actuar con o sin ayudas”, continúa el dirigente, “pero creemos necesario ponernos a disposición de todas las asociaciones para actuar de manera conjunta”. Esta organización, a pesar de ser de las que más cuantía va a recibir, ha apostado fuerte por la unión entre las asociaciones, porque “no es razonable que haya una atomización”, en palabras de Tejero.

Una de las organizaciones que ha mostrado más contrariedad por la concesión gu

#2

Re: Unos sufriendo y los otros repartiéndose la tarta

Con la mitad, de la mitad, de la mitad, ......... me pagaban a mí.

Ya nos podían dar ese dinero a nosotros que sabríamos buscarnos las castañas para defendernos.

#3

¡Todo para Ausbanc!

Ah no, que no esta reconocida como asociacion de consumidores por el ministerio de sanidad. porque sera? sera por la gestion de aquel keyah magaledro palomo?

#4

Re: Una vergüenza

Que las primeras ayudas del gobierno vayan a las asociaciones que más asociados capten. Así la lucha de buitres carroñeros detrás de presas incautas que no saben ni donde meterse ha empezado.

Mucho cuidado con las pltaformas que se crean que aquí nacen nuevos salvadores de la patria hasta de debajo de las piedras de Carabanchel.

Saludos.

#5

Reparto de ayudas y encubrir el fraude

Así se reparten las subvenciones. Recomendable leer también las palabras de Adicae sobre la asociación de empleados y directivos.

Las asociaciones de consumidores del CCU pueden solicitar ya las subvenciones para ayudar a los afectados de Fórum y Afinsa
Las organizaciones vascas piden calma y advierten de que "recuperar todo el dinero será muy difícil"

Ayer entró en vigor el Real Decreto, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, por el que se conceden subvenciones por valor total de dos millones de euros a las asociaciones integrantes del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) para ayudar a los afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa.

De estos dos millones, 700.000 se destinarán a la financiación de los gastos de asesoramiento. El resto irá para la representación y defensa de los intereses y derechos de los afectados, y se distribuirá en función del número de ellos sobre los que las organizaciones asuman su representación. Las asociaciones deberán contar con un libro o registro contable específico para facilitar la adecuada justificación de todos los gastos.

Las entidades beneficiarias de las subvenciones son: Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE); Asociación General de Consumidores (ASGECO); Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU); Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP); Unión de Consumidores de España (UCE); Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC); Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU); Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI); Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y Unión Nacional de Consumidores y Amas de Hogar (UNAE).

La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que respete la libertad de elección de los afectados y extienda a todas las organizaciones de usuarios estas ayudas.

FACUA ha solicitado además al Ministerio de Sanidad y Consumo y a las administraciones competentes en la materia de las 17 comunidades la puesta en marcha de un programa permanente de inspección y control sobre el sector de las inversiones en bienes tangibles, a fin de elaborar un listado de las empresas que operan en el mismo, analizar sus ofertas y prácticas y, de detectarse irregularidades, emprender las actuaciones administrativas y judiciales necesarias para defender los intereses de los usuarios.

Proceso largo

Por su parte, las asociaciones de consumidores vascas aconsejaron ayer "mantener la calma y estar a la expectativa", ante "el largo y costoso proceso" que se avecina por la presunta estafa filatélica. En una asamblea informativa celebrada en el frontón Carmelo Balda de San Sebastián, UCE y EKA/OCU instaron a los afectados a "no crearse falsas expectativas, porque recuperar todo el dinero será muy difícil".

"La querella está en fase de instrucción. Trataremos de que no haya mil plataformas en defensa de los afectados. Poner denuncias individuales eternizará la instrucción, así que se tratarán de canalizar las actuaciones. De momento, hay que estar a la expectativa", señaló José Manuel Urkiri, asesor jurídico de la Unión de Consumidores de Eukadi.

Las asociaciones recordaron que "en este caso no existe un fondo público de garantía, así que el proceso puede durar años. Este caso es más complicado que el de la colza, y puede durar incluso más. Como nos encontramos en la instrucción general, hasta que llegue la demanda civil puede pasar mucho tiempo".

Encubrir el fraude

Por otro lado, ADICAE ha asegurado que algunas asociaciones de empleados y directivos de Fórum y Afinsa "son un engaño y tratan de encubrir el negocio fraudulento". A su juicio, "este tipo de asociaciones minoritarias contribuyen a la confusión de los afectados y de la opinión pública y tratan de impedir auténtic

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -